Valor Económico Definición, Métodos, Fórmula
¿Qué es el valor económico?
El valor económico es la cantidad máxima de dinero que un consumidor está dispuesto y es capaz de pagar por un bien o servicio. Los valores económicos de un bien están determinados por cuánta utilidad o satisfacción se obtiene al consumirlo.
El valor económico de algo es lo máximo que un cliente estaría dispuesto a pagar por ello. Por lo general, se mide en términos monetarios. El valor económico de algo no siempre es igual a su precio de mercado, ya que el valor económico incluye tanto factores económicos como no económicos.
Una valoración económica se puede estimar usando diferentes métodos, pero una forma común es mirar los precios que la gente está dispuesta a pagar por el bien en cuestión. En general, el valor económico está determinado por la interacción de la oferta y la demanda en un mercado. Otros factores también pueden afectar el valor económico, como el costo de producción, la disponibilidad de sustitutos y el nivel de tecnología.
Algunos economistas argumentan que el valor económico es subjetivo, mientras que otros sostienen que puede medirse objetivamente. El debate es importante, ya que el concepto de valor económico es fundamental para la teoría económica.
El valor económico de un bien o servicio suele estar determinado por su escasez. Si hay pocos bienes disponibles y mucha gente los quiere, el precio de los bienes será alto. Por otro lado, si hay muchos bienes disponibles y poca gente los quiere, el precio será bajo.
Comprender el valor económico
Cuando los economistas se refieren a “valor”, por lo general se refieren al valor económico. Esta es solo una de las muchas formas posibles de definir y medir el valor, pero es especialmente útil cuando se toman decisiones que involucran compensaciones entre usos que compiten por recursos escasos.
El valor económico de algo se basa en cuánto lo desea la gente, lo que expresamos a través de nuestras elecciones y compensaciones. Los economistas suelen asumir que los individuos son mejores jueces de lo que quieren que el gobierno.
El valor económico es una forma de pensar en las compensaciones que nos ayudan a tomar decisiones eficientes. Se basa en la idea de que las personas son racionales y tomarán decisiones que maximicen su satisfacción o utilidad. En otras palabras, el valor económico se basa en el principio de utilidad: las personas elegirán la opción que les proporcione la mayor satisfacción de acuerdo con los recursos disponibles.
Podemos utilizar el valor económico para pensar en una amplia gama de opciones, desde decisiones personales, como cómo gastar nuestro dinero, hasta debates de política pública, como aumentar los impuestos. En cada caso, el valor económico puede ayudarnos a comprender las compensaciones involucradas y elegir la opción que brindará el mayor beneficio a la sociedad.
Métodos para encontrar el valor económico de los bienes de consumo
1. Disposición a pagar
Hay algunos métodos diferentes que se pueden utilizar para estimar el valor económico. El más común se llama método de disposición a pagar (WTP). Este enfoque intenta medir el valor económico de un bien o servicio observando cuánto está dispuesta a pagar la gente por él. El método WTP tiene una serie de ventajas. Primero, es relativamente fácil de entender y medir. En segundo lugar, se basa en la idea de que las personas son racionales y tomarán decisiones que maximicen su satisfacción.
Sin embargo, el método WTP también tiene algunos inconvenientes. En primer lugar, es posible que no siempre refleje con precisión el valor económico de un bien o servicio. Esto se debe a que la disposición a pagar de las personas puede verse afectada por factores que nada tienen que ver con el valor económico del bien o servicio en cuestión. En segundo lugar, el método WTP puede no ser adecuado para todos los bienes y servicios. En particular, puede ser difícil utilizar el método WTP para valorar los bienes públicos, como el aire limpio o la defensa nacional.
A pesar de sus limitaciones, el método WTP sigue siendo el enfoque más utilizado para estimar el valor económico. Hay algunas formas diferentes de medir la disposición a pagar. Un enfoque común es el uso de encuestas. Por ejemplo, un investigador podría preguntar a un grupo de personas cuánto estarían dispuestos a pagar por un bien o servicio en particular. Otro enfoque es utilizar datos de mercado. Este enfoque analiza cuánto paga realmente la gente por un bien o servicio en el mercado. Esta información se puede utilizar para estimar el valor económico del bien o servicio.
2. Precios hedónicos
El método de precios hedónicos es otro enfoque común para estimar el valor económico. Este método estima el valor económico de un bien o servicio observando cuánto contribuye al bienestar general o la utilidad de las personas.
La fijación de precios hedónicos estima el valor económico que las personas asignan a los atributos específicos de un bien en función de transacciones pasadas mediante el análisis de regresión estadística. El método de precios hedónicos tiene una serie de ventajas. Primero, intenta medir el valor económico de un bien o servicio de una manera más directa que el método WTP. En segundo lugar, se puede utilizar para valorar una amplia gama de bienes y servicios, incluidos los bienes públicos.
Sin embargo, el método de precios hedónicos también tiene algunos inconvenientes. Primero, requiere datos sobre transacciones pasadas, que pueden no estar disponibles para todos los bienes y servicios. En segundo lugar, puede ser difícil identificar todos los atributos relevantes de un bien o servicio. Esto puede dificultar la estimación precisa del valor económico del bien o servicio.
Valor Económico en Marketing
En marketing y publicidad, el valor económico suele utilizarse para medir el éxito de una campaña. Por ejemplo, una empresa puede realizar un seguimiento de cuánto aumentan las ventas después de ejecutar una nueva campaña publicitaria. Esta información se puede utilizar para estimar el valor económico de la campaña publicitaria.
Los precios de los productos y servicios se basan en el valor económico de una empresa para el cliente (EVC). Si bien EVC no tiene una ecuación matemática exacta, tiene en cuenta tanto el valor tangible como el intangible de un producto. El valor tangible es cuantitativo y proviene del producto que funciona según lo previsto, mientras que el valor intangible o sentimental es cualitativo y más difícil de precisar, como cuánto le gusta a alguien tener dicho producto.
Las empresas utilizan EVC para fijar el precio de sus productos o servicios, así como la fijación de precios basada en el valor económico (EVBP), que tiene en cuenta la disposición a pagar del cliente. Este método puede ayudar a las empresas a maximizar las ganancias al comprender cuánto están dispuestos a gastar los clientes en un producto o servicio.
El valor económico de una empresa puede cambiar con el tiempo a medida que cambia el mercado o evolucionan los productos y servicios de la empresa. Por ejemplo, un nuevo producto que es significativamente mejor que el de la competencia puede cobrar un precio más alto. De manera similar, una empresa que ha estado en el negocio durante muchos años puede haber creado una base de clientes leales que está dispuesta a pagar más por sus productos o servicios.
¿Cómo se calcula el EVC?
No existe una respuesta única para esta pregunta, ya que el cálculo del EVC variará según la empresa y el producto o servicio que se valore. Sin embargo, hay algunos pasos que las empresas pueden seguir para calcular el valor económico:
- Defina qué significa el valor económico para su empresa. Esto variará dependiendo de los productos y servicios que ofrezcas.
- Identifique los impulsores clave del valor económico para su empresa. Esto podría incluir factores como la calidad, el servicio al cliente o la reputación de la marca.
- Estime el valor económico de sus productos y servicios utilizando uno o más de los métodos descritos anteriormente. Esto requerirá recopilar datos sobre cosas como la satisfacción del cliente, las ventas o la participación en el mercado.
- Supervise el valor económico a lo largo del tiempo para garantizar que sus productos y servicios sigan siendo valiosos para los clientes. Esto se puede hacer rastreando los impulsores clave del valor económico y haciendo cambios en sus productos y servicios según sea necesario.
La fórmula para calcular el EVC es
EVC = Valor tangible que proporciona el producto + Valor intangible que proporciona el producto
¿Cómo utilizan las empresas EVC?
Hay varias formas en que las empresas pueden utilizar el valor económico. Aquí están algunos ejemplos:
- Fijación de precios de productos y servicios: al comprender el valor económico de sus productos y servicios, las empresas pueden fijarles el precio adecuado para maximizar las ganancias.
- Medición de la eficacia del marketing: las empresas pueden utilizar el valor económico para medir el éxito de las campañas de marketing y tomar decisiones sobre dónde asignar los recursos de marketing.
- Desarrollo de nuevos productos y servicios: al comprender el valor económico, las empresas pueden desarrollar nuevos productos y servicios que tienen más probabilidades de tener éxito en el mercado.
- Gestión del valor económico a lo largo del tiempo: las empresas pueden utilizar el valor económico para realizar un seguimiento de los cambios en la demanda de los clientes y tomar decisiones sobre cómo ajustar sus productos y servicios en consecuencia.
¿Cuáles son algunas de las ventajas de usar EVC?
Hay una serie de ventajas en el uso de valor económico. Aquí están algunos ejemplos:
- Tiene en cuenta tanto el valor tangible como el intangible: al considerar tanto el valor funcional como el emocional de un producto o servicio, EVC proporciona una imagen más completa de su valor.
- Se puede utilizar para fijar el precio de productos y servicios: al comprender el valor económico de sus productos y servicios, las empresas pueden fijarles el precio adecuado para maximizar los beneficios.
- Puede ayudar a las empresas a desarrollar nuevos productos y servicios: al comprender el valor económico, las empresas pueden desarrollar nuevos productos y servicios que tienen más probabilidades de tener éxito en el mercado.
- Puede ayudar a las empresas a gestionar el valor económico a lo largo del tiempo: las empresas pueden utilizar el valor económico para realizar un seguimiento de los cambios en la demanda de los clientes y tomar decisiones sobre cómo ajustar sus productos y servicios en consecuencia.
¿Cuáles son algunas desventajas de usar EVC?
Existen algunas desventajas potenciales en el uso del valor económico. Aquí están algunos ejemplos:
- Puede ser difícil de calcular: recopilar los datos necesarios para calcular el valor económico puede ser un desafío y es posible que el número resultante no sea completamente exacto.
- Es posible que no tenga en cuenta todos los factores: si bien el valor económico considera tanto el valor tangible como el intangible, puede haber otros factores importantes que no tenga en cuenta.
- Puede estar sujeto a cambios: el valor económico de un producto o servicio puede cambiar con el tiempo, dependiendo de factores como la demanda del cliente o el avance tecnológico.
A pesar de estas posibles desventajas, el valor económico es una herramienta útil que puede ayudar a las empresas a tomar decisiones importantes sobre fijación de precios, marketing y desarrollo de productos.
Valor económico versus valor de mercado
Es importante tener en cuenta que el valor económico es diferente del valor de mercado. El valor de mercado es el precio que obtendría un producto o servicio en el mercado. Mientras que el valor económico es la medida del beneficio derivado de un bien o servicio para un individuo u organización.
En otras palabras, el valor económico es el valor teórico de un producto o servicio, mientras que el valor de mercado es el precio real que obtiene en el mercado.
¡Conclusión!
El valor económico es un concepto engañoso que ha desconcertado a los economistas durante siglos. Hay varias teorías sobre qué crea valor económico y cómo se mide. Sin embargo, la mayoría de las teorías coinciden en que el valor económico está relacionado con las preferencias y elecciones de los individuos en la economía.
El valor económico también está estrechamente relacionado con el concepto de economía del bienestar, que se centra en cómo maximizar el valor económico para todos los individuos en la economía. Esto a menudo se hace buscando cómo maximizar la utilidad o la satisfacción.
Indica cuánto valor tiene algo. Está determinado por muchos factores, incluida la teoría laboral, los grupos focales, las preferencias individuales y las acciones en circulación. El valor económico es importante porque ayuda a establecer el precio máximo de algo. También es una buena manera de comparar diferentes artículos.