Teoría PathGoal: significado, estilo, consideración y características
La teoría del camino a la meta se define como una teoría de liderazgo que especifica el comportamiento y el estilo de un líder que mejor se adapta al entorno de trabajo, así como la satisfacción y el desempeño de sus subalternos para lograr una meta particular.
Esta teoría altamente aclamada fue desarrollada en el año 1971 por Robert House y revisada una vez más en el año 1996. Establece que el líder debe involucrarse en un patrón de comportamiento que complemente y compense las deficiencias de su subordinado.
Significado de la teoría del camino-meta
La teoría del camino-meta enfatiza el empoderamiento y la motivación de un empleado para que se vuelva más involucrado, activo, eficiente y productivo. Afirma que la función principal de un líder es empujar a sus subordinados hacia la mejora.
La teoría también se considera como un proceso en el que los líderes seleccionan a sabiendas un determinado patrón de comportamiento que se adapte al entorno profesional para que puedan guiar a los empleados de manera admirable y eficaz hacia sus objetivos.
Los pasos seguidos en la teoría del camino-meta son:
- Determinar las características del entorno así como del empleado
- Poner la responsabilidad en los factores motivacionales
- Selección del estilo de liderazgo
Estilos de la teoría del camino-meta
El objetivo al que se refiere la teoría del camino-meta es aumentar el rendimiento de un empleado con la ayuda de su líder. De acuerdo con esta teoría, la satisfacción de un empleado depende de la hazaña del líder como entrenador y como catalizador.
Los cuatro estilos de la teoría original del camino-meta se explican a continuación:
#1. El camino-objetivo de la Directiva que aclara el comportamiento del líder
Esta teoría se considera muy optimista, ya que se supone que tiene un impacto positivo en la mentalidad de un empleado. Se refiere a circunstancias en las que un líder les dice a sus subordinados sobre las expectativas del líder y de la empresa del empleado.
También les explica cómo realizar las tareas dadas para lograr una eficiencia óptima. Cuando la tarea se vuelve clara, permite un mayor nivel de satisfacción. La Directiva ruta-meta que aclara el comportamiento del líder es aplicable cuando prevalece la incertidumbre en un entorno.
#2. El comportamiento del líder orientado al logro
Esta teoría es aplicable mayormente en trabajos de ingenieros, científicos, empresarios y técnicos donde el motivo es un logro óptimo. El comportamiento del líder orientado al logro se refiere a metas desafiantes que establece el líder para sus subordinados.
Las situaciones se crean para alentar a los empleados a dar lo mejor de sí mismos. El líder muestra su confianza en el empleado y se asegura de que alcance el más alto nivel de eficiencia.
#3. El comportamiento del líder Participar
En este tipo de comportamiento, el líder actúa como un compañero e involucra a sus subordinados en la toma de decisiones. Les pide sugerencias, los escucha atentamente y luego toma una decisión viable.
El comportamiento del líder Participar se observa principalmente cuando los empleados están más involucrados en el trabajo.
#4. El comportamiento del líder de apoyo
Este estilo de comportamiento trabaja predominantemente hacia el bienestar de los subordinados. Quiere lograr la satisfacción de los empleados, por lo tanto, vela por sus inclinaciones y requisitos. El comportamiento de líder de apoyo es aplicable en situaciones en las que los empleados se sienten angustiados.
El líder de un equipo se preocupa por el bienestar físico y mental de sus jóvenes y trata de vigilarlos. Toma un manto amistoso que puede parecer accesible para su equipo.
Consideraciones de la teoría del camino-meta
Las consideraciones de la teoría del camino-meta son las siguientes:
#1. Características de los empleados –
El líder debe tomar la iniciativa de comprender a sus subordinados para poder motivarlos. Los empleados miran sus propias necesidades, habilidades y deseos e interpretan el comportamiento del líder en consecuencia.
Es importante mantener un equilibrio viable porque si el líder ofrece más de lo que quiere, los empleados tienden a perder la motivación.
#2. Tarea y características ambientales –
Los obstáculos son parte de nuestro viaje, y el papel del líder es ayudar al subordinado a encontrar un camino para sortearlos. Algunas características de tareas difíciles son
- Diseño de la tarea: esta situación requiere el apoyo total del líder.
- Sistema de autoridad formal: en esta situación, el líder ofrece cierto control a los subordinados.
- Grupo de trabajo: el líder debe intervenir para ofrecer un apoyo entusiasta a los empleados.
Características del líder de la teoría del camino-meta
La teoría del camino-meta cree que seguir un camino específico conducirá a un resultado particular. El líder debe tener algunas cualidades y características favorables para hacer posible este esfuerzo.
#1 proveedor de aclaraciones
Se supone que el líder debe aclarar desde el principio sus deseos y necesidades. Sus instrucciones deben ser claras y precisas para que los subordinados puedan alcanzar metas particulares. El líder describe todo el concepto en beneficio de sus empleados de manera precisa y detallada.
#2. Establecedor de objetivos
Se supone que el líder de ruta-meta debe establecer metas de alto nivel para que pueda desafiar a su equipo a lograr mayores niveles de eficiencia en el trabajo. Alienta a través de su comportamiento positivo y les da la confianza para lograr las metas.
#3. Partícipe
El líder debe trabajar directamente con sus subordinados y mostrar que está dispuesto en sus esfuerzos. Debe participar de todo corazón con sus empleados para cumplir con todas las tareas. Fomenta las sugerencias y luego toma decisiones viables.
#4. Seguidor
Un líder de ruta-meta es un firme partidario de sus subordinados. Se mantiene en contacto con sus empleados todo el tiempo y los ayuda en su esfuerzo por alcanzar las metas.
También se preocupa por su bienestar emocional, mental y físico.
#5. Flexibilidad
El líder debe ser flexible para adoptar el estilo necesario para cualquier situación dada. Debe adecuar su estilo y comportamiento al ambiente de trabajo específico y característica de sus empleados.
Depende de él ser lo suficientemente flexible para hacer un camino que ayude a los subordinados a lograr los objetivos deseados.
Pros de la teoría del camino-meta
Las ventajas de la teoría del camino-meta son las siguientes:
- La teoría del camino-meta es muy buena en situaciones complicadas donde el tiempo importa mucho
- es flexible
- Las ideas son fáciles de seguir y transmitir.
Contras de la teoría del camino-meta
Los contras de la teoría del camino-meta son los siguientes:
- Si el líder no está a la altura, entonces la teoría se convierte en un fracaso porque ha sido creada pensando en un líder influyente.
- La teoría da crédito al hecho de que los subordinados no están equipados para manejar cualquier situación por sí mismos.
- La teoría del camino-meta fomenta demasiada dependencia del líder.