Técnicas de entrevista: ¿Qué son estas y los tipos de técnicas de entrevista?
Las entrevistas son parte del proceso de contratación, ya que dan una impresión profunda del solicitante al entrevistador. Es vital sacar el máximo provecho de una entrevista con la ayuda de preguntas adecuadas y una escucha activa para medir el estado de ánimo y el patrón de comportamiento del candidato.
El entrevistador debe personalizar su técnica de entrevista de acuerdo con su industria y entidad comercial para que pueda aprovechar al máximo el proceso para contratar al mejor candidato posible para el trabajo.
Trabaje en sus puntos fuertes y tómese el tiempo para conocer las diversas técnicas para que pueda finalizar la que crea que será perfecta para usted y su empresa.
Tipos de técnicas de entrevista
Existen numerosos tipos de técnicas de entrevista para elegir. Algunos de ellos se describen a continuación:
#1. Técnica de la entrevista individual
Una de las técnicas de entrevista más populares es la técnica de entrevista cara a cara o individual. La longitud o duración de la entrevista es generalmente entre treinta y noventa minutos. Los candidatos que logran impresionar son los que tardan más tiempo en una entrevista.
Esta es una oportunidad de oro para el entrevistador, ya que puede hacer preguntas de seguimiento y mirar el lenguaje corporal directamente, mientras que el entrevistado tiene tiempo suficiente para enmarcar sus respuestas según la situación.
Las ventajas de una entrevista telefónica son las siguientes
- Es fácil construir una relación con ellos uno a uno.
- Evaluar las habilidades y la mentalidad de un individuo se vuelve más fácil
- El entrevistador puede hacer preguntas de seguimiento y profundizar
- Es fácil leer el lenguaje corporal, la flexibilidad y el compromiso de un candidato con cara a cara.
Las desventajas de la técnica de la entrevista telefónica son las siguientes
- Es un proceso que requiere mucho tiempo y requiere mucho esfuerzo adicional.
- La técnica de la entrevista individual es inconsistente y costosa.
- Es fácil para el solicitante preparar respuestas para preguntas estándar y repetirlas durante la entrevista.
- La entrevista depende totalmente de los caprichos del entrevistador y, como no hay nadie que evalúe su desempeño, puede estar sesgado en su juicio.
- Si el entrevistador no está capacitado, puede causar un desastre para el entrevistado.
- La larga duración puede causar cansancio y resultar en errores por parte del entrevistado
#2. Técnica de la video entrevista.
Con los avances tecnológicos, cada vez más personas optan por la técnica de entrevistas en video a través de FaceTime, Google Hangouts y Skype.
Ha demostrado ser una alternativa importante tanto para entrevistas telefónicas como individuales, ya que ofrece un trato dos en uno. La duración varía según el individuo, pero no dura más de treinta minutos como máximo.
Las ventajas son
- Es fácil de configurar
- Es menos costoso que una reunión individual.
- El esfuerzo es menor en comparación con otras técnicas de entrevista.
- La técnica de la entrevista en video es perfecta para los solicitantes a larga distancia.
- Eliminar a los candidatos más débiles se vuelve muy fácil desde el principio
- El encuentro cara a cara ofrece al entrevistador la oportunidad de observar la expresión y el lenguaje corporal del entrevistado.
- Es menos costoso realizar este tipo de entrevista
Las desventajas son
- Una mala conexión o señal puede causar interrupciones durante la videollamada
#3. La técnica de la entrevista telefónica
Una de las formas más rentables y que ahorran tiempo de realizar una entrevista preliminar es a través de dispositivos telefónicos. Ayuda a seleccionar a los solicitantes en los niveles iniciales.
La entrevista telefónica tiene una duración de entre diez y treinta minutos y generalmente se maneja como un examen oral durante la jornada escolar.
El entrevistador, así como el entrevistado, deben tener a mano notas y diversa información relacionada para que la sesión de preguntas y respuestas sea fluida.
Las ventajas de una entrevista telefónica son las siguientes
- Es fácil de configurar porque no necesita una ubicación física para realizar la entrevista.
- Es un proceso que ahorra tiempo.
- La entrevista telefónica ayuda a evaluar la manera conversacional de un candidato
- Puede eliminar fácilmente a los candidatos más débiles desde el principio
- Se necesita comparativamente menos esfuerzo para este tipo de entrevista.
- Se vuelve fácil llegar a un candidato de larga distancia
- La técnica de la entrevista telefónica se considera rentable
Las desventajas de la técnica de la entrevista telefónica son las siguientes
- Los disturbios en la línea pueden interrumpir la llamada y romper el tono y el flujo de la conversación.
- Es imposible leer el lenguaje corporal de una persona y medir su expresión y matices por teléfono
- No es posible establecer una relación por teléfono
#4. Técnica de entrevista en panel
Un tipo importante de técnica de entrevista son las entrevistas de panel. Incluye dos o más de dos entrevistadores durante el proceso. Cada entrevistador se enfoca en algún aspecto de la entrevista y hace preguntas y seguimientos relacionados para comprender mejor al solicitante.
Las entrevistas de panel generalmente se llevan a cabo como entrevistas de última etapa y tienen una duración de casi cuarenta y cinco minutos a una hora.
Las ventajas son
- Existe la posibilidad de hacer comparaciones ya que tiene diferentes puntos de vista a su disposición.
- No hay margen para el sesgo personal
- Las personas relevantes y las que toman las decisiones están juntas para tomar una decisión al instante.
- Incluso el entrevistador tiene la oportunidad de impresionar a las personas relevantes a la vez.
Las desventajas son
- Puede resultar abrumador para el entrevistador enfrentarse a tantas personas a la vez en una sola plataforma.
- Hay una mayor posibilidad de desacuerdo, y esto puede perjudicar las posibilidades del entrevistado.
#5. entrevistas grupales
En este tipo de entrevistas se invita a un grupo a participar para que todos puedan opinar frente a los demás.
Las ventajas de la técnica de la entrevista en grupo son
- Es fácil evaluar una amplia y diferente gama de habilidades, conocimientos y destrezas.
- La gerencia tiene la oportunidad de ver si algún individuo es un jugador de equipo o no.
- Es un método más rápido para eliminar a los solicitantes que no logran impresionar a los entrevistadores.
- Todos los candidatos son convocados juntos, lo que ahorra mucho tiempo.
- La técnica fomenta la sana competencia entre los candidatos.
Las desventajas son
- A veces, la presión llega al anuncio del solicitante y puede arruinar sus posibilidades.
- Los jugadores dominantes tienden a eclipsar a los pasivos.
- Algunos candidatos trabajan mejor de forma individual y no durante actividades grupales.
- La ausencia de cualquier relación entre el entrevistador y el entrevistado.
#6. entrevista informativa
Este es un tipo único de entrevista donde el objetivo es aprender sobre un trabajo, empleador o carrera específica. Se trata de entrevistar a un experto en un campo específico para convertirse en alfabetización ocupacional.
El entrevistador puede pedir consejo para que el conocimiento le ayude en la toma de decisiones del proceso. El contacto y la información serán una herramienta útil para desarrollar la red profesional del entrevistador.
#7. Técnica de entrevista de comité
Una entrevista de comité es una técnica de entrevista en la que el entrevistado tiene que reunirse y manejar varios tomadores de decisiones juntos en una sola plataforma. Es necesario prepararse con anticipación para este tipo de técnica, ya que puede resultar un desafío además de intimidante.
Los numerosos entrevistadores están abiertos a interpretaciones personales ya que su percepción de la situación es variada. Es vital ocuparse de algunas cosas durante la entrevista, por ejemplo, establecer una relación individual y mantener el contacto visual con la persona con la que está hablando.
Las ventajas son
- Demuestra una experiencia de aprendizaje que siempre será de ayuda en días posteriores.
Las desventajas son
- Es una experiencia intimidante y puede desmoralizar al entrevistado si las cosas no salen según lo planeado.
#8. la segunda entrevista
En la mayoría de los casos, las entidades comerciales convocan a un grupo seleccionado para una segunda entrevista para que puedan conocer a fondo al candidato.
La duración o duración de este tipo de entrevista es de medio día a un día completo, e incluye de tres a cinco personas que realizarán la entrevista, por ejemplo, personal de Recursos Humanos, supervisor, jefe de departamento, etc.
Es importante conocer la técnica y los pasos de este tipo de entrevista, ya que de lo contrario puede resultar estresante.
Las ventajas son
- Si puedes descifrar esta entrevista, el siguiente paso es la cita de trabajo.
Las desventajas son
- Es un proceso muy largo y lento.
- En la mayoría de los casos, el cansancio afecta al entrevistado y se vuelve propenso a cometer errores.
#9. Técnica de entrevista conductual
Es una técnica ampliamente utilizada que involucra la teoría de que el desempeño pasado puede predecir el comportamiento futuro. Las preguntas están especialmente diseñadas para sondear experiencias previas.
En lugar de preguntas hipotéticas, el entrevistado será bombardeado con preguntas relacionadas con incidentes específicos del pasado y cómo los manejó.
Las preguntas son directas, por ejemplo, ¿cuéntame en qué momento tuviste que enfrentar este problema? También tendrás que ser directo y recuperar el pasado con la mayor veracidad posible.
El entrevistador recopilará toda la información y lo evaluará en cuanto a sus habilidades técnicas, creatividad, habilidades para resolver problemas, poderes de motivación, habilidades administrativas, habilidades de comunicación, flexibilidad, trabajo en equipo, cualidades de liderazgo y competencia intelectual.
#10. Técnica de entrevista orientada a tareas.
Este tipo de técnica de entrevista consiste en asignar tareas a los solicitantes para medir sus habilidades analíticas y creativas. En ocasiones el aspirante tendrá que enfrentarse a una prueba para que el entrevistador pueda evaluar su habilidad y conocimientos técnicos junto con sus dotes de comunicación.
La clave es relajarse y dejar que sus propias habilidades pasen a primer plano.