Significado y pasos de los bucles OODA
Definición: OODA Loop es el concepto diseñado inicialmente para los procedimientos de operaciones de combate, y ahora también se aplica para comprender los procesos de aprendizaje, las operaciones comerciales, la seguridad cibernética y la guerra cibernética.
Desarrollado por el estratega militar y coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos John Boyd, OODA gira en torno a un ciclo recurrente de
- observar
- orientar
- decidir
- Actuar
para una toma de decisiones efectiva.
Este ciclo OODA se usa para pensar críticamente, anticipar amenazas y neutralizarlas mucho antes de que se vuelvan precarias. Cuenta cuán efectiva es la agilidad para superar la potencia bruta al lidiar con diferentes tipos de oponentes.
Esta publicación lo llevará a lo más profundo del ciclo OODA y lo ayudará a comprender cómo puede ayudarlo a tomar decisiones mejores, efectivas y productivas. Entonces, sin demorar más, comencemos aquí y ahora.
Introducción
Para tener éxito en un negocio o salir victorioso en un campo de batalla, lo que se requiere es una previsión adecuada, una planificación meticulosa y una ejecución perfecta.
Pero, ¿y si uno no tiene el elemento necesario para hacer estas cosas, el tiempo?
Ser piloto de combate es uno de los trabajos más robustos y altamente calificados en este planeta.
El acelerado mundo del combate aire-aire necesita una evaluación rápida de la situación y una toma de decisiones a la velocidad del rayo. Una decisión equivocada o un ligero retraso en la ejecución puede costarle la vida.
En tal caso, los pilotos deben tener una estrategia completa para tomar las decisiones correctas y actuar en consecuencia.
Para cumplir este propósito, el coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, John Boyd, ideó una política de cuatro pasos y la denominó OODA Loop.
Hoy en día, esta política es beneficiosa en una variedad de campos como la estrategia militar, los litigios, los negocios y la aplicación de la ley. Háganos saber más sobre el bucle OODA.
¿Qué es el bucle OODA?
El entrenamiento y las acciones militares necesitan decisiones perfectas y respuestas rápidas.
El bucle OODA es un sistema ideado por el ejército de los EE. UU., que ayuda a las personas en la toma de decisiones. Consta de cuatro pasos.
- Observar
- Orientar
- Decidir
- Acto
Durante cualquier proceso que involucre la toma de decisiones y la ejecución, estos procesos se ejecutan continuamente en un bucle al alimentarse continuamente entre sí.
Este ciclo permite a los tomadores de decisiones razonar, prever los problemas, analizarlos y contrarrestarlos antes de que tomen una forma complicada.
¿Por qué se hizo el bucle OODA?
El coronel Boyd, el que ideó el bucle OODA, es conocido como el “piloto de caza que cambió el arte de la guerra”. Durante la última parte de la Guerra de Corea, fue piloto de F-86 y estuvo al mando de un grupo de pilotos de combate.
Él creía que incluso si un piloto está en una posición comprometida, aún puede superarlo y terminar victorioso en el combate al ‘atacar la mente del oponente’. Observó el comportamiento humano necesario y el tiempo de reacción en tales tiempos de crisis.
Con base en sus observaciones, ideó la estrategia de bucle OODA. Entrenó a sus pilotos de acuerdo con esta estrategia. Se observó que los que fueron entrenados con esta estrategia tenían una proporción de muertes de 10 a 1 mientras se hacían cargo de los aviones de combate superiores Mig-15.
El bucle ganó una inmensa popularidad y un valor de utilidad generalizado en una amplia gama de campos a partir de ahí.
Pasos en el bucle OODA
1. Observa
Es el primer y principal paso. En esto, el tomador de decisiones necesita recopilar todos los datos e información que esté disponible. No es necesario priorizar el informe en este momento. Todo lo que necesitan hacer es recopilar la mayor cantidad de datos posible de todas las fuentes accesibles.
Usemos el ejemplo real en el que se basó inicialmente el bucle: un piloto de combate. ¿Qué debe observar un piloto de combate durante el combate? Debe observar no solo las acciones de su oponente, sino también los indicadores en su cabina, su lugar en el cielo y la vista de su relación con el suelo.
2. Oriente
En este paso, los datos recopilados se analizan y desglosan para convertirlos en conocimiento. La situación general y las amenazas, oportunidades y competidores asociados con ella se tienen en cuenta para visualizar una imagen clara.
Según Boyd, esta es la fase más crítica del bucle. Si alguien la domina, esta fase puede predecir con éxito los resultados con altas probabilidades de que funcionen correctamente. Esta fase proporciona un estado de conciencia.
3. Decide
Al analizar la situación, uno se encontrará con muchos posibles cursos de acción que podría tomar. Cada esfuerzo tendrá un resultado diferente. En esta fase, se decide el trabajo que entregará el resultado óptimo según el requisito.
Si los dos pasos anteriores son ciencia, los dos últimos pasos son el arte del proceso. No hay dos personas que piensen igual. Si le das la situación a diez personas, todas ellas podrían tener un resultado diferente. Pero si les proporciona un resultado óptimo objetivo y emplea el bucle, se les ocurrirá el mejor curso de acción.
4. Actuar
En este paso se hacen dos cosas:
- Ejecución de la decisión
- Determinación de la corrección de la hipótesis previa formulada
Como se trata de un bucle, este nunca es el último paso. El ciclo comenzará de nuevo después de este paso.
La validez de la acción se observará en el resultado, y si no es la requerida, podrá ser cambiada eficientemente en el siguiente ciclo. Posteriormente, los ciclos posteriores pueden ser más eficientes y rápidos.
Este paso es también el paso más desafiante para la mayoría de las personas. A medida que se dan el lujo de recopilar y analizar datos, quedan atrapados en un análisis excesivo y no ejecutan la acción en el momento adecuado. Todos los pasos anteriores serán en vano si la acción no se completa a tiempo. Por lo tanto, el momento de este paso es esencial.
Uno nunca obtendrá una información al cien por cien. La capacidad de actuar oportunamente mediante el análisis de la información disponible es lo que separa al que tiene éxito del que fracasa.
La formación del bucle del concepto OODA
Después de todo, los pasos anteriores no son solo pasos que vienen uno tras otro.
Si observa, verá que los pasos se afectan cíclicamente entre sí mientras se retroalimentan continuamente.
Tomemos de nuevo el ejemplo de los pilotos de combate. Allí, un piloto no puede simplemente actuar, esperar el resultado y comenzar de nuevo. Allí, no habrá dos bucles similares. Cada acción que realiza el piloto, su oponente actuará en consecuencia.
Observa, orienta, decide, actúa, vuelve a ver los resultados y sigue el procedimiento sin cesar durante cientos de veces.
El que estará más pendiente del bucle será el inexperto.
A medida que aumente su experiencia, ejecutará los pasos simultáneamente. Todos ellos existirían juntos, alimentándose unos a otros.
Importancia del bucle OODA
Las fuerzas armadas utilizan ampliamente el ciclo OODA, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y el mundo corporativo para mejorar la capacidad de toma de decisiones.
En el mundo actual, con el uso creciente de la tecnología digital, los datos se han convertido en una moneda. El que tiene más datos es el gobernante del mercado.
Sin embargo, para analizar estos datos y convertirlos en una estrategia y eventualmente en una acción beneficiosa, todo eso debe procesarse. El bucle OODA sirve para analizar esta enorme cantidad de datos y convertirlos en información útil.
Además, el valor de los resultados derivados se puede multiplicar mediante el establecimiento de objetivos previos.
Midiendo el éxito del OODA Loop
En el mundo de los negocios, las empresas cuyo bucle sea exitoso tendrán un bucle OODA rápido y corto.
Podrán ingerir información rápidamente, trabajar en ella y comprender las posibles acciones, encontrar la que dará el resultado deseado y ejecutar la acción.
Las empresas con estrategias fallidas tendrán un ciclo largo y lento.
No podrían hacer un uso completo de las fuentes para ingerir información, analizarla y decidir y ejecutar las acciones correctas.
Implicaciones personales del bucle OODA
Las implicaciones personales del bucle se pueden entender al comprender el concepto de ‘tiempo de reacción’ en humanos. El tiempo de reacción se puede definir como el tiempo entre el inicio de un estímulo y el inicio de la reacción a ese estímulo.
Los procesos que suceden entre estas acciones pueden llamarse bucle OODA.
El éxito del bucle OODA en humanos
Mientras determinamos el éxito del ciclo en humanos, podemos usar la misma lógica que se usa para la industria. Un ciclo OODA exitoso tiene que ser rápido y corto.
Al interpretar esto en humanos, podemos decir que a menor tiempo de reacción, ¡más exitoso es el bucle!
Sin embargo, siendo humanos, nuestros bucles no funcionan exactamente como la industria. Algunos factores adicionales contribuyen a su tiempo de reacción y, posteriormente, a su bucle OODA. Algunos de ellos podrían ser
- Estímulo conocido
- Estímulo desconocido
- Negación
- Aspecto emocional
- Número de tareas
- Complejidad de las tareas
Aplicación de OODA Loop en combate mano a mano
Esta técnica fue desarrollada inicialmente por personal militar para militares; tiene aplicaciones en el combate cuerpo a cuerpo. Dichos combates requieren acciones rápidas y capacidades de toma de decisiones ultrarrápidas, lo que la convierte en la plataforma ideal para usar el bucle OODA.
1. Tempo, velocidad y tiempo
La velocidad y el sigilo con el que el combatiente golpea al oponente deciden mucho sobre el resultado del combate. Un combatiente puede aumentar todos estos haciendo uso del bucle de manera efectiva.
2. Golpear al oponente en el medio tiempo
Durante el combate, los combatientes se golpean entre sí con golpes rítmicos. Los golpes que se lanzan entre ellos nunca son aleatorios. Este patrón de golpes se conoce como golpe.
Si uno usa el bucle de manera efectiva, puede predecir la hora y el lugar del próximo golpe y evitarlo con éxito. Si uno elige calcular para golpear al oponente a medio tiempo, puede confundir fácilmente al oponente y ganar el combate. El bucle OODA se puede usar de manera efectiva para este propósito.
¡Reflexiones finales sobre el bucle OODA!
A partir de los puntos anteriores, es bastante claro que el bucle se puede utilizar en una amplia gama de campos, a nivel organizacional e individual.
Si bien algunos tienden a la primera parte del ciclo (análisis) y otros a la última (ejecución), es recomendable tener un enfoque unificado para obtener los mejores resultados posibles.
¿Qué tan práctico encuentra el ciclo OODA en la toma de decisiones efectiva?