Reposicionamiento y por qué las marcas podrían reposicionarse
El posicionamiento es la tarea de posicionarse en la mente de los consumidores. Entonces, si el consumidor tiene 10 marcas en mente, y la suya es la cuarta marca, entonces ese es el posicionamiento de su marca. Sin embargo, si usted es la cuarta marca con el posicionamiento que desea, está bien, pero ¿qué sucede si su estrategia de posicionamiento falla?
¿Qué pasaría si quisiera ser conocido como un fabricante de productos confiables y asequibles, pero resultó ser un fabricante de productos baratos con productos promedio? En ese caso, te gustará reposicionarte. Y ahí radica la importancia de Reposicionar una marca.
Cuando su posicionamiento cambia, y cambian de la 4ª posición a la 1ª posición, entonces están subiendo por la escalera de posicionamiento. Sin embargo, si están en una posición que no es del todo deseada, entonces necesitan reposicionarse.
El mejor ejemplo de reposicionamiento que puedo usar es el de Tata Nano. Cuando se lanzó Tata Nano, se posicionó como el primer automóvil del hombre pobre. Las campañas de publicidad y marketing indicaban claramente que este era el automóvil que una persona podía pagar porque no tenía automóviles en casa. Se mostró un pueblo en el fondo con todos reunidos para ver el automóvil.
Francamente, esta no es la forma de comercializar un automóvil. Un automóvil es un producto del orgullo y usted debe estar orgulloso de él. Aquí es donde falló la estrategia de posicionamiento inicial de Tata Nano. Salió como un producto barato, solo reservado para las clases pobres.
Sin embargo, pronto Tata Nano comenzó a reposicionar la marca. Después de un año más o menos, los anuncios que aparecieron mostraron la utilidad de Tata Nano. Además, competían directamente con las bicicletas, por lo que cualquiera que ande en bicicleta pensará que con un poco de dinero extra, puedo pagar un automóvil. La posición ahora estaba completamente cambiada. La gente empezó a ver al Tata Nano como un coche pequeño, que puede circular rápido en medio del tráfico y que es un producto utilitario. Las ventas subieron.
Así, el reposicionamiento hizo milagros para Tata Nano. Pero no se puede decir lo mismo de todos los productos o servicios. Airtel, hace unos años, se renombró y trató de cambiar su posicionamiento con varios anuncios. Pero al mismo tiempo, Vodafone lanzó ZooZoos y se posicionó como la compañía de telecomunicaciones más genial con la que asociarse. Airtel perdió así una cuota de mercado mayoritaria frente a Vodafone.
Sin embargo, recientemente, Airtel ha vuelto a lanzar campañas para luchar contra Vodafone y esta vez el foco está en la cobertura de su red, y cómo llegan a todos los rincones del país. Este es un intento de reposicionamiento y hasta ahora parece dar resultados positivos.
Muchas marcas han intentado reposicionarse y han fracasado. Una de las principales razones es que las características negativas de la marca se quedan grabadas en la mente de los consumidores. La marca que tuvo éxito no vio los resultados de inmediato, sino durante un período de tiempo.
Los propios expertos creen que el reposicionamiento no funciona y se ha traducido en un escaso crecimiento para marcas como K mart o barras de cereales Nutri. Una vez que el posicionamiento se establece en la mente de los consumidores, no se eliminará tan fácilmente. Nokia, que se supone que se relanzará en 2016, enfrentará una batalla similar a la que Samsung había derrotado antes. Pero Nokia tiene que volver a luchar para recuperar su posición de “El teléfono más fácil de usar”. Veamos si Nokia es capaz de hacer eso.