¿Qué son los Incentivos Monetarios? Ventajas y desventajas de los incentivos monetarios
Un incentivo es una recompensa dada a una persona para estimular sus acciones en la dirección deseada. Los incentivos tienen poderes de motivación y son ampliamente utilizados por individuos y grandes organizaciones para motivar a los empleados. Pueden ser monetarios o no monetarios.
¿Qué son los Incentivos Monetarios?
Los incentivos monetarios son incentivos financieros utilizados principalmente por los empleadores para motivar a los empleados a cumplir sus objetivos. El dinero, al ser un símbolo de poder, estatus y respeto, juega un papel importante en la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad social de una persona. El dinero, sin embargo, se convierte en un motivador cuando las necesidades psicológicas y de seguridad están satisfechas. En ese momento se convierte en un factor de mantenimiento; según Herzberg.
Tipos de incentivos monetarios;
Al crear un programa de recompensas para motivar a los empleados, los responsables de la toma de decisiones y los propietarios de la empresa deben comprender que la recompensa o el incentivo no garantizan un rendimiento de calidad ni la lealtad, sino solo una bonificación que alienta a los trabajadores a alcanzar sus objetivos sin comprometer la calidad. A continuación se explican algunos de los ejemplos comunes de incentivos monetarios;
- Tarifas por pieza: esto se usa principalmente en industrias de producción donde los empleados reciben una cierta cantidad de dinero por cada pieza producida. Las tarifas por pieza motivan a los empleados a trabajar más duro y rápido para producir más piezas, ya que cada una tiene un incentivo monetario adjunto. Sin embargo, al emitir tarifas por pieza, los supervisores de producción deben asegurarse de que la calidad no se vea comprometida.
- Aumento de sueldo: estos se ofrecen principalmente a los empleados que han trabajado en una empresa durante un período de tiempo considerablemente más largo. Algunas empresas también otorgan aumentos salariales a los empleados que han alcanzado un cierto nivel de producción o que han completado los programas de capacitación requeridos. Algunos ofrecen un incremento salarial anual a los trabajadores leales.
- Bonos: otra buena forma de incentivo monetario es la emisión de bonos. Estas pueden ser bonificaciones para personas que hayan alcanzado sus cuotas de ventas o incluso bonificaciones para equipos que hayan completado sus proyectos a tiempo o hayan superado sus objetivos de producción. Algunas empresas otorgan bonos de Navidad anuales a los empleados con más antigüedad como una forma de recompensar la lealtad.
- Compartir ganancias: esta es otra excelente manera de recompensar a los empleados. Una pequeña parte de las ganancias se comparte con los empleados en función de su puesto, la duración en la empresa y la contribución para lograr los objetivos generales establecidos. La mayoría de las empresas prefieren la participación en las ganancias, ya que les da a los empleados un sentido de pertenencia y propiedad.
- Concursos: se ofrecen principalmente al personal de ventas y producción. Se otorga un precio o bonificación adicional al empleado o al equipo con mayor nivel de producción. Nuevamente, los empleadores pueden ofrecer recompensas en efectivo a los empleados con las mejores sugerencias solo para alentar más aportes en términos de ideas positivas que mejoren las ventas, la producción o el rendimiento.
Además de las formas anteriores de incentivos monetarios, otras pueden incluir; fondos de jubilación y educación, pagos fuera de servicio y pagos a diferentes programas de capacitación de empleados, entre otros
Ventajas de los incentivos monetarios
Los siguientes son algunos beneficios del dinero como incentivo
- Aumenta la moral: a los empleados les gusta ser reconocidos y recompensados por un mejor desempeño. Las recompensas monetarias no solo elevan la moral por el alto rendimiento, sino que también mejoran la productividad. Esto se debe a que los empleados siempre trabajarán duro para superar las expectativas de sus empleadores a fin de ganar un incentivo.
- Fácil y directo: el incentivo monetario es una forma sencilla de recompensar a los empleados que lo merecen. Es fácil de notar y adoptar.
- Mejora el ambiente de trabajo : hace que los empleados desarrollen la sensación de que su trabajo se nota y que se les pagará por logros y logros adicionales. Esto mejora el ambiente de trabajo ya que los empleados construyen un enfoque positivo del trabajo y se vuelven más innovadores al adoptar diferentes formas de operación.
- Elemento de control de la vida: algunos empleados consideran el incentivo monetario como una fuente adicional de ingresos o un ajetreo secundario. Esto ofrece un elemento de control de sus ingresos, ya que saben que pueden aumentar sus ganancias generales y aun así ser reconocidos por ello.
- Sin personalización: los incentivos no monetarios deben adaptarse a las preferencias individuales. Este no es el caso de los incentivos monetarios, ya que casi todas las necesidades tienen un valor monetario y, por lo tanto, proporcionarán satisfacción directa a los empleados.
Desventajas de los Incentivos Monetarios;
A pesar de todos los aspectos positivos anteriores del uso de incentivos monetarios, existen aspectos negativos asociados, como se explica a continuación;
- Crea desigualdad: las recompensas fiscales generalmente se otorgan a los empleados con mejor desempeño. Aquellos que no son recompensados o menos recompensados pueden sentir que son tratados de manera desigual y eso puede perturbar la unión y el trabajo en equipo.
- En cambio, puede desmotivar: puede suceder que una organización no pueda otorgar incentivos monetarios a todos los empleados que lo merecen. Si surge tal situación, los empleados que no son recompensados o que reciben un incentivo diferente pueden sentirse desmotivados. También es posible que los empleados que superaron sus objetivos pero no fueron recompensados debido a factores de mercado tengan más probabilidades de trabajar menos la próxima vez.
- Un derecho: cuando los empleados están acostumbrados a las recompensas monetarias, la mayoría lo tomará como un derecho en lugar de una recompensa motivacional. En consecuencia, es posible que a otros solo les interesen los incentivos fiscales en lugar de cualquier otra forma de recompensa que ofrezca la organización.
- Plan de incentivos monetarios: elaborar un plan o estructura de incentivos monetarios que sea justo para todos los departamentos y empleados y que lleve mucho tiempo en todos los aspectos. Estos esquemas requieren una gran cantidad de recursos y pueden no ser fáciles de ejecutar a satisfacción de todas las partes interesadas.
- Efectividad: en algunas situaciones, los incentivos monetarios pueden no ser muy efectivos o pueden no funcionar positivamente para la organización. Un buen ejemplo es cuando un empleado trabaja desde casa o trabaja hasta tarde pero no desde la oficina; mantener el historial de productividad de dicho empleado puede no ser fácil y, por lo tanto, crear un plan de incentivos monetarios para este tipo de empleados también resulta difícil.
Teniendo en cuenta todos los pros y los contras de los incentivos monetarios anteriores, es prudente afirmar que el sistema de recompensas de la empresa debe ser un plan bien pensado que sea todo inclusivo y satisfactorio. El desempeño de los empleados debe monitorearse y medirse objetivamente frente a los objetivos establecidos, después de lo cual debe crearse un vínculo directo entre las acciones de los empleados y la recompensa final.