¿Qué es una Organización Mecanicista? Estructura de la organización explicada con el mejor ejemplo
Definición
Las organizaciones mecanicistas se definen como una estructura organizativa que es tanto burocrática como jerárquica por naturaleza. Es una de las estructuras organizativas más formales que tiene una división del trabajo específica que da como resultado perfiles de trabajo especializados. El sistema centralizado asegura una estricta cadena de mando y una autoridad superior con todo el poder.
Se llama así por su similitud con una máquina en la que cada parte está sincronizada para crear una salida estándar y predecible.
¿Qué es una organización mecanicista?
La estructura organizativa mecanicista se crea para una empresa que se dedica a la producción en masa, ya que puede beneficiarse de las economías de escala. Tiene un conjunto formal de prácticas, procedimientos, normas y reglamentos sin desviarse del camino.
En una organización mecanicista, los empleados se preocupan por su tarea. Han establecido límites y permanecen dentro del marco trabajando por separado en sus estaciones de trabajo. Todo se transmite por la cadena de mando de arriba a abajo hasta llegar a la parte inferior.
Un organigrama mecanicista incluye al director ejecutivo o director ejecutivo en la parte superior, seguido de ejecutivos, supervisores, gerentes y personal de apoyo. Los empleados de un nivel inferior tienen poca o ninguna interacción con personas de un nivel superior al suyo.
La estructura organizativa mecanicista está bien definida y, por lo tanto, puede lograr previsibilidad a través de la especialización y el control a través de su cadena de mando. Esto asegura altos niveles de eficiencia y productividad. Los resultados de una estructura organizacional mecanicista son trabajos, procesos y tecnologías rígidamente definidos.
Mejores Características de las Estructuras mecanísticas Eficiencia
Las características de una organización mecanicista son las siguientes:
- Entorno estable: un elemento esencial de una organización mecanicista es su entorno estable, ya que fomenta las tecnologías y tareas convencionales. Tiene jerarquías definidas, claras, centralizadas y verticales de mando, control, poder y autoridad. La formalización, la estandarización y la especialización son sus partes integrales que conducen a la eficiencia y la previsibilidad.
- Baja diferenciación de tareas: en una organización mecanicista, las tareas no se diferencian a un ritmo destacado porque la mayoría de las subtareas son fáciles de controlar.
- Poca integración- Como las funciones son estables, existe una baja integración entre áreas funcionales y departamentos. Estos no dependen unos de otros
- Toma de decisiones centralizada: en el caso de un entorno estable, no se requiere ninguna toma de decisiones que involucre a personas de niveles inferiores o medios. Por lo tanto, en una organización mecanicista , solo la alta dirección está involucrada en la toma de decisiones. Existen canales de comunicación claros que permiten que el flujo de información o comunicación pase de arriba hacia abajo e incluso viceversa. La toma de decisiones centralizada aumenta la eficiencia organizacional y conduce al funcionamiento efectivo de las estructuras burocráticas.
- Estandarización y formalización: una característica esencial de las organizaciones mecanicistas es que las tareas están formalizadas y estandarizadas para que no haya ruptura y las cosas sigan funcionando sin problemas. También minimiza la variabilidad dentro de la organización. Requiere que todos los procedimientos y procesos que se administren deben ser autorizados primero, y en caso de que algunos métodos estén fuera del protocolo aprobado, entonces deben controlarse ya que es una variación.
Ventajas
Las ventajas de una organización mecanicista son las siguientes:
- Fácil de trabajar: como las reglas y regulaciones están escritas y explicadas en detalle, es fácil y simple trabajar en organizaciones mecanicistas. El nivel superior se encarga de crear estándares, pautas e instrucciones y los demás empleados simplemente tienen que seguirlos mientras realizan actividades específicas.
- Toma de decisiones rápida: en una organización mecanicista, solo el nivel superior o el jefe de una empresa tiene la autoridad para tomar una decisión. Esta estructura resulta beneficiosa para tomar decisiones rápidas, ya que no es necesario consultar a la gerencia de nivel inferior en el proceso de toma de decisiones. Esto también ayuda a una empresa a implementar sus conclusiones a un ritmo más rápido.
- Minimiza el costo de supervisión: en este tipo de estructura organizacional, los empleados son designados para trabajos específicos según sus campos especializados. La empresa trata de crear la combinación adecuada asignando a la persona adecuada para el trabajo adecuado en el momento adecuado. En última instancia, esto ayuda a la organización a minimizar sus costos de supervisión, ya que no hay razón para microgestionar a los empleados que son competentes en sus trabajos.
- Gestión eficaz de empleados: las organizaciones mecanicistas han establecido políticas, sistemas de trabajo, reglas, regulaciones y una cadena de mando sistemática que fluye desde el nivel superior al inferior. Esto es una ventaja para la empresa ya que ayuda a gestionar la plantilla de manera eficaz
- Disciplina adecuada: en una estructura organizativa mecanicista, el poder está centralizado y cada empleado de la organización conoce sus deberes y responsabilidades. Esto asegura que la disciplina adecuada esté en su lugar.
- Posición de red: en organizaciones mecanicistas, la gerencia de nivel superior instruye a los gerentes de nivel medio que ofrecen orientación a los niveles inferiores, y esto continúa hasta el último nivel. La red ayuda a crear una red de comunicación activa que garantiza el flujo oportuno de información.
- Responsabilidad específica – En la estructura organizacional mecanicista, cada persona tiene una responsabilidad específica basada en sus habilidades, destrezas y conocimientos. No puede eludir su responsabilidad, ni puede transferir su trabajo a otros y, por lo tanto, tiene que completar el trabajo por sí mismo. Con el tiempo, esto da como resultado un sentimiento de responsabilidad propia, una mayor satisfacción y una moral alta en los empleados.
Desventajas
Las desventajas de una organización mecanicista son las siguientes:
- Estático y rígido: las actividades estandarizadas en una estructura controlada hacen que las organizaciones mecanicistas sean estáticas e inflexibles. No hay ninguna disposición para realizar cambios o sugerencias en este entorno dinámico.
- No se adapta al cambio: es difícil para una organización mecanicista adaptarse con éxito al cambio debido a su estructura organizativa rígida.
- Sobrecarga de trabajo: en las organizaciones mecanicistas, el poder y la autoridad están en la gerencia de alto nivel que tiene que involucrarse incluso en la actividad diaria. Aumenta su sobrecarga de trabajo en gran medida.
- Liderazgo autocrático: la estructura burocrática fomenta el liderazgo autocrático, donde los empleados de niveles medios y bajos no tienen derecho a ofrecer sugerencias o participar en el proceso de toma de decisiones en la organización. Incluso el flujo de comunicación es unidireccional, y esto no garantiza un funcionamiento fluido.
- Estructura formalizada: otra desventaja de las organizaciones mecanicistas es su estructura formalizada que impide que los empleados sean creativos o utilicen sus habilidades para realizar alguna otra tarea. Cada empleado tiene que trabajar de acuerdo con reglas específicas que no permiten desviaciones.
- Decisiones poco prácticas: dado que hay un número limitado de personas involucradas en la toma de decisiones, aumenta la posibilidad de decisiones poco prácticas .
- Dificultad en la coordinación: la organización mecanicista tiene dificultades en la coordinación entre varios empleados, ya que todos se preocupan solo por sí mismos y su trabajo .