¿Qué es Rapport? 15 maneras de construir una buena relación con un cliente
Más del 90% de lo que comunicamos no son palabras; se hacen de forma no verbal. Por lo tanto, utilizar las habilidades de creación de relaciones puede ayudarlo a desarrollar conexiones instantáneas, fortalecer las comunicaciones y mejorar las posibilidades de obtener resultados favorables.
Rapport no es más que una conexión emocional. Es una relación que compartimos con un individuo con raíces de una ideología común. Puede girar en torno a la misma ideología de vida, los mismos gustos, gustos y aversiones, e incluso los mismos estilos de vida.
La utilización de estrategias de creación de relaciones es importante en todo tipo de empresas y gestión humana. Con la ayuda de las habilidades para establecer una buena relación, no solo obtendrá el aire de cordialidad. Pero también te permite negociar tus caminos a través de casi cualquier cosa en tu vida personal y profesional.
Este artículo descubre todo sobre qué es la construcción de una buena relación y cómo hacerlo de manera efectiva.
¿Qué es la relación?
Cuando dos o más personas en armonía se comunican entre sí, sus conversaciones parecen fluir. Sus lenguajes corporales, así como sus palabras, se coordinan entre sí.
Uno de los signos clave de que se está construyendo una relación es cuando los individuos en la discusión adoptan posturas y peculiaridades físicas similares o comparativas. Echa un vistazo a una pareja en un café o amigos reunidos en un bar, y verás cómo interactúan las personas con una excelente relación.
Cualquier individuo que interactúe con otros, independientemente de si se trata de relaciones profesionales, personales o comerciales, se beneficiará al descubrir cómo incorporar la creación de relaciones en sus conversaciones.
La definición más simple de rapport puede ser:
Una relación de al menos dos individuos que están en un estado de armonía o sincronización o en la misma longitud de onda entre sí es rapport.
Después de comprender qué es la relación, ahora comprendamos qué tan vital es para usted la construcción de una relación.
¿Por qué es importante la construcción de relaciones?
Sin dudas, la relación tiene su lado significativo. Actúan como un refuerzo de la felicidad agregando una pizca de sal en la vida.
Para el mundo corporativo, se prefieren las personas que se sienten más atraídas por el lado amistoso de las relaciones. Mientras que para la vida personal, la vinculación es más conveniente y fácil de lograr.
Es mejor llamarlo naturaleza humana para comenzar a dar vueltas a la relación tan pronto como nos encontramos con un extraño. En otros sentidos, la decisión de encontrarse y conocer a un extraño probablemente se denomine rapport.
En el mismo momento en que nos presentan a alguien nuevo o a una persona que conocemos pero que conocemos después de mucho tiempo, tendemos a ser amigables con preguntas y respuestas básicas o mostramos una sonrisa o incluso ambas cosas. El motivo principal detrás de esto es emerger con un mejor vínculo.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se produce esa relación?
Eso es principalmente porque el mundo no se basa en el silencio o la ignorancia. Para tener un mundo en paz, es importante compartir un buen vínculo.
Mientras continúa la pequeña conversación, es natural que capte con quién desea que continúe su conexión. Cuantas más similitudes, mayor es la probabilidad de una relación más generosa y exitosa.
Para las interacciones constructivas y productivas, la construcción de una buena relación es el paso principal que optimiza aún más las posibilidades de obtener resultados favorables de esas interacciones. Ahora echemos un vistazo a algunas de las formas que pueden iniciar la construcción de una buena relación.
¿Cómo comenzar la construcción de la relación?
Bueno, tener ciertas similitudes no es una compulsión en la construcción de una buena relación, sino un bono seguro.
Para circunstancias sin similitudes, es posible que deba poner una mayor cantidad de esfuerzo y paciencia. La idea de rendirse también es frecuente en estos casos. Pero el ganador final es el que no se rindió.
Tome la iniciativa de iniciar una relación a través de conversaciones. Ten confianza y nunca hagas preguntas aburridas o incómodas. Es mejor estar dentro del margen de una introducción básica. Y eso sí, evita las asperezas de la lengua. ¡Ve suave!
Mientras recibe las respuestas, preste atención e interactúe. Demuestra que las palabras de la otra persona te interesan.
La interacción no debe ser tediosa. El aburrimiento podría cancelar de inmediato el objetivo de la relación. Mantenga el humor en su camino. Haz chistes que hagan reír pero que no choquen con la referencia de la ofensa.
Todos los factores esenciales están de un lado, y las alegrías reconfortantes junto con el lenguaje corporal están del otro.
El lenguaje corporal determina muchas cosas a partir de la personalidad. También son vitales para generar vibraciones de confort agradables o incluso desagradables. Tener una buena postura de personalidad es importante porque la comodidad es importante.
¿Qué posturas corporales se deben evitar mientras se construye una relación?
¡Los contactos con los ojos son atractivos! Brilla la relación con tus ojos encantadores. Además, mientras llama, use su nombre y haga contacto visual. De esa manera, la patada de vínculo comienza a florecer muy bien.
Es muy raro escuchar esto, pero usar un nombre para llamar es bastante atractivo. Ya sea en textos virtuales o en conversaciones de la vida real, llamar usando un nombre muestra una relación profunda.
Mantenga los brazos abiertos y las piernas cruzadas en una posición suave. Los brazos abiertos indican un ambiente de relajación que vuelve a la comodidad. Evite sacudir las piernas.
Evite ser fanático y crítico. Si lo hace, reflejará un tono oscuro de la mente. El hecho de que todos los seres comparten una opinión diferente es cierto y conocido. Y así, aprenda a sentirse cómodo con múltiples opiniones no relacionadas y tenga respeto por ellas.
Además, sea muy honesto en todas las partes. La honestidad con pura cortesía debe extenderse en los elogios y apreciaciones que das.
Habiendo dicho todo eso, la conclusión para impulsar una relación inicial perfecta es tener excelentes habilidades de comunicación.
¿Cómo mantener un vínculo que sigue a una relación exitosa?
La relación y el mantenimiento de los lazos deben estar del mismo lado. El mantenimiento del vínculo ha de ser llevado por las dos personas complacidas. Mantener y mantener la chispa es fácil con los consejos que se dan a continuación:
1. Sé alegre
La alegría es una puerta de entrada directa a la felicidad. Hacerlo no solo hará feliz a tu otra mitad, sino también a ti. Aunque tener una personalidad alegre es una gran textura, no lo finjas. Presume de positividad y encuentra la alegría de forma natural.
2. Nunca incomodes a los demás
Un vínculo se basa en sus vibraciones de comodidad. Una vez desaparecido, el vínculo comienza a desaparecer. Aprenda lo que su pareja no aprecia y aproveche de inmediato para hacerlo.
3. Pasa más tiempo al principio
El inicio es posiblemente el pionero. Dedique más tiempo los primeros días y conozca a la persona, sus pensamientos, pasatiempos, preferencias y todo. Ve al cine, conduce, almuerza o a cualquier lugar que tu corazón desee. Comparta la perspectiva de la vida de cada uno.
4. Sea empático el uno con el otro
Sin empatía, no hay conexión. Compartir sentimientos es fundamental. Aunque las ideologías difieren, no es algo de lo que te puedas burlar. Saber respetarlos y valorarlos. Ambos lados deben proponer sus puntos de vista. Para ir sin problemas con tal acción, se exige que las dos partes estén igualmente felices de escuchar y hablar.
5. Nombres
Siento que es deseable cuando alguien en un nuevo bono emergente lo llama y lo oferta por su nombre oficial. Alternativamente, proporcione un apodo o use nombres que sean seguros para evaluar más conexiones. Además, intente dar un apodo único y evite los más cursis más comunes.
15 maneras de construir una buena relación con un cliente potencial
- Estar a gusto contigo mismo es el paso inicial. Nunca debe parecer ansioso, vacilante o inseguro.
- Debe ceñirse a temas seguros en su conversación, además de esquivar los temas políticos o religiosos. Hablar sobre el clima es un cliché, sin embargo, es muy efectivo para iniciar una conversación y luego pasar a otros temas.
- Siempre debes evitar plantear un número excesivo de consultas sin decir algo vital sobre ti también.
- Debes escuchar lo que dice la otra persona, además debes abstenerte de entrometerte o interrumpir. Además, no debe tratar de “superar” a los demás.
- Siempre debe buscar algún terreno común con el individuo. Un enfoque ideal para crear una relación es descubrir similitudes en sus pensamientos, intereses, ideas o experiencias.
- Debe hacer que su interacción sea liviana agregando un poco de humor. Aquí no es necesario que hagas algo de comedia standup, pero debes indicar que tienes un buen sentido del humor.
- Debe mantener su distancia absteniéndose de invadir el espacio personal de los demás.
- Debe parecer interesado en su interacción, y sus señales no verbales deberían ayudarlo en esto. Debe evitar la mirada fría, además de que no debe distraerse con las cosas que se mueven a su alrededor.
- En caso de que sea necesario, debes ayudar, ya que eso se traducirá en que entiendes la situación y te involucras en ella.
- Debe hacer las preguntas correctas y puede comenzar con consultas sobre su trabajo o intereses secundarios.
- Debe tener un apretón de manos firme con un contacto visual cuando se encuentran inicialmente y cuando se van. Además, debe sonreír y cambiar sus expresiones a medida que avanza la discusión.
- Debes estar relajado, además de sentarte derecho y mantener una gran postura. También es esencial tener confianza en tu habilidad y compartir tu peculiaridad de manera auténtica.
- Si lo sabe, entonces use sus nombres para construir una relación buena y amistosa. También debe expresar comprensión en cuanto a los avances de la discusión.
- Debe hablar su idioma según sus tipos de personalidad y modalidades de comunicación. Además, también puede reflejar sus palabras para ellos.
- Siempre debe mantener la energía o el entusiasmo en su interacción. Debe centrarse en el lado positivo y constructivo, además de hablar de cosas buenas y relevantes también es esencial en la construcción de una buena relación.
¡Pensamientos finales!
Al interactuar con alguien, debe examinar la personalidad de la persona y actuar de acuerdo con lo que hace que la felicidad mutua se conecte mejor con los hábitos coincidentes.
Y sí, la primera impresión es la impresión final. Con una buena compenetración, construya una relación interpersonal que anhela muchos años para llegar.
¿Cómo inicias tus conversaciones construyendo una buena relación?