¿Qué es la planificación del transporte? Significado, Objetivos Importancia,
La planificación del transporte se define como un proceso para mover mercancías y seres humanos y, a veces, incluso animales a su destino. Se lo conoce como un proceso de colaboración para identificar futuros diseños, objetivos y políticas de las instalaciones de transporte.
Significado de la planificación del transporte
El proceso de planificación del transporte toma la ayuda de los aportes ofrecidos por las agencias gubernamentales y las empresas públicas y privadas para analizar las diversas alternativas y también su impacto en el sistema de transporte para que el resultado sea beneficioso para todos los interesados, incluidas las masas comunes.
La planificación del transporte está involucrada en el diseño, la valoración y la evaluación de diversas instalaciones de transporte, como líneas de transporte público, carriles para bicicletas, carreteras y calles. El mayor uso de la investigación en los últimos años busca optimizar el rendimiento del sistema para lograr ventajas más significativas de las instalaciones.
Comprender la planificación del transporte
La planificación del transporte es una necesidad porque ayuda a lograr un movimiento económico, conveniente, rápido, seguro y protegido de personas, animales y mercancías. También es esencial para promover la interacción dentro de una comunidad, el desarrollo sostenible, la accesibilidad segura, el acceso a las actividades económicas y la configuración de las ciudades mejorando la calidad de vida.
Bajo el programa g de planificación del transporte, se unen varias prácticas. Estos son
- actividades legislativas
- Organismos de financiación
- Políticas de transporte urbano
- Desarrollo Urbano
- Gestión de proyectos
La planificación del transporte implica que varias organizaciones y agencias se unan para que se pueda crear un plan exitoso. Son los órganos rectores los que observan los patrones de viaje y las características demográficas de un área específica y toman notas sobre cómo cambia en un tiempo determinado. Son entonces estos órganos de gobierno los que sugieren mejoras alternativas después de muchas evaluaciones y deliberaciones.
La necesidad de planificar el transporte.
La necesidad de una planificación eficaz del transporte se debe a las siguientes razones:
- Comprender el sistema de transporte actual.
- Revisar la planificación de transporte existente
- Identificación de problemas y problemas en el sistema de transporte.
- Encontrar soluciones y considerar cambios potenciales que puedan traer mejoras en el plan actual y también para el futuro
- Evaluar las numerosas opciones operativas y de transporte.
- Conoce las múltiples opciones para el transporte de mercancías y personas
- Recordar el propósito real de la planificación del transporte.
- Optimización del sistema de transporte actual y su diseño estructural
Importancia de la planificación del transporte
Es esencial abordar los diversos desafíos de planificación del transporte para crear un mejor plan para el futuro. Algunos de ellos son los siguientes-
1. Minimizar el impacto sobre el cambio climático
Es un hecho difícil de afrontar que la contaminación ha aumentado debido a las emisiones del transporte. Es la necesidad del momento mejorar la tecnología para que pueda resultar en combustibles más limpios. La prioridad de las personas involucradas en la planificación del transporte debería ser mejorar la infraestructura para que las personas puedan elegir métodos de transporte menos contaminantes.
2. Buenas elecciones
La planificación adecuada del transporte debe incluir todos los modos de viaje para que sea más fácil para las personas tomar decisiones que sean buenas para su salud.
3. Calidad del aire
La importancia de un proceso de planificación del transporte es que si la tecnología avanzada se usa de manera creativa, mejorará la calidad del aire y reducirá la contaminación del aire.
Objetivos de la planificación del transporte
El comité de planificación del transporte tiene que tener en cuenta varias partes interesadas y sus objetivos antes de hacer un plan efectivo. Las partes interesadas y sus objetivos se describen a continuación:
1. Los objetivos del gobierno –
Los objetivos del gobierno aseguran que se consideren todas las áreas donde puede tener un impacto antes de hacer un plan viable. Los objetivos de planificación del transporte en relevancia con el gobierno son
- La seguridad
- Mejorando la seguridad
- Reducir accidentes
- Ambiente
- Reducir los niveles de ruido
- Minimizar los gases de efecto invernadero
- Mejorando la calidad del aire
- Mejorar el ambiente durante el viaje
- Mejorando el paisaje
- Economía
- Mejora de la eficiencia económica del transporte para los proveedores de transporte y los usuarios comerciales
- Inclusión social
- Acceso a las instalaciones
- Integración
- Integración entre diferentes modos de transporte
- Integrar la política de transporte con otras políticas gubernamentales
2. Estrategia nacional de transporte
- Promover el crecimiento económico mediante la mejora del sistema de transporte y la infraestructura.
- Conectar comunidades remotas aumentando la accesibilidad a la red de transporte
- Proteger el medio ambiente invirtiendo en transporte sostenible que minimice las emisiones
- Mejorar la seguridad en los viajes
- Promover la seguridad pública
- Conservar y mejorar el medio ambiente a través del desarrollo sostenible.
- Facilitar el fácil acceso a los hospitales y otros lugares donde se presta el servicio de salud
- Mejorar el bienestar económico y social.
- Hacer el mejor uso del sistema de transporte existente para todos los usuarios
- Mejorar la seguridad
Proceso de planificación del transporte.
El proceso de planificación del transporte es muy complejo e implica:
- Catalogación de las condiciones existentes
- Hacer pronósticos para el uso de la tierra y las condiciones futuras
- Evaluar todos los planes alternativos basados en análisis de costo-beneficio
- Adopción de un plan viable
- Ejecución de dicho plan
- Estudio continuo y regular para comprender y evaluar el impacto del plan para que sea útil en la planificación futura.
Las siguientes etapas tienen gran relevancia en el proceso de planificación del transporte. Estos son
1. Generación de viajes –
Un viaje se define como el movimiento de un individuo desde un punto de origen hasta el punto de destino a través de un modo de transporte mecanizado. Puede ser de su casa a otro lugar, por ejemplo a su oficina o del mercado a su casa u otro lugar. Los viajes se denominan basados en el hogar cuando el punto de origen o de destino es el hogar o no basados en el hogar cuando ninguno de los extremos del viaje es el hogar.
Los extremos del viaje también se denominan atracciones o generaciones. Cuando se refiere a un viaje sin base en el hogar, se hace referencia al origen del viaje como generación y al destino como atracción y, en el caso de un viaje con base en el hogar, al final del viaje en casa se lo denomina generación y destino. el fin no hogareño como atractivo. Varios factores rigen la atracción y generación de viajes y estos se describen a continuación.
- Ingreso familiar: es un hecho de la vida que a mayor ingreso, mayor será la tasa de generación de viajes.
- Tamaño y composición de la familia: la estructura de edad también es un factor determinante importante para las generaciones de viaje. Si tienes niños pequeños en edad escolar y universitaria en casa, generará más viajes. Del mismo modo, si tiene más miembros que ganan en la familia, especialmente aquellos que salen a trabajar, entonces generará una mayor cantidad de viajes. Es un hecho que las personas mayores generan menos viajes que los jóvenes o adultos jóvenes
- Si una persona tiene acceso al sistema de transporte público fácil, generará más viajes
- Propiedad de automóvil: si un hogar posee un automóvil, las posibilidades de generación de viajes son mayores en comparación con aquellos que no tienen un vehículo propio.
- Uso del suelo: el uso del suelo tiene un impacto directo en la generación de viajes.
- Numerosas oportunidades de empleo pueden generar más viajes
- La existencia de centros comerciales, así como otros lugares de entretenimiento y recreación tienen un impacto mayor y positivo en la generación de viajes.
Se utilizan dos enfoques para estimar la generación de viajes, y estos son
- Análisis de Regresión Lineal Múltiple – Es una técnica estadística que utiliza la relación matemática para conectar una variable dependiente con una independiente. En este escenario, la variable dependiente incluye el número total de viajes y la variable independiente son los factores medibles que influyen en la generación de viajes.
- Análisis de categorías : esta técnica de estimación de la generación de viajes tiene en cuenta los viajes de los hogares individuales. Este escenario considera como variables los niveles de propiedad de automóviles, clase de ingreso, etc. Un beneficio importante de usar el análisis de categorías es que, como no hay ecuaciones matemáticas involucradas, el cálculo parece muy simple.
3. Propósito del viaje
Un individuo hará viajes por diferentes motivos, y lo hace fácil si se puede clasificar el propósito. Algunos importantes son
- Negocio
- Educación
- Trabajar
- Deportes
- medico y salud
- Recreativo
- Social
- Compras
- Propósitos misceláneos
3. Distribución de viajes
La distribución de viajes estima el movimiento entre el origen y el destino. Ahora trata de prorratear los viajes a zonas específicas a las que se sienten atraídos. Esta etapa de distribución de viajes en la planificación del transporte como su nombre indica la cantidad de viajes que se realizan entre dos zonas específicas de origen y destino.
Generalmente se utilizan dos métodos para determinar la distribución de viajes. Estos son
- Método sintético: los datos existentes se utilizan en el método sintético para
- Desarrollar una relación entre viajes.
- El atractivo de las zonas de viaje
- Resistencia al viaje entre las zonas de viaje
El modelo sintético se puede utilizar para hacer predicciones sobre el patrón de viajes futuros en términos de viajes interzonales.
Método del factor de crecimiento
El método del factor de crecimiento se considera muy simple y generalmente se usa para áreas más pequeñas. En este método, se supone que los patrones de viaje existentes se pueden mostrar en un año de diseño futuro mediante el uso de ciertos factores de crecimiento.
4. Asignación de tráfico
En esta etapa de planificación del transporte, los intercambios de viajes se distribuyen en diferentes rutas. Esto se hace predeterminando la ruta entre dos pares cualesquiera y asignando el flujo de viaje interzonal a la ruta seleccionada.
La asignación de tráfico se basa en la selección de ruta que en sí misma depende de la seguridad, conveniencia, comodidad, costo, distancia y tiempo. Para trabajos pequeños, manualmente, se puede considerar la selección de ruta, pero para trabajos grandes, es necesario usar una computadora digital. Los diversos métodos de asignación de tráfico que se utilizan son
- Enfoque de curvas de desvío
- Método de restricción de capacidad
- Método de ruta múltiple
- Método de todo o nada
5. División de modo
Esta etapa de la planificación del transporte incluye la separación de los viajes con la ayuda de modos de viaje. Incluye los viajes realizados tanto por el sistema de transporte público como por automóviles privados. Algunos factores que lo afectan son
- Distancia y motivo del viaje
- Características relacionadas con las zonas como la concentración de trabajadores, la densidad residencial y la distancia al distrito central
- Características relacionadas con el hogar, como composición, tamaño de la familia, propiedad de automóviles e ingresos
- Comparación de tiempo de viaje y accesibilidad por varios modos de viaje
Ventajas de la planificación del transporte.
Las ventajas de un buen proceso de planificación del transporte son las siguientes:
- La planificación del transporte puede identificar las deficiencias existentes en el sistema y realizar cambios viables para abordar los problemas del futuro.
- Una planificación eficiente del transporte minimiza las posibilidades de accidentes y contratiempos en la ruta
- Proporciona estrategias alternativas para resolver problemas de transporte.
- Un proceso de planificación de transporte completo comunica el deseo y la dirección del estado para el progreso.
- Un proceso adecuado de planificación del transporte ayuda a dar forma a la calidad de vida económica porque puede mejorar la movilidad de bienes y personas.
- Ofrece acceso a la tierra e influye en el patrón de actividad económica y crecimiento en un área.
- La planificación eficaz del transporte genera una mejora general en un área
- La planificación del transporte es beneficiosa porque garantiza que las condiciones peligrosas se actualicen a intervalos regulares.
- Una planificación de transporte útil tiene que mejorar la comodidad y la seguridad de las personas e incluso de los animales.