¿Qué es la Autoimagen y cómo la mejoramos?
La Autoimagen es una evaluación que un individuo tiene sobre sí mismo. Incluye el valor personal y una descripción general de sus habilidades, identidad, cualidades, rasgos y características como bondad, talento, inteligencia, etc. El término se refiere a una imagen mental que el individuo tiene de sí mismo al aprender sobre sí mismo a través de experiencias personales o creer. en lo que dicen los demás.
¿Qué es la Autoimagen?
La autoimagen es un concepto distinto que dice cómo una persona se ve a sí misma tanto interna como externamente. Estas son impresiones propias construidas con el tiempo y pueden ser negativas o positivas, dependiendo de sus experiencias.
La forma en que una persona se ve a sí misma y a su entorno y cómo interactúa con los demás depende, en gran medida, de su imagen mental. Preguntas simples como cómo me veo y cómo me va, etc. son ejemplos importantes de la percepción de su propia imagen.
Autoimpresiones o imagen positivas: cuando un individuo mira hacia adentro y ve cosas positivas, se conoce como autoimpresiones positivas. Una imagen positiva ayuda a potenciar el bienestar emocional, mental y físico de una persona.
Le permite sentirse cómodo en su piel, y puede aceptar lo bueno con lo malo con bastante facilidad. Conoce sus defectos, pero no se entrega al juicio crítico.
Una persona con una imagen positiva puede sentar y construir una base para una vida empoderada. Por ejemplo, una persona puede verse a sí misma como inteligente o bien parecida, lo que representará una imagen positiva. Un individuo con una imagen saludable no se deja influenciar por las opiniones de los demás ni por las normas o expectativas de la sociedad.
Tiene una mente fuerte y una opinión más fuerte, junto con una perspectiva optimista que le da un mayor control sobre sí mismo. Esto ayuda a mejorar la imagen en mayor medida.
Autoimpresiones negativas: cuando una persona tiene una imagen negativa de sí misma, se conoce como impresiones o imágenes negativas. Humedece su espíritu y tiene un impacto directo en áreas como el funcionamiento general y la satisfacción con la vida.
La tendencia es insistir en el lado negativo, y todo es fácilmente exagerado y desproporcionado. Cuando una persona tiene una imagen negativa, su atención se centra en las debilidades, los defectos, los fracasos, las limitaciones y las imperfecciones. Por ejemplo, una chica puede verse a sí misma como poco atractiva o poco inteligente, lo que la hará infeliz porque no está a la altura de la versión ideal.
Las opiniones de otras personas influyen mucho en una persona con una impresión negativa de sí misma, y tiende a pensar demasiado las cosas. Está, en gran medida, definido por las expectativas, normas y estándares de la sociedad. Sigue comparándose con los demás.
Si por casualidad no da la talla, desencadena un trauma emocional de inseguridad, duda y pesimismo reflejado en la imagen. La imagen baja o negativa puede conducir a varias enfermedades como la ansiedad y la depresión.
Los psicólogos cognitivos y sociales también se refieren al sentido del yo como esquema del yo. Los cuatro tipos de autoimagen ocurren cuando
- La imagen resulta de la forma en que un individuo se ve a sí mismo.
- La imagen resulta de la forma en que otros ven al individuo.
- La imagen resulta de la forma en que un individuo percibe cómo un individuo se percibe a sí mismo
- La imagen resulta de la forma en que un individuo percibe cómo lo ven los demás.
Autoimagen vs autoconcepto vs autoidentidad
El autoconcepto se describe como un término más amplio que incluye cómo se siente, piensa y, en última instancia, se ve a sí mismo un individuo.
Por otro lado, el término Autoimagen es cómo una persona se ve a sí misma y no incluye cómo se siente o piensa sobre sí misma.
La identidad propia se considera un término integral que se relaciona con varios aspectos de cómo una persona se ve a sí misma. Es una imagen completa o una imagen completa de cómo una persona se ve a sí misma y se describe a sí misma ante las personas que la rodean.
Dimensiones de la imagen propia
Las seis dimensiones de la Autoimagen son las siguientes
- Dimensión intelectual: este tipo de dimensión se ocupa de la forma en que un individuo ve y evalúa su inteligencia.
- Dimensión física: este tipo de dimensión se ocupa de la forma en que un individuo ve y evalúa su apariencia.
- Dimensión psicológica: este tipo de dimensión se ocupa de la forma en que un individuo ve y evalúa su personalidad.
-
Dimensión moral: este tipo de dimensión se ocupa de la forma en que un individuo ve y evalúa sus principios y valores.
- Dimensión de habilidades: este tipo de dimensión se ocupa de la forma en que un individuo ve y evalúa sus habilidades técnicas y sociales.
- Dimensión sexual: este tipo de dimensión se ocupa de la forma en que un individuo ve y evalúa cómo encaja en las normas relacionadas con el género de la sociedad.
¿Cómo desarrollamos la Autoimagen?
La imagen de una persona sigue evolucionando, adaptándose y cambiando a lo largo de los años debido a sus interacciones y experiencias en el mundo.
Siga estos sencillos pasos para desarrollar una imagen propia fuerte y positiva:
1. Explórate a ti mismo
Mire hacia adentro en el núcleo y explore usted mismo si está interesado en crear una imagen positiva. Quién eres y qué muestra de ti es una pregunta importante que debe responderse desde el principio.
Este es el momento de definirte y crear una imagen clara de ti al encontrar respuestas a preguntas relacionadas como quién soy, qué me define y cómo me veo a mí mismo; es una visión precisa, y hay otras cosas debajo de la superficie.
Siga investigando con preguntas relacionadas y pele las capas externas, ya que las respuestas le ayudarán a obtener una visión general clara de usted mismo. La superficie tiene una imagen borrosa y poco clara, pero cuando profundizas y cuestionas la precisión de tu visión, puedes revelar muchas facetas de tu personalidad y descubrir tu verdadero yo en el proceso.
2. Hacer un inventario personal
Haga un inventario personal si está buscando pasos para crear una imagen positiva. Hágase preguntas importantes como mis rasgos positivos; lo que otras personas consideran mis cualidades positivas, lo que dicen sobre los rasgos, fortalezas y estos rasgos y cualidades vitales para mí.
El propósito es descubrir la capa exterior y encontrar su propósito, pasiones, cualidades y objetivos.
Este es el momento en que enumeras todas las cosas buenas que están asociadas contigo. Es como agregar capas positivas al núcleo para crear una fuerte impresión sobre quién eres. Este paso consiste en crear una imagen definida y clara que sentará las bases para su propia imagen.
3. Mira tus luchas
Algunas personas tienen la costumbre de asociar sus luchas con un mal período de su vida, pero una persona con una imagen positiva tratará de encontrar las cosas buenas que sucedieron a causa de ello.
Mire sus perspectivas y sentimientos personales y analice sus luchas. No confíe en opiniones externas ya que no importan; en cambio, tome el control de su mundo interno que es muy importante para crear una imagen positiva de usted mismo. Echa un vistazo a las suposiciones, creencias o pensamientos incorrectos que puedas tener sobre ti mismo. Haga preguntas relacionadas, como ¿habla en un tono positivo en momentos difíciles, sus pensamientos internos son alentadores o son críticos por naturaleza? ¿Tus pensamientos distorsionan la realidad?
¿Haces suposiciones sobre ti mismo, y estas suposiciones te están lastimando de alguna manera? Estimule sus ideas para que pueda profundizar y encontrar su núcleo honesto. Suponga que descubre que sus pensamientos son demasiado críticos, inútiles y negativos, y que las suposiciones resultan dañinas en el curso del autodescubrimiento; En ese caso, es el momento de trabajar en esas áreas y solidificar tu imagen.
Las palabras de aliento ayudarán a asentar sus pensamientos en un ambiente positivo. Esto también ayudará a tener un pensamiento claro para que, en última instancia, cree una impresión positiva de sí mismo en la vida.
4. Haz una lista de las cosas que te gustan
Seguro que hay muchas cosas que te gustan de ti mismo. Haz una lista y escríbelas. ¿Te consideras listo, inteligente, atractivo o sexy? Incluye todas las cualidades en la lista.
También puede incluir habilidades personales de las que se sienta orgulloso. Este es el momento de poner su responsabilidad en las habilidades y cualidades positivas y apreciarlas. Esto mejorará y potenciará aspectos positivos de tu imagen.
5. Haz una lista de los momentos de tu vida que más te enorgullecen
Ha habido momentos en tu vida en los que estabas orgulloso de ti mismo y querías celebrar tus esfuerzos y reconocer que eras simplemente el mejor. Haz una lista de tus momentos de mayor orgullo.
¿Ganaste alguna competencia importante, tu logro en un campo específico fue reconocido por los compañeros y trabajaste en un proyecto especial que obtuvo un reconocimiento inmenso?
También puede escribir sobre las habilidades especiales y los esfuerzos que lo ayudaron a superar las barreras existentes y alcanzar las metas deseadas. Tus logros y momentos de orgullo te ayudarán a recordar lo increíble que eres como persona.
6. No te critiques
Criticarse a sí mismo por cualquier debacle es parte de la naturaleza humana básica. Estamos listos para criticarnos a nosotros mismos en un abrir y cerrar de ojos. No lo hagas ya que no es una solución. Cometer errores es una parte integral de la vida humana, y también lo es aprender de ellos. Cuando una persona se menosprecia a sí misma, pierde la confianza en sí misma.
Empieza por perdonarte y aprender de los errores para no volver a cometerlos en el futuro. Recuerde, tanto las buenas como las malas experiencias ayudan a crear una imagen positiva.
7. Cree en ti mismo
Cree que puedes crear una imagen fuerte y positiva. Una vez que una persona se determina a hacerlo, el camino automáticamente se suaviza y es posible ganar confianza en sí mismo para crear una imagen fuerte y positiva.
8. Date crédito
Date crédito por tu arduo trabajo y tus logros, ya que esto se reflejará en tu actitud cuando estés creando una imagen positiva y fuerte de ti mismo frente a los demás.
9. Sonríe y sé feliz
mírate al espejo y ahora sonríe. Esto hará maravillas para tu autoestima y la imagen, y también te hará feliz. Cuando ves tu cara sonriente, trae positividad dentro de ti y del medio ambiente. También retrata una buena imagen de ti frente a los demás, así que sigue sonriendo.
10. Duerme bien
Una persona que duerme a horas regulares se siente fresca y enérgica todo el día. Aumenta tu confianza en ti mismo y te prepara para afrontar el día con positividad. Una persona que tiene un patrón de sueño irregular está de mal humor e irritable todo el día. Comete errores y contagia negatividad con su actitud pesimista en el entorno. Duerme bien y dale el descanso adecuado a tu cuerpo y mente para que puedas hacer maravillas con tu imagen.
11. Come sano
Come sano, ya que te mantendrá en un buen estado de ánimo. Una dieta balanceada te proporcionará la energía necesaria para hacer cambios viables en tu estilo de vida para que puedas crear fácilmente una imagen fuerte y positiva de ti mismo frente a los demás.
12. Usa ropa favorecedora
Use ropa favorecedora, ya que ayudará a aumentar su confianza en sí mismo. Cuando una persona sabe que se ve bien, le resulta fácil crear una imagen fuerte y positiva de sí mismo frente a los demás.
13. Haz las cosas que te interesan
Una de las mejores maneras de crear una imagen sólida es mostrarle al mundo que eres feliz. Esto es posible cuando haces cosas que te interesan. Sé la persona que siempre quisiste ser, ya que esto aumentará tus niveles de confianza y será más fácil crear una imagen positiva de ti mismo en el mundo.
14. Sé fiel a ti mismo
Sé fiel a ti mismo para mostrar tu lado real al mundo. Sé la mejor versión de ti mismo y muéstrale al mundo quién eres para crear una imagen fuerte y positiva de ti mismo frente a los demás.
15. No dejes que la sociedad te defina
La sociedad juega un papel importante en la vida humana y puede manipular fácilmente a las personas y cambiar de opinión. Su influencia en las personas es inmensa y, en la mayoría de los casos, esto puede resultar perjudicial.
No dejes que la sociedad te defina ni permitas que cambie la opinión que tienes sobre ti mismo. Defiéndete en lo que crees si estás buscando formas de crear una imagen propia positiva y fuerte.
16. Valórate a ti mismo todos los días
Antes de acostarte, haz una lista de al menos cinco cosas que te gustaron de ti ese día específico. Puedes crear un diario y escribirlo todas las noches. Esto te ayudará a mejorar tu percepción y a tener una percepción positiva de ti mismo.
Una persona que puede apreciarse a sí misma podrá crear fácilmente una imagen positiva y fuerte. Pensar bien y apreciarse aumentará la autoestima y mejorará la confianza en sí mismo.
Este paso será una bendición para crear una imagen fuerte de ti mismo en el mundo.
17. Crea un diario de gratitud
Crear un diario de gratitud ha demostrado ser inmensamente útil si está buscando formas de crear una imagen positiva de usted mismo. Reflexiona sobre las cosas que hiciste y escribe sobre los momentos que cambiaron tu vida cada día.
Este es un ejercicio positivo que te ayudará a conocer las cosas por las que debes estar agradecido en la vida. Este grupo de gratitud y picaduras positivas le darán a su imagen el impulso deseado.
18. Crea una imagen precisa de ti mismo
Si estás buscando pasos importantes que te ayuden a crear una imagen positiva, entonces pregúntate cómo quieres ser y qué imagen quieres tener de ti mismo. Piensa bien y sé honesto. Acepta tanto lo bueno como lo malo y trata de ser una mejor versión de ti mismo a través de tratos e impresiones honestos.
Cuando una persona es auténtica, genuina y honesta, se verá real, lo que le ayudará a crear una imagen positiva de sí mismo. Recuerde crear una imagen sana y positiva se trata de tomar todos los pasos usted mismo.
No permita que las opiniones, suposiciones o percepciones externas importen porque la demanda del día es formarse y moldearse a sí mismo para convertirse en lo que desea ser.
Conclusión
La Autoimagen es un concepto dinámico que varía con el paso del tiempo. Recuerde, algunas herramientas pueden ayudarlo a cambiar para mejor si así lo desea; por lo tanto, ponga su responsabilidad en la imagen saludable y positiva en lugar de las impresiones negativas en la vida.