¿Qué es el proceso de jerarquía analítica (AHP) y sus beneficios?
Cuando las matemáticas y la psicología se utilizan hábilmente para analizar, organizar, administrar y aprovechar decisiones complejas, se entiende como Proceso de Jerarquía Analítica o AHP.
El trabajo de AHP gira en torno a tres pasos diferentes:
- El último problema u objetivo que tienes que resolver.
- Todas las diferentes soluciones posibles y más adecuadas conocidas como alternativas.
- Los criterios sobre los que preferiría juzgar las alternativas.
Al utilizar el Proceso de Jerarquía Analítica, tendrá a su disposición un marco racional para tomar las decisiones correctas al cuantificar hábilmente todos los criterios y alternativas, de modo que pueda relacionar todos los elementos clave necesarios para lograr el objetivo general.
En esta publicación, profundizaremos en el mundo de AHP y lo ayudaremos a comprender cómo funciona y cómo puede usarlo para simplificar sus procedimientos de toma de decisiones. Entonces, comencemos a desentrañar el mundo del proceso de jerarquía analítica:
Introducción al proceso de jerarquía analítica
La toma de decisiones es un aspecto importante cuando se trata de planificar un futuro brillante. Su decisión actual puede conducir a la paz o la destrucción para su futuro, así como para sus próximas generaciones.
Pero el proceso de toma de decisiones en los negocios o el trabajo conlleva un importante número de complejidades. El trabajo más difícil en el tiempo de hoy es, sin duda, tomar la decisión correcta.
Se vuelve bastante difícil para una persona elegir la opción correcta cuando tiene que manejar un grupo de opiniones y luego tomar una decisión.
Desde tomar decisiones para su beneficio hasta elegir la mejor opción para lograr los objetivos de su proyecto, ambos conllevan la misma cantidad de estrés. Pero existen muchas metodologías que se pueden utilizar para facilitar esta tarea.
Una de esas metodologías famosas es el Proceso de Jerarquía Analítica, un método famoso por facilitar decisiones complejas. Desde la estructuración de problemas hasta la evaluación y la toma de decisiones, AHP será muy eficaz para brindar soluciones adecuadas a sus problemas.
¿Qué es el proceso de jerarquía analítica?
El proceso de jerarquía analítica es una técnica bien conocida que se utiliza para simplificar la toma de decisiones complejas con la ayuda de las matemáticas y la psicología.
Thomas L Saaty, un profesor universitario de renombre en una de las principales universidades, la Universidad de Pittsburgh, se puso en uso.
La jerarquía analítica se esfuerza por diseñar una estructura completa del problema, destacando diferentes objetivos y alternativas para lograr los objetivos.
Por lo tanto, no le dará una decisión correcta, ¡sino muchas opciones para elegir!
Es una de las mejores formas de poner en marcha un proyecto que tienes entre manos. Diferentes pasos involucrados en el área de trabajo de AHP:
1. Estructuración del problema
En esto, se hace la definición del problema de decisión y la meta. Luego, gira en torno a encontrar y estructurar criterios de decisión y alternativas relacionadas.
2. Evaluación
Los juicios del valor relativo de las diferentes alternativas en cada criterio de decisión, junto con el juicio de la importancia relativa de los criterios de decisión, son las prácticas clave de este paso de AHP.
Posteriormente gira en torno a la agregación grupal de las sentencias y análisis de inconsistencia de las sentencias.
Hay muchos beneficios de usar el proceso de jerarquía analítica para tomar una decisión colaborativa.
3. Elección
En este paso, se realiza el cálculo de los pesos y prioridades de las diferentes alternativas y criterios. También gira en torno a la realización de análisis de sensibilidad.
Beneficios de AHP en la toma de decisiones colaborativas
Los científicos han ideado muchos métodos que puede usar para tomar la decisión correcta, pero el proceso de jerarquía analítica aún se destaca entre la multitud debido a:
1. Una fórmula probada
Es una de las metodologías de toma de decisiones más antiguas y confiables que muchas empresas han estado utilizando para llevar a cabo sus decisiones.
2. Muchos usos
Si observa los usos del proceso de jerarquía analítica, encontrará que varias organizaciones han utilizado diferentes problemas de toma de decisiones.
Hay muchas aplicaciones del AHP disponibles. Algunos de los usos clave del proceso de jerarquía analítica son:
- Priorización y selección de proyectos
- Selección del sitio (“¿Dónde debe diseñar su nuevo almacén/carretera/aeropuerto?”)
- Obtención
Selección de tecnología- Evaluación de diferentes opciones de diseño.
Desarrollo de estrategias
- Participación de las partes interesadas (para decidir la hoja de ruta del producto, para finalizar la ubicación de un aeropuerto o para ayudar al gobierno a formular políticas)
- Contratación
- estudios comerciales
3. Fácil de usar
El software es fácil de usar. Lo más importante es que puede explicar cómo funciona el software, haciendo que la gente crea en las decisiones que toma.
Sin embargo, supongamos que hablamos de las metodologías lanzadas recientemente.
En ese caso, encontrará que la mayoría de ellos tienen un sistema de trabajo complejo, por lo que es bastante difícil comprender cómo se han generado los resultados.
4. Ofrece muchos criterios
Al decidir entre dos temas, a menudo adopta muchos criterios múltiples para generar los resultados. Pero la mayor parte del software no le ofrece la característica de diferentes criterios de aplicación.
No tiene que preocuparse por esto en el proceso de jerarquía analítica, ya que viene con la opción de criterios múltiples.
5. Elegir la importancia de criterios particulares
Al trabajar con la función de criterios múltiples, a menudo puede enfrentar un problema al asignar el valor de prioridad a criterios particulares.
Esto ha sido facilitado por el proceso de jerarquía analítica ya que:
- Pregunta a cada individuo qué criterio es más importante para él y en qué medida
- Una vez que se han generado los resultados sobre las diferentes preferencias de las personas, puede revisar las comparaciones y discutir los valores que puede asignar a un criterio.
- Sus valores aprobados para los diferentes criterios se convierten luego en algoritmos.
Por lo tanto, el software lo ayuda a tomar una decisión colaborativa sobre la elección de la prioridad de un criterio.
6. Comprobaciones de coherencia
A veces podemos ser inconsistentes al proporcionar los datos al software AHP.
Pero el software funciona de manera eficiente al verificar los datos inconsistentes y hacer que usted esté al tanto de lo mismo. Por lo tanto, puede ver que el proceso de jerarquía analítica puede ser beneficioso para las personas que trabajan en proyectos y empresas colaborativas.
Pero hay muchas más características del proceso de jerarquía analítica que solo la priorización de proyectos.
Aplicaciones adicionales del proceso de jerarquía analítica
Como ahora tiene una idea de cómo la jerarquía analítica puede ayudarlo con algunas de las decisiones más complejas, veamos ahora el funcionamiento de esta aplicación.
1. Elección
AHP se utiliza para elegir una opción de un conjunto dado de opciones, principalmente en los lugares donde se incluyen varios criterios de decisión.
2. Clasificación
El Proceso de Jerarquía analítica implica juntar muchas opciones, desde las opciones más atractivas hasta las menos atractivas.
3. Priorización
AHP participa en la determinación del valor general de los miembros clave entre muchas opciones, en lugar de elegir uno solo o simplemente posicionarlos.
4. Designación de recursos
AHP distribuye activos entre muchas opciones dadas.
5 Evaluación comparativa
El proceso de jerarquía analítica gira en torno a la comparación de los procedimientos de la propia empresa con los de otras asociaciones líderes.
6. Gestión de calidad
AHP está involucrado en el tratamiento de las partes multidimensionales del valor y la mejora del valor.
7. Objetivo de conflicto
El proceso de jerarquía analítica también es útil para resolver disputas entre partes con objetivos o posiciones claramente contradictorias.
¿Cómo funciona el proceso de jerarquía analítica?
El funcionamiento de esta aplicación es bastante fácil de entender. Solo necesita establecer los objetivos específicos de su proceso de toma de decisiones.
Estos objetivos se traducen automáticamente en criterios que llevan valor.
La aplicación le muestra pares de criterios en los que debe elegir la regla más importante para usted.
Además, la aplicación lo ayuda a controlar lo que los miembros de su equipo sienten sobre el criterio.
Por lo tanto, lo ayudó a mantener una discusión sobre las diferentes opiniones de los miembros de su equipo y a generar una priorización predominante de criterios.
Hay muchas metodologías disponibles que le brindan tales características de toma de decisiones, pero AHP sirve como un software único debido a su capacidad para enumerar criterios emparejados.
¡Pensamientos finales!
El proceso de jerarquía analítica sirve como una herramienta esencial para tomar buenas decisiones. Le ayuda a obtener la dirección correcta hacia el logro de sus objetivos y lo ayuda en las elecciones de colaboración.
A pesar de su gran popularidad, tiene el inconveniente importante de presentar muchos pares de criterios, lo que lo hace bastante molesto cuando se está sentado con algunos altos ejecutivos.
Sin embargo, en comparación con otro software, todavía sirve como una opción lista para usar para la toma de decisiones. Me gustaría concluir destacando que AHP es muy útil para comparar y clasificar diferentes ideas entre sí para que pueda optar por las mejores ideas.
¿Qué piensa sobre el proceso de jerarquía analítica para encontrar las soluciones más adecuadas?
¿Cree que AHP es efectivo para organizar, analizar y aliviar procesos complejos de toma de decisiones? Comparta sus opiniones con nosotros en la sección de comentarios a continuación.