¿Qué es el Diálogo Interno y Cómo Gestionarlo?
En tantas situaciones, tratamos de hablar con nosotros mismos (consciente o inconscientemente) mientras analizamos diferentes situaciones/incidentes/personas de la vida. – Esta conversación con nosotros mismos se entiende como Diálogo Interno.
La forma en que te comunicas o interactúas con tu núcleo interno juega un papel crucial en la canalización de diferentes pensamientos en tu mente, lo que influye en tus respuestas y, por lo tanto, puede afectar tu estado de ánimo, confianza y comportamiento de ambas maneras, positiva o negativamente.
Para dominar los conceptos del diálogo interno, de modo que pueda ser útil para canalizar pensamientos positivos y constructivos en tu cerebro, necesitas aprender el lenguaje de tu mente.
Por eso, en ocasiones, los conceptos de Diálogos Internos son considerados como parte esencial de la Programación Neurolingüística, que habla de cómo funciona el lenguaje neuronal. – Y necesitas dominar las habilidades de la conversación interior contigo mismo.
En esta publicación, profundizaremos en el mundo del diálogo interno para comprender cómo puede usar sus conversaciones internas para canalizar la positividad a su alrededor. Entonces, sin más preámbulos, comencemos de inmediato.
Introducción
Se dice que “Cualquiera puede trazar un rumbo con un mapa o una brújula; pero sin saber quién eres, nunca sabrás si ya estás en casa”. Uno no puede estar más de acuerdo con esto.
Tienes que entenderte a ti mismo más que a nadie en este mundo.
Es algo más allá de los sentidos, más allá de la risa, más allá de las lágrimas, más allá de la tristeza.
Es escuchar el sonido de la tranquilidad. Es la unión contigo.
Tu única esperanza eres tú. No hay otro lugar que tú.
Para vivir allí, debes comprender la belleza de esa morada. Sin esto, tendrías que seguir buscando para encontrar un mejor lugar para vivir.
Por lo tanto, vamos a echar un vistazo a lo que significa precisamente este lugar.
¿Qué es el Diálogo Interno?
La mayoría de las veces tienes millones de pensamientos corriendo por tu mente, pero casi nunca los reconoces.
El diálogo interno es el pensamiento que tienes en el fondo de tu mente.
Esa vocecita que la mayoría de las veces te dice que hagas una cosa pero tú haces lo contrario. Casi nunca nos escuchamos a nosotros mismos. Podríamos parecer brillantes y felices, pero internamente nos habríamos asustado brutalmente.
Ejemplos de Diálogo Interno
Para que lo entiendas en términos simples, imagina que tu pareja te ha regalado un hermoso vestido y lo usas al instante.
El reflejo en el espejo dice que te ves hermosa con ese vestido, pero en el fondo tu voz interior te dice que este vestido te hace ver gorda. Es fundamental felicitarte a ti mismo. No debería tratarse de buscar la validación de los demás cuando estás en un modo de autocrítica.
¿Por qué es importante la correcta canalización del Diálogo Interno?
A menudo perdemos entusiasmo cuando no somos capaces de lograr nuestros objetivos, ya sea a corto o largo plazo.
Escuchamos discursos motivacionales; Pasamos por citas inspiradoras, pero ¿comenzamos a implementarlas en nuestra vida diaria?
Inmediatamente después de escuchar un discurso de una hora, lo olvidamos rápidamente y volveríamos al punto de partida. Luego nos quejamos de no poder realizar o alcanzar nuestros objetivos.
Es fundamental motivarnos a nosotros mismos en lugar de mirar videos.
La automotivación es esencial para seguir aguantando lo que la vida nos ofrece.
Sin lo cual, estaríamos hundidos en nuestro sofá sin hacer nada. Cuando conocemos a alguien más guapo, que tiene una personalidad muy encantadora y que ha logrado más que nosotros en la vida, a menudo nos menospreciamos y comenzamos a sentirnos mal y obtenemos la negatividad en ti. Te sientes inútil contigo mismo.
Tener baja autoestima es muy perjudicial ya que no podemos llevar una vida feliz y tranquila.
Es fundamental aceptar el hecho de que tenemos nuestros defectos y limitaciones más allá de las cuales no podemos hacer ciertas cosas. Nadie es perfecto.
Todo el mundo tiene una barra y lo logran en función de sus niveles.
Es posible que tengas un listón un poco más bajo que el resto, pero eso no te hace más pequeño o incapaz. Eres feliz haciéndolo, y eso es lo que debería importarte más que cualquier otra cosa.
Por lo tanto, debe tratar de canalizar su diálogo interno de una manera que asegure la positividad a su alrededor, incluso en las situaciones más oscuras, para que pueda mantenerse motivado y despierto.
Para usar sus conversaciones internas de manera productiva, también necesita comprender el tipo de diálogos internos que debe evitar. Echemos un vistazo a esos también-
Tipos de diálogos internos evitables
Aprendamos sobre el diálogo interno negativo
Hay tantas voces en nuestras cabezas que no nos damos cuenta o no podemos descifrarlas de la manera correcta.
Veamos algunos de los diferentes tipos de diálogos internos negativos para que podamos reconocer y corregir la forma en que pensamos correctamente.
1) Diálogo interno catastrófico
La mayoría de las veces, antes de hacer cualquier cosa, siempre asumimos el peor de los casos, que sigue siendo incorrecto ya que aumenta nuestra ansiedad, y cuanto más pensamos en ello, más parece suceder. Esto se llama como catastrófico.
2) Diálogo Interno Autocrítico
Nos convertimos en nuestros críticos hasta tal punto que comenzamos a dudar de todos nuestros movimientos y pensamientos. Siempre pensamos en los aspectos negativos de nosotros mismos. Por ejemplo, tienes el premio al ‘Empleado del año’, pero el pensamiento interior te sigue diciendo que no lo mereces. ¿En serio? Nadie da tal honor si no se lo merece lo suficiente.
3) Diálogo Interno Victimizante
El tercer tipo es victimizar. Siempre busca la validación de los demás y quiere que los demás estén allí para usted y con usted en todo momento. Sientes que todos te ignoran. Todos están ocupados con sus propias vidas y, por eso, si intentan llamarte de vez en cuando para ver cómo estás, debes estar agradecido por tener a esas personas en tu vida. Victimizar te destruye a ti y no a nadie.
4) Diálogo interno autoexigente
El último es autoexigente. Te esfuerzas al máximo y todos te aprecian, pero no estás nada satisfecho. Siempre sientes que podrías haberlo hecho mejor o que podría haber sido perfecto. Este aspecto es terrible ya que puede agotarlo por completo.
Entonces, ahora que ha pensado en algunos de los diálogos internos que debe evitar en su vida, este es el momento adecuado para pensar en algunos de los consejos clave que pueden ayudarlo a tener diálogos productivos y positivos con su núcleo interno. –
Gestionar su diálogo interno
Para asegurarse de que comprende su yo emocional, se requiere práctica.
Deberías aprender a dominar ese arte. Para ello, te daremos consejos específicos para practicar y superar tus pensamientos negativos.
Pasa tiempo contigo mismo en un lugar tranquilo. Disfruta del silencio.
Ir de viaje a las montañas. No hay mejor lugar que la naturaleza para comprender la verdadera esencia del silencio. Escucha el sonido del silencio. Obtendrá muchas respuestas a sus preguntas sin respuesta.
Tienes esta vida. Eres tú quien tiene que hacerlo lo mejor posible. Deberías estar agradecido por todo lo que tienes. Necesitas agradecer por todas las cosas hermosas que te rodean. Todo el mundo tiene problemas pero superarlos solo sería posible tener gratitud.
Si encuentras algo que no te hace sentir bien, es esencial que evites ese tipo de cosas. La negatividad destruye la paz interior.
Si estás en un entorno así, sería un desafío salir de él. Por lo tanto, evita la negatividad a toda costa.
Recuerde siempre mantener su verdadera identidad donde quiera que vaya.
Nunca te pierdas mientras vas a diferentes lugares o cuando estás con alguien.
No mantenga una máscara y hable con la gente. No durará mucho. Al final, tienes que revelar tu verdadero yo. No siempre conéctese y muestre su verdadera identidad.
Hagamos una lista de algunos de los diálogos internos críticos aquí y ahora.
- Pasa tu tiempo en el silencio
- Trate de evitar la negatividad de manera activa.
- Tener una práctica de cultivar la gratitud.
- Comprende el poder de las afirmaciones
- Descubre tu verdadera naturaleza
- Tener un comportamiento y un habla impecables.
Es esencial conocer tu alma interior que otras cosas en este mundo.
La belleza está dentro de ti y necesitas explorarte a ti mismo. Vive una aventura contigo mismo. Encuentra los tesoros escondidos que nunca habías conocido.
Habla contigo mismo y busca la validación de ti mismo.
Reconoce tus pensamientos internos y entrena tu mente para no dejar que la negatividad te consuma. Por lo tanto, busque la felicidad y la paz. Como al final, no importa el dinero, no importa la fama, la paz interior es lo más importante para una buena vida.
También esperamos que esta publicación lo ayude a tener diálogos internos positivos y productivos.
Entonces, ¿qué piensas de tus diálogos internos?
¿Haces con frecuencia conversaciones internas? ¿Tienes pensamientos positivos o pensamientos negativos mientras haces diálogos internos? – Comparta sus experiencias con nosotros en los comentarios a continuación.