¿Qué es Control de Riesgos? La importancia del control de riesgos
El riesgo se puede definir como la exposición a pérdidas o lesiones. Un riesgo es causado por la ocurrencia de un evento desfavorable o indeseable.
El control de riesgos es un método por el cual una empresa identifica pérdidas potenciales y diseña estrategias para reducir o eliminar las pérdidas. Es una técnica para identificar riesgos potenciales en la operación de una empresa, sus aspectos técnicos y no técnicos. Para identificar las pérdidas potenciales, evalúan los activos, préstamos e inversiones de la empresa, lo que se denomina Evaluación de riesgos. Es un procedimiento importante para determinar el valor de una inversión y cómo reducir los riesgos.
También se puede definir como la planificación, organización y control de actividades y recursos para minimizar el impacto de eventos inciertos. Es la protección de los activos, ganancias, pasivos y personas de una empresa con la máxima eficiencia a un costo mínimo.
¿Cuáles son los riesgos?
El riesgo es una de las principales características de nuestro entorno junto con la incertidumbre. No es solo el centro del seguro sino también inseparable de nuestra vida diaria. Todo el mundo se enfrenta a un riesgo, de una forma u otra. A menudo se lo conoce como una posibilidad de pérdida o desgracia. Siempre hay exposición al riesgo ya veces es mayor ya veces es menor pero tiene que ocurrir y sucede de diferentes formas o maneras, que pueden ser la pérdida de la vida, la propiedad, la salud, el robo, un accidente.
Se clasifican según el tipo de consecuencia y los problemas involucrados. Según eso, puede haber –
i) Riesgo puro: en este tipo, solo existe la posibilidad de pérdida y la incertidumbre suele ser si sucederá o cuándo, dónde o cómo sucederá, a menudo etiquetado como desgracias que causan daño o daño. Este es un tipo de riesgo que puede ser protegido por un seguro.
ii) Riesgo especulativo: en este caso, existe la posibilidad de pérdida o incluso la posibilidad de una ganancia o punto de equilibrio. Si surge de un evento específico, entonces se llama riesgo especulativo. No pueden estar protegidos por un seguro y, por lo general, están cubiertos por la diversificación.
iii) Riesgo fundamental – Este tipo de riesgo afecta a toda la sociedad y son impersonales. Puede afectar a la sociedad en general o a una sección o grupo particular de personas en lugar de a los individuos y, por lo general, está más allá del control de los individuos. Por ejemplo, terremotos, tifones, tormentas de viento, etc.
iv) Riesgos peculiares – Se producen por decisión y acción de un hombre, las causas y efectos son totalmente personales. Estos riesgos peculiares o particulares son asegurables.
Ej. – La decisión de construir una casa, poseer un automóvil, son personales pero con sus peculiares riesgos.
¿Qué es el Control de Riesgos?
Cuando se trata de control de riesgos, el primer paso es definitivamente la evaluación de los activos de la empresa. La compañía/firma luego señala los mejores métodos para controlar las pérdidas. Aceptan la tarea pero el objetivo es minimizarla tanto como sea posible.
Como es muy difícil evitarlo, la prevención de pérdidas es la mejor solución. En caso de una amenaza, las estrategias de prevención de pérdidas ayudan a acomodar el riesgo de manera efectiva y minimizar el daño tanto como sea posible. Una de las estrategias para el control de riesgos es el Seguro, se designa un tercero para equilibrar las pérdidas bajo un contrato.
Separan los activos estratégicamente para que el riesgo se distribuya de manera uniforme y una amenaza solo puede afectar una ubicación comercial a la vez porque si todos los activos se fusionan en el mismo lugar, puede aumentar el porcentaje de riesgo.
Eso no es todo, el control de riesgos también implica la duplicación, que es un plan de respaldo, creado a través de la tecnología. Una empresa no puede permitirse que una falla del sistema obstaculice sus operaciones, por lo tanto, un servidor de respaldo siempre está listo.
Aparte de eso, los recursos se administran de manera eficiente y se colocan en diversas líneas de negocios, ofreciendo una variedad de productos y servicios, por lo que una pérdida en una línea no puede dañar a toda la empresa y su resultado final.
Ejemplos de acciones de control de riesgos
Se realizan inspecciones periódicas para reducir los riesgos de la infraestructura. La falla del equipo puede ser un gran riesgo para una empresa, el mantenimiento del equipo utilizado en la producción es un ejemplo de control de riesgos. Los clientes obtienen la debida diligencia para los riesgos crediticios mediante la validación cuidadosa de las solicitudes de crédito.
Otro ejemplo de control de riesgos es una validación del sistema en el que se reduce el error humano en el comercio financiero. Aunque, las máquinas también están diseñadas para apagarse automáticamente cuando hay errores para reducir los riesgos de seguridad.
También se implementan políticas que involucran el uso de equipo de seguridad para reducir los riesgos de seguridad en los lugares de trabajo. Siempre hay margen para el cambio que se controla mediante la revisión y aprobación de cambios en un proyecto.
En general, el riesgo de cualquier falla se gestiona escalando los problemas y tomando las decisiones necesarias para solucionarlos.
¿Cómo ayuda el control de riesgos a una empresa?
El control de riesgos es una disciplina importante para los negocios en los últimos tiempos. Ayuda a fomentar la regulación y brinda alivio en tiempos de crisis. Ayuda a predecir todos los riesgos que es más probable que sucedan en una empresa y fomenta la planificación previa para mantenerlos bajo control y estar al tanto de los problemas futuros; básicamente ayuda a estar un paso por delante.
Es necesario identificar el impacto de los negocios y proyectos, enfocarse en las ideas discutidas y luego tratar los puntos que se finalizan con soluciones más relativas. El control de riesgos tiene en cuenta todos los puntos de vista y ayuda a abordar los problemas con facilidad.
Los riesgos se tratan mediante la implementación de planes ya discutidos y existe un acuerdo interno para llevar a cabo esas acciones de modo que ayude a prevenir conflictos de intereses. Con toda la planificación y previsión de lo que sucede, los riesgos que deben manejarse son mínimos, lo que ayuda a acelerar los datos para cambiar las políticas dentro de las funciones comerciales mapeadas.
Siempre hay una mayor conciencia de los términos programados de los riesgos y un análisis y ejercicio de control exitosos sobre los mismos. Uno puede aprender a través del proceso y tratar mejor los riesgos y mejorar el desempeño gradualmente. Ayuda a ahorrar costos y tiempo para la empresa, lo que se traduce en una mejor productividad.
Surgen nuevas oportunidades con problemas que se desentrañan y se benefician en la preparación para futuros esfuerzos junto con el vasto conocimiento que se obtiene a través de la experiencia proveniente de una mayor comprensión de los balances reales que respaldan la cultura de gestión de riesgos.
La empresa incluso obtiene ventajas competitivas y continúa con ganancias estables.
¿Qué daños ocasiona el proceso de control de riesgos?
El control de riesgos se hace cargo del tiempo necesario para compensar los proyectos. Se trata de cálculos complejos en términos de gestión de riesgos. Y todo el proceso es realmente difícil de predecir. En caso de control inadecuado de los riesgos, la paga de la empresa se desvía al pago de las pérdidas y la recuperación de las pérdidas sufridas. Gran parte del control de riesgos depende de entidades externas y datos externos, por lo que la información no siempre está bajo control interno.
El control de riesgos requiere mucho tiempo para implementarse, es un proceso largo para recopilar información y luego diseñar estrategias y mitigar los riesgos. Es bastante futurista y puede o no siempre girar según lo planeado, es subjetivo. Las amenazas potenciales deben gestionarse de forma eficaz para que desaparezcan, lo que puede reducir el nivel de riesgo e incluso aumentar el control sobre el mismo.
Aunque todos los procesos tienen sus limitaciones y beneficios, el control de riesgos se convierte en el caso más importante cuando la empresa tiene resultados específicos aparte de las posibles amenazas, daños y vulnerabilidades.
¿Cuál es la importancia del control de riesgos?
Las medidas de control de riesgos son muy importantes para la prevención de accidentes o lesiones en una organización. Proporcionan una especie de red de seguridad al identificar, controlar y reducir los riesgos presentes en una organización.
Brindan una serie de beneficios a una empresa, como identificar a los empleados en riesgo y saber a qué factores están expuestos. El conocimiento de los factores que no se pueden eliminar y de algunos factores que se pueden eliminar por completo ayuda a saber a qué prestar atención y obtener conocimiento sobre los métodos de mitigación.
Estos procesos son muy importantes para reevaluar los riesgos una y otra vez y comprobar la eficacia de los métodos aplicados para controlarlos y decidir si deben ser reevaluados. Realmente reduce los accidentes y las lesiones causadas por una organización.
Estas medidas de planificación también ayudan a cumplir con las obligaciones legales que requieren la identificación de riesgos y la aplicación de medidas de seguridad en consecuencia. Hay una serie de medidas que funcionan juntas para evitar que una empresa sufra pérdidas, la eliminación de riesgos es la más preferida, pero no puede funcionar en todos los casos, por lo que se implementan sustituciones de riesgos y aislamiento de riesgos.
Estos funcionan como una herramienta para mantener a la empresa en situaciones de máxima rentabilidad y estar siempre cubierta contra las pérdidas. Por lo tanto, el control de riesgos es un procedimiento importante para mantener la empresa funcionando de manera saludable, alcanzar las metas y las ganancias a las que aspira y asegurarse de que las pérdidas incurridas se mantengan a raya y no causen muchos daños colaterales a los activos de una organización.