Proceso de Posicionamiento Pasos involucrados en el Posicionamiento
El proceso de posicionamiento es importante para ser identificado y seguido por cualquier organización que quiera implementar sólidamente su estrategia de marketing. Es una tarea difícil identificar y seleccionar una estrategia de posicionamiento y, por lo tanto, el proceso de posicionamiento correcto para una organización. El siguiente artículo analiza los pasos involucrados en el proceso de posicionamiento.
Hay 6 pasos principales en el proceso de posicionamiento. En cada uno de los pasos, se pueden emplear técnicas de investigación de mercados para obtener la información necesaria. Estos pasos se discuten de la siguiente manera:
(1) Identificación de los Competidores –
Un primer paso es identificar a la competencia. Este paso no es tan simple como parece. Por ejemplo, ‘Pepsi’ podría definir a sus competidores de la siguiente manera:
(1) Otras bebidas de cola
(2) Refrescos no dietéticos
(3) Todos los refrescos
(4) Bebidas no alcohólicas,
(5) Todas las bebidas excepto agua
Una cosa, que te debe quedar clara, es que básicamente hay dos tipos de competidores
-Competidores primarios, es decir, competidores que pertenecen a la misma clase de producto
. -Competidores secundarios, aquellos que pertenecen a otra categoría de producto.
En el ejemplo anterior, otras bebidas de cola son competidores principales y otras bebidas y bebidas son competidores secundarios.
(2) Determinar cómo se perciben y evalúan los competidores:
El segundo paso está relacionado con la determinación del posicionamiento del producto, que se realiza básicamente para ver cuándo los clientes compran los productos de la competencia. Es para ver vista comparativa. Se debe elegir un conjunto apropiado de atributos del producto. El término ‘atributos’ incluye no solo las características del producto y los beneficios para el consumidor, sino también las asociaciones del producto, como el uso del producto o los usuarios del producto. En cualquier categoría de producto, suele haber una gran cantidad de posibilidades de atributos.
(3) Determinación de las posiciones del competidor –
Nuestro próximo enfoque debe ser determinar cómo se posicionan las diferentes marcas (incluida nuestra propia marca) con respecto a los atributos relevantes seleccionados en el paso anterior. En este punto debemos tener claro cuál es la imagen que tiene el cliente sobre las distintas marcas de productos. ¿Tienes que ver cómo están posicionados uno con respecto al otro? ¿Qué competidores se perciben como similares y cuáles como diferentes? Este juicio puede hacerse subjetivamente. Sin embargo, se puede emprender una investigación para obtener la respuesta a estas preguntas.
(4) Análisis del Cliente –
Ahora necesita analizar los hábitos y el comportamiento de los clientes en un segmento de mercado en particular. Las siguientes preguntas necesitan atención al comprender al cliente y al mercado: (i) ¿cómo se segmenta el mercado? (ii) ¿Qué papel juega la clase de producto en el estilo de vida de los clientes? ¿Qué es lo que realmente motiva a los clientes? ¿Y qué hábitos y patrones de comportamiento son relevantes?
La cuestión de la segmentación es, por supuesto, fundamental. Hay varios enfoques para la segmentación, pero aquí es relevante la segmentación de todos los beneficios, que se centra en los beneficios o atributos que un segmento cree que son importantes. Para especificar que segmentos benefician, es útil resaltar el papel del ‘objeto ideal’ como herramienta.
(5) Tomar la decisión de posicionamiento:
Los cuatro pasos anteriores le brindan antecedentes útiles y es necesario realizarlos antes de tomar cualquier decisión sobre el posicionamiento. Los administradores pueden llevar estos pasos o ejercicios. Después de estos cuatro ejercicios, se pueden ofrecer las siguientes pautas para llegar a una decisión de posicionamiento: –
(i) Un análisis económico debe guiar la decisión.
(ii) El posicionamiento suele implicar un compromiso de segmentación.
(iii) Si la publicidad está funcionando, el anunciante debe ceñirse a ella.
(iv) No intentes ser algo, tu no eres.
(v) Al tomar una decisión sobre la estrategia de posición, se deben considerar los símbolos o el conjunto de símbolos.
(6) Seguimiento de la posición –
Un objetivo de imagen, al igual que un objetivo publicitario, debe ser medible. Es necesario monitorear la posición con el tiempo, para eso tienes variedad de técnicas que pueden emplearse, puede ser en base a algunas pruebas y entrevistas que ayudarán a monitorear cualquier tipo de cambio en la imagen.
Por lo tanto, los primeros cuatro pasos del proceso de posicionamiento proporcionan una base útil. El quinto solo se toma para tomar la decisión de posición. El paso final es evaluar, medir y hacer un seguimiento.