Precios objetivo
¿Cómo se calcula el precio de venta de cualquier producto? La norma para el cálculo de precios en cualquier negocio es generalmente así: Calcular todos los costos relacionados con la producción o adquisición de un producto; sume el margen de beneficio deseado y llegue a un precio de venta.
Pero, en algunas industrias o negocios, el precio se fija de manera ligeramente diferente. Aquí, el precio se determina primero y luego se llega al costo teniendo en cuenta la tasa de rendimiento deseada. Este método de determinación de precios se conoce como Target Pricing. Vamos a entender más sobre esto en una discusión que sigue.
¿Qué es el precio objetivo?
En la fijación de precios objetivo, el precio de venta de un producto se determina primero. Según los conocimientos del departamento de marketing y otros datos de inteligencia de mercado, el precio más competitivo que los clientes estarían dispuestos a pagar se fija como precio de venta.
Ahora, el margen de beneficio deseado se deduce de este precio de venta para llegar a un costo dentro del cual el departamento de producción tendría que producir el producto o el departamento de adquisiciones tendría que adquirir el producto.
Por ejemplo, ABC Ltd. está en el negocio de fabricar vestidos de graduación para niñas de secundaria. El precio promedio al que se venden los vestidos de fiesta en el mercado es de $100. Por lo tanto, ABC Ltd. también fija el precio de venta de $120 para su gama de vestidos de graduación de lujo.
Ahora, el recargo deseado es del 25% sobre el precio de venta. Así que el margen de beneficio es de $30 por vestido. Por lo tanto, el precio de costo dentro del cual el departamento de manufactura tendría que fabricar cada vestido individual será de $90 ($120-$30). Para que esa línea de productos sea rentable, ABC Ltd. debe asegurarse de que su costo total por unidad no supere los $90. Y el menor es capaz de reducir el costo por unidad; mayor será su beneficio por vestido. La fijación de precios objetivo puede superar las limitaciones de la fijación de precios Cost-plus.
¿Qué industrias siguen el precio objetivo?
Las industrias en las que la competencia es intensa y la demanda es elástica en función del precio tienen que seguir la fijación de precios objetivo para ser competitivos en el mercado. Demanda elástica al precio significa que el nivel de demanda cambia de acuerdo con los cambios en los precios. Si el precio aumenta, la demanda disminuye y viceversa.
Por lo tanto, para contrarrestar el resultado negativo de la caída de la demanda, la empresa debe cotizar un precio que sea aceptable en el mercado. La fijación de precios objetivo se hizo especialmente popular gracias a las empresas automovilísticas japonesas, como Toyota y Nissan.
Ventajas del precio objetivo
- Es un método dinámico de determinación de precios que tiene en cuenta y responde a factores de mercado de oferta y demanda al determinar el precio de venta.
- Da como resultado una mayor rentabilidad para el negocio a través de la reducción de costos ya que el precio de venta ya está fijado de antemano.
- Proporciona las oportunidades para promover la utilización eficiente y óptima de los recursos dentro de la empresa. Conduce a formas creativas y permanentes de reducir el costo del producto y conduce a ganancias tecnológicas y económicas permanentes para la empresa.
- Conduce a la disponibilidad de productos y servicios de valor agregado para los clientes. Muchas veces, la empresa transmite los beneficios de la reducción de costos a los clientes y, por lo tanto, pueden disfrutar de mejores productos a precios más bajos.
- Como resultado de un enfoque proactivo para fijar el precio, la empresa está mejor equipada para predecir y responder a los cambios del mercado. La coordinación entre sus diversos departamentos, como producción, marketing, diseño e ingeniería, le permite formar una estrategia cohesiva en caso de que se produzca un cambio importante en las tendencias.
Desventajas del precio objetivo
- El precio objetivo se basa en estimar correctamente el precio de venta final del producto. Cualquier error en este frente puede hacer que toda la estrategia de marketing fracase.
- Estimar un precio demasiado bajo y luego, en consecuencia, fijar restricciones muy rígidas en el costo puede colocar una carga poco realista en el departamento de producción.
- A veces, con el fin de lograr un objetivo estrecho de reducción de costos, la organización puede recurrir al uso de tecnología o materiales más baratos o diseños defectuosos que pueden no conferir ninguna ventaja a largo plazo para la empresa o los clientes.
- Al estimar un precio de venta y un costo, la empresa tiene que calcular la cantidad que desea vender a esos precios para lograr un margen de beneficio. Si la empresa no logra vender esa cantidad de unidades, es probable que sufra pérdidas.