Precio de equilibrio: Estrategia de precios de equilibrio
La fijación de precios de equilibrio es una estrategia enfocada en penetrar en el mercado manteniendo el precio del producto de tal manera que la empresa no tenga ganancias ni pérdidas. El precio de equilibrio tiene una de las fórmulas de precios más simples. Costo fijo + Costo variable = Costo total / Precio de equilibrio . Por lo tanto, el factor clave para mantener el precio de equilibrio es determinar los costos fijos y variables exactos. La aplicación de la fijación de precios de equilibrio surge cuando se hacen planes comerciales y de marketing, así como cuando se intenta penetrar en un nuevo mercado. Incluso en el entorno empresarial, el precio de equilibrio juega un papel importante.
Siempre que decidas emprender tu propio negocio, tu objetivo principal será que sea rentable y sostenible. Pero para cada negocio en las etapas iniciales del desarrollo, se necesita tiempo para generar ganancias. En estos casos, la mejor opción para usted es llegar a un punto de equilibrio, donde no está ni en ganancias ni en pérdidas. La ganancia es el objetivo más deseable, pero no perder dinero y tener cero pérdidas también puede ser una solución alternativa en lugar de obtener resultados negativos en sus inversiones.
El precio de equilibrio se puede describir como la cantidad de dinero por la que se debe vender un producto, servicio o activo para cubrir la cantidad de dinero requerida para fabricarlo o proporcionarlo. Las razones detrás de los precios de equilibrio consisten en penetrar nuevos mercados con precios bajos para capturar a los clientes de sus competidores y ganar una participación de mercado rápida. Tiene el potencial de ser exitoso si la empresa cuenta con los recursos necesarios para aumentar sus volúmenes de producción hasta lograr reducir costos y obtener utilidades a lo que antes era el precio de equilibrio. Por lo tanto, las economías de escala es otro objetivo del precio de equilibrio.
Si bien puede sonar como una excelente idea, además de sus claras ventajas, esta estrategia también implica diferentes inconvenientes, que si no se controlan adecuadamente pueden convertirse en un mayor riesgo para el desarrollo de su negocio. Si tuviéramos que pensar en las principales ventajas, el precio de equilibrio puede actuar como una barrera de entrada y como una herramienta para dominar el mercado y reducir la competencia. El uso de una estrategia de precios de equilibrio equivale a desalentar a los nuevos participantes a penetrar en el mercado, ya que las ganancias serían mínimas o inexistentes. Al mismo tiempo, no todos los competidores existentes del mercado en el que eligió ingresar tendrán la fuerza para luchar con sus precios más bajos, y finalmente colapsarán. Finalmente el dominio del mercado se obtiene cuando se incrementan las capacidades productivas y se logran economías de escala.
Pero echemos un vistazo a los inconvenientes ahora. Hemos estado hablando en un artículo anterior sobre los precios de penetración. Algo similar puede ocurrir también utilizando el precio de equilibrio. Una vez que presenta al mercado un costo realmente bajo en comparación con sus competidores, es difícil aumentar los precios después. Podría ser posible mejorando la calidad del producto o servicio ofrecido. Una vez que ingresa al mercado con un precio bajo, puede correr el riesgo de perder a sus clientes al aumentar los precios.
Por otro lado, por ejemplo, si ha estado en el mercado durante un período y de repente está reduciendo los precios para aumentar su participación en el mercado, aparecerá un problema de percepción, ya que los clientes pueden dudar de la calidad del producto proporcionado, considerando que podría haber un problema de calidad debido a los precios más bajos. Más aún, se puede declarar una guerra de precios. Algunos de sus competidores pueden decidir jugar el mismo juego que usted, por lo que al final del día no obtendrá ninguna participación de mercado. Por último, la situación más peligrosa puede ser que decida penetrar con un precio de equilibrio, pero el costo no se calculó correctamente o no puede mantener el precio de equilibrio, en cuyo caso tendrá que salir con grandes pérdidas.
Al conocer los costos fijos totales, el volumen de producción y los costos variables por unidad, la empresa puede calcular el precio de equilibrio. Debe tenerse en cuenta que el monto total que cuenta como costos fijos se mantendrá constante a diferencia de los costos variables que diferirán según la producción. Por lo tanto, las economías de escala serán el objetivo aquí, ya que más unidades de producción significarán menores costos fijos y costos variables controlados por unidad.