Posicionamiento
El posicionamiento se define como el acto de diseñar la oferta y la imagen de la empresa para ocupar un lugar distintivo en la mente del mercado objetivo. Un ejemplo simple de posicionamiento sería: Si digo un televisor caro, lo primero que le venga a la mente probablemente sea un televisor Sony o Samsung, mientras que si digo un televisor más barato o VFM (televisor con una buena relación calidad-precio), podría pensar en un Onida. o una videoconferencia. Eso es posicionamiento. ¿Por qué has dicho en voz alta estos nombres respectivos solamente? Eso se debe a cómo las marcas se posicionan en tu mente en términos de conocimiento.
Los puntos principales que debes recordar son:
- El posicionamiento es la parte final del proceso SEGMENTO – OBJETIVO – POSICIÓN o STP
- El posicionamiento es, sin duda, una de las herramientas más sencillas y útiles para los especialistas en marketing.
- El posicionamiento tiene que ver con la ‘percepción’. Como la percepción difiere de persona a persona, también lo hacen los resultados del mapa de posicionamiento, por ejemplo, lo que uno percibe como calidad, valor por dinero en términos de valor, etc., será diferente a la percepción de cualquier otra persona. Sin embargo, habrá similitudes en ciertos casos.
- Después de segmentar un mercado y luego apuntar a un consumidor, el siguiente paso será posicionar un producto dentro de ese mercado. Se refiere al lugar que ocupa la oferta del producto en la mente de los consumidores sobre atributos importantes, en relación con las ofertas de la competencia. ¡Cómo se perciben los elementos nuevos y actuales en la combinación de productos, en la mente del consumidor, por lo tanto, volviendo a enfatizar la importancia de la percepción! Nuevo Producto-necesidad de comunicar los beneficios.
El posicionamiento más atractivo al que se puede apuntar en general es:
(a) Prospectivamente rentable: las características del segmento (p. ej., niveles de precios, tasa de crecimiento) y el entorno competitivo (p. ej., número de competidores, base de la competencia) conducen a un conjunto creciente de beneficios.
(b) Homogéneo dentro del segmento, es decir, los miembros son relativamente similares con respecto a actitudes, criterios de compra, hábitos de medios, etc.
(c) Heterogéneo entre segmentos, es decir, los miembros en diferentes segmentos tienen diferencias fundamentales y actúan en consecuencia.
(d) Accesible: los miembros pueden ser contactados de manera efectiva con comunicaciones y comprar en puntos de venta a través de los cuales los productos pueden distribuirse de manera eficiente.
(e) Ganable: las fortalezas distintivas de la empresa coinciden con los requisitos del segmento y brindan una ventaja frente a la competencia, por lo que la empresa puede esperar razonablemente una participación aceptable de las ganancias de la industria.