Plan Operativo: Significado, Limitaciones, Tipos y ¿Cómo Desarrollar uno?
Un plan operativo se define como un plan que se pone en marcha para establecer, aumentar y mejorar las operaciones diarias de una entidad comercial. Incluye todas las actividades que ocurren en una organización de manera regular y repetitiva para entregar los productos y servicios de manera fluida y oportuna.
La planificación operativa se considera el elemento central de la planificación estratégica, ya que trata de generar una ventaja competitiva mediante la reducción de costos y la obtención de nuevas cifras de ingresos.
Significado del plan operativo
Un plan operativo es un plan detallado que ofrece una imagen clara de cómo trabajará un departamento, una sección o un equipo para lograr los objetivos de su organización. Traza las tareas diarias de manera organizada para eliminar cualquier malentendido.
El plan operativo está restringido a una parte de una empresa. Se centra en el proceso, el inventario, el equipo, la producción y los productos y servicios.
Utiliza el índice financiero de una empresa para analizar e identificar la rentabilidad y así crea planes para aumentar la participación de mercado.
Tipos del plan operativo
Los planes operativos se clasifican en dos tipos:
#1 Planes de un solo uso
Está relacionado con un problema particular o un período actual. La duración o la cantidad de tiempo para el plan puede variar. El ejemplo más común de un plan de un solo uso es el programa de tareas y el presupuesto.
Un beneficio importante es abordar las necesidades de manera eficiente, ya que es muy específico.
#2 Planes en curso/permanentes
Se lleva adelante al año siguiente y puede extenderse a otros años también. Incluye reglamentos, procedimientos y políticas. El beneficio más importante del plan continuo o permanente es que fomentan la unidad en el lugar de trabajo al apoyar los valores de una empresa.
También ahorra tiempo porque ya se ha implementado y todo el mundo lo sabe. Como los empleados conocen la regulación y el procedimiento necesarios, ayuda en la delegación de trabajo.
Comprender el plan operativo
Un plan operativo se describe como un mapa preparado por la gerencia de bajo nivel al definir cada acción que respaldará los planes y objetivos del nivel superior de gerencia. Es extremadamente detallado ya que trata preguntas como:
#1 cuanto
Los recursos financieros y de otro tipo que están disponibles para terminar con éxito una tarea o proyecto se mencionan en el plan operativo.
#2 cuando
Establecer la fecha límite para completar la tarea o el proyecto es parte de un plan operativo. Menciona el marco de tiempo en el que se espera que la tarea se complete y entregue. También brinda la línea de tiempo real para lograr un flujo de proceso fluido.
#3 Quién
Las personas o empleados que han sido asignados a una tarea o proyecto y sus responsabilidades como equipo y como individuo. La experiencia de los empleados está perfectamente alineada con el trabajo designado para aumentar la productividad.
Los planes operativos impulsan a los empleados a tomar posesión de sus acciones y les hacen darse cuenta de que son responsables de ello.
#4 Qué
Un plan operativo habla de las estrategias que se han formado para completar la tarea asignada. Estos se guían por estándares de calidad, reglamentos y protocolos de una entidad comercial.
Permite el mapeo de procesos que medirá la eficiencia y la productividad de una fuerza laboral.
Importancia del plan operativo
Un plan operativo ayuda a la gerencia a implementar las acciones deseadas y monitorearlas al alentar a los equipos e individuos a
- Preparar el proyecto con un plan convincente
- Utilizar eficazmente los recursos. Asignar los escasos donde más se necesitan
- Definición de requisitos de recursos y brechas de capacidad
- Reducción de riesgos y elaboración de planes de contingencia
- Asegurar la sostenibilidad del impacto y la meta del proyecto
Ayuda a la gerencia a encontrar lagunas e ineficiencias en sus operaciones. Entonces se vuelve más fácil rectificar errores y tomar las medidas necesarias para aumentar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad de un negocio.
Limitaciones del plan operativo
La limitación del plan operativo es
- El proceso de desarrollo requiere mucho tiempo y los gerentes están tan ocupados planificando que les queda poco tiempo para la implementación. Puede resultar en pérdida de ganancias.
¿Cómo desarrollar un plan operativo?
Adopte los siguientes procedimientos para desarrollar un plan operativo:
#1 Comience con su plan estratégico
Se recomienda comenzar con sus planes estratégicos porque el plan operativo es simplemente una herramienta eficaz para llevar a cabo esos planes. Cuando tenga un plan estratégico sólido, redactar y crear un plan operativo será más fácil.
#2 Concéntrate en los objetivos vitales
Mantenga sus planes simples porque si son complejos por naturaleza, entonces al equipo oa las personas les resultará muy difícil seguirlos. Ponga su responsabilidad en los objetivos que importan. Divida sus metas en estructuras más pequeñas y luego determine los objetivos importantes.’
Tome la iniciativa sobre estructuras organizacionales, entrega más rápida, medidas de control de calidad y desarrollo profesional.
#3 Definir las iniciativas
Identifique y defina las iniciativas de planificación operativa para ejecutar sus estrategias.
El plan debe delinear todas las acciones a tomar, los recursos a administrar y las métricas que se deben medir para lograr la meta establecida.
#4 Pasos de bebé
Da pequeños pasos para alcanzar tu meta lenta y constantemente
#5 Usa indicadores adelantados
Elija medidas predictivas e indicadores principales para obtener una mejor visión de las expectativas futuras para que pueda trazar su curso en consecuencia.
#6 Planifica tu plan de acción
Asegúrese de tener un plan de prueba completo para que pueda presentarlo en el momento adecuado
#7 Asignar recursos
Es importante asignar recursos humanos y financieros según su plan y ser realista en su enfoque.
#8 Planifica tu presupuesto
Planifica bien tu presupuesto porque no quieres acabar tus fondos a mitad de camino.
#9 Comunica tus prioridades
Asegúrese de que cada individuo participe activamente en el proyecto y que sus pensamientos se comuniquen correctamente.
#10 Asignar responsabilidades
Es vital asignar funciones y responsabilidades específicas a todos los involucrados para que el trabajo pueda continuar de manera efectiva. Comparta el panorama general para que todos los miembros puedan conectarse dentro del equipo.
#11 Supervisar el progreso
Esté atento al progreso de su plan operativo. La visibilidad completa es importante para conocer el estado del progreso.
#12 Haz ajustes
Es importante ser flexible y hacer los ajustes adecuados cuando sea necesario para que el plan no tenga que detenerse en un momento dado por cualquier motivo.