Plan de Desarrollo Personal Definición, Significado y Ejemplo
La planificación del desarrollo personal es un proceso estructurado que ayuda a crear un plan de acción para la superación personal, el crecimiento y el desarrollo.
Este establecimiento de objetivos y planificación se basan en la reflexión, los valores, los logros, el desempeño, el aprendizaje y la conciencia dentro del contexto de las relaciones personales, el desarrollo educativo y el crecimiento profesional.
Sentido
El plan de desarrollo personal se trata de invertir en el recurso más crítico, y ese es usted mismo para que pueda manejar la vida de la mejor manera posible, independientemente de los obstáculos y obstáculos en el camino. Es una estrategia integral que le permite al planificador ser proactivo y en lugar de esperar a que sucedan las cosas, toma la iniciativa por sí mismo para hacer que sucedan.
Sí, es un hecho que no todos siempre podrán lograr su objetivo, pero otra dura verdad es que la experiencia y el esfuerzo serán gratificantes en los días venideros. En palabras reales, el desarrollo personal es un compromiso contigo mismo para encontrar la realización personal.
El plan de desarrollo personal también se conoce como
Plan de desarrollo individual o PDI- Plan Personal Empresa o PEP
Comprensión de la planificación del desarrollo personal
Es un paso en la dirección correcta porque ayuda a una persona a encontrar respuestas a algunas preguntas críticas para que pueda planificar y seguir adelante. Este marco funciona como una hoja de ruta y, a menudo, ayuda en la autorreflexión.
Cada persona tiene algunas metas en la vida, y es el rol de un plan de desarrollo personal desarrollar una estrategia efectiva que ayude a lograrlo con un mínimo de alboroto. Una persona piensa en sus intereses, habilidades, crea habilidades, capacidades y oportunidades de mercado y analiza sus competencias básicas.
Pone su responsabilidad en sus fortalezas y debilidades y trata de encontrar formas de optimizar el poder y superar la brecha para ser más productivo. Luego piensa en los recursos disponibles a su alcance y los que puede obtener.
Es entonces cuando desarrolla un plan de desarrollo personal para alcanzar el objetivo deseado y conquistar sus metas propuestas.
Características
Las caracteristicas son las siguientes-
1. El plan de desarrollo personal debe estar escrito
Pensar en no es suficiente porque si una persona sigue haciendo planes y pensando en ellos, tenderá a desvanecerse en el aire. La mejor forma de darle un marco a tus pensamientos es escribiéndolos. Una vez que esto suceda, la imaginación se convertirá en realidad y te obligará a dar pasos concretos para lograrlos.
2. La planificación del desarrollo personal debe ser realista y factible
Lo inalcanzable ahora se ha vuelto alcanzable y ahora es el momento de ser factible y práctico.
3. El plan debe reflejar una perspectiva tanto a largo como a corto plazo.
No apuntes demasiado alto o demasiado bajo. Priorice sus objetivos en objetivos a largo plazo y luego divídalos en objetivos pequeños y alcanzables para que sea fácil dar un paso tras otro.
4. Debe basarse en valores esenciales
Debe haber un propósito detrás de la meta para que siga motivando a una persona a seguir adelante y lograr su sueño.
Implementación de un plan de desarrollo personal.
Las diversas etapas necesarias para implementar un plan de desarrollo personal son las siguientes:
1. Autoconciencia
¿Cómo puede establecer objetivos hasta que ya menos que los conozca? El proceso comienza con la autoconciencia y ayuda a la persona a identificar sus valores fundamentales, creencias y propósito en la vida.
La vida no se trata de seguir los pasos de los demás, sino de encontrar tu camino. Es imperativo conocer tus deseos y sueños antes de hacer un plan concreto para alcanzarlos. El viaje debe ser tan gratificante como la meta porque solo así podrás disfrutar de los frutos de tu trabajo. La vida continuamente nos da señales y señales, pero las dejamos pasar.
Sin duda es una oportunidad perdida, pero no se puede hacer nada al respecto. El primer paso en la planificación del desarrollo personal es abrirse para que pueda mirar en su interior y tomar conciencia de las cosas que parecían sin importancia hasta ahora. Recuerde que solo cuando una persona se vuelve consciente de sí misma, puede ver, identificar y comprender el mensaje que la vida quiere transmitir.
Si te preguntas cómo la vida envía estos mensajes, signos y señales, entonces la respuesta es a través de nuestros sentimientos e intuición. Hay instancias en la vida diaria en las que puedes hacer preguntas, me gusta esta cosa, pero ¿por qué no puedo conectarme con ella y luego por qué, cómo se vería la situación si hiciera este cambio, es posible el cambio, ¿puedo hacer la cambio, etc
Hay numerosas preguntas que, una vez respondidas, lo empujarán hacia el camino correcto.
2. Sentido de la orientación
Una vez que ha abierto las puertas de su mente, se vuelve fácil mirar a su ser interior y también a su entorno y comenzar a conectar pequeños puntos. Con el tiempo y la autoconciencia, las cosas comienzan a ser más precisas y comienzas a reconocer tus metas, deseos y deseos. El primer paso para lograr algo es saber qué quieres obtener.
Averigüe las metas que son importantes para usted y si están relacionadas con la carrera, el personal o la educación. Ahora ponga una línea de tiempo en cada uno de los objetivos porque no es factible continuar sin establecer metas. La fecha límite hará que sean expectativas realistas y lo empujará a lograrlas dentro del marco de tiempo.
Un consejo vital en este punto es no hacer todo a la vez ni es factible hacer las cosas a paso pesado pensando que luego cogerás ritmo. Mantén un gráfico y asegúrate de ceñirte a él sin importar las distracciones. Como ahora es consciente de su objetivo, el siguiente paso consiste en encontrar un ritmo que le dé un sentido de dirección.
Hay varios caminos frente a ti y la mayoría de las veces, tantas opciones resultan confusas. Elija una forma clara eliminando cosas irrelevantes. Ahora identifique el objetivo principal y encuentre el mejor camino que lo lleve allí.
El proceso de planificación del desarrollo personal brinda un sentido de dirección, significado y propósito que puede ayudar a cambiar la responsabilidad de la cantidad a la calidad, que es uno de los mensajes más importantes que la vida tiene para ofrecer.
3. Mejora el enfoque
Ahora hay un propósito en tus pasos porque has encontrado un sentido de dirección. Esto te ha dado una claridad de pensamientos que te permite ver las cosas desde una perspectiva diferente. Todavía hay múltiples tareas que compiten por su atención; es hora de arreglar las cosas priorizando los objetivos para que sea fácil hacer un seguimiento de ellos.
Sea claro en sus objetivos y metas e identifique las tareas que darán los mejores resultados con los recursos disponibles. Un dato esencial en este punto es conocer tus fortalezas y debilidades. Todos son buenos en algo, por lo tanto, al crear su proceso de planificación de desarrollo para identificar y resaltar sus puntos fuertes. Tenga confianza, encuentre formas de usar sus fortalezas y determine las áreas que necesitan mejorar trabajando en sus debilidades.
Esto mejorará su efectividad y enfoque para que ahora pueda eliminar las distracciones de su vida. Es un viaje continuo que eliminará el estrés y las distracciones innecesarias y mantendrá su enfoque para que, en última instancia, pueda ver el valor real de cada actividad.
4. Mejorar la motivación
Cuando un individuo ha ganado la claridad de sus pensamientos y ha encontrado su enfoque, la ventaja de tomar una acción viable se vuelve clara. Es posible que las tareas no sean agradables o cómodas, pero el beneficio final actuará como un factor motivador y lo empujará a tomar las medidas necesarias.
Refuerza su compromiso con el viaje al desarrollar una fuerte fuerza de voluntad. Ahora puedes ver cómo esto va a enriquecer tu vida y de ahí vendrá tu motivación. Recuerde que todas sus acciones, ya sean pequeñas o grandes, lo están llevando hacia su final y es esencial que mantenga su enfoque en el objetivo deseado.
Un paso a la vez debe ser tu mantra para que puedas enfrentar cada dificultad con aplomo y seguir adelante.
5. Mayor resiliencia
El viaje nunca será fácil, pero el plan de desarrollo personal puede ayudarlo en gran medida a lidiar con ellos. Alentará a un individuo a adquirir los atributos, habilidades y conocimientos necesarios para que pueda desarrollar un mayor poder de resiliencia.
Momentos difíciles, circunstancias desafortunadas y dificultades fuera de tu control son parte del ser humano y de enfrentar la vida. No puede hacer que todo sea fluido y correcto en su vida, pero puede aumentar su confianza y resiliencia para que esté tranquilo y en control frente a la adversidad.
Recuerda que la mejor manera de lidiar con la negatividad es a través de la positividad.
6. Construir un sistema de apoyo
Caminar solo nunca es fácil; por lo tanto, si es posible, encuentre sus sistemas de apoyo para que haya simpatizantes en su esquina para apoyarlo en los buenos y malos momentos. Recuerde que la relación puede elevarlo y también arrastrarlo hacia abajo.
Tome sus decisiones sabiamente y decida con calma cuáles son las que vale la pena invertir y las que debe eliminar. Elija personas optimistas y felices que serán una influencia positiva en su vida. La relación sobrevive cuando son mutuamente beneficiosas, por lo tanto, da antes de tomar.
El plan de desarrollo personal ayuda en el autodesarrollo para que pueda manejarse en cada situación con facilidad.
Beneficios de un plan de desarrollo personal
Los numerosos beneficios son los siguientes:
- El plan de desarrollo personal ayuda a identificar áreas relevantes de superación personal para que pueda beneficiarse de él tanto en la vida personal como en la profesional.
- Da claridad a una visión personal.
- El plan de desarrollo personal en curso ayuda a conocer sus aspiraciones y habilidades.
- Se vuelve más fácil descubrir lo que quiere en su vida y dónde se encuentran sus valores y creencias.
- Da a tu talento el espacio necesario para brillar y desarrollarse
- El plan de desarrollo personal ayuda a establecer objetivos bien informados y claros.
- Aumenta la motivación de una persona y ayuda en su proceso de toma de decisiones.
- El plan de desarrollo personal mejora la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Fomenta el proceso de aprendizaje y desarrollo que mejora el conocimiento, la habilidad, la moral y la confianza. Esto ayuda a hacer cambios valiosos en la vida personal y profesional.
- Mejora la eficacia
- El proceso ayuda a conocer sus fortalezas y cómo utilizarlas para eliminar sus debilidades.
- Se vuelve más fácil hacer un seguimiento de su progreso
- El plan de desarrollo personal identifica las áreas problemáticas que necesitan ser desarrolladas en su comportamiento y personalidad
- Ayuda a evaluar su progreso y tomar conciencia de su potencial.
- Un plan de desarrollo personal prepara a una persona para diversas situaciones que puede enfrentar cuando ingresa al mundo profesional
Desventajas
Las diversas desventajas de un plan de desarrollo personal son las siguientes
- El individuo que se adentra en el camino del programa de desarrollo personal se enfoca en aprender nuevos conocimientos y habilidades. La persona se consume tanto con este llamado conocimiento excesivo que comienza a olvidar su objetivo real por el cual había iniciado el proceso.
- El proceso del plan de desarrollo personal es tan lento e introspectivo que después de un tiempo una persona comienza a sentirse aislada porque ya no puede relacionarse con los demás de manera relajada.