Pensamiento Crítico: Definición, Habilidades y Formas de Mejorar
La capacidad de pensar mejor mejorando las habilidades de pensamiento con la ayuda de observaciones racionales, interpretaciones lógicas y análisis objetivos se entiende como pensamiento crítico.
Las personas con habilidades de pensamiento crítico son capaces de tomar decisiones independientes al evaluar una situación o circunstancia a través de procesos de pensamiento lógico para encontrar soluciones mejores y más constructivas.
Entonces, si desea tomar decisiones correctas y racionales sobre qué hacer y qué no hacer, debe potenciar sus habilidades de pensamiento crítico. En esta publicación, hablaremos todo sobre las habilidades de pensamiento crítico y cómo puedes incorporarlas. Entonces, comencemos de inmediato-
¿Qué es el pensamiento crítico?
En nuestra vida personal y profesional, nos encontramos con muchos puntos dolorosos como dilemas, confusiones y obstáculos.
Estos pueden tratarse teniendo un conocimiento adecuado del asunto y pensando mucho. Hay varios tipos y etapas de pensamiento. Una de las formas significativas de pensamiento es el pensamiento crítico.
Esta habilidad se puede usar de manera efectiva para organizar datos, almacenarlos y manejarlos bien.
La resolución de problemas también es una aplicación de esta habilidad. Puede aplicar esta habilidad en su vida personal para ver los asuntos de una manera muy objetiva y encontrar una solución que sea justa e imparcial.
Las industrias o los sectores utilizan esta habilidad para resolver mejor sus problemas y mitigar los factores de riesgo y susceptibilidad al fraude y pérdidas financieras.
Definición de pensamiento crítico
El pensamiento crítico es un concepto antiguo. Ha sido un tema de interés desde Platón y Sócrates. El pensamiento crítico tiene sus raíces directamente en el siglo XX.
En la segunda mitad de este siglo, la gente comenzó a pensar de manera racional e interdisciplinaria. El renacimiento y las revoluciones que tuvieron lugar fueron pioneros en los sentidos del pensamiento crítico.
Michael Scriven y Richard Paul presentaron una definición detallada del pensamiento crítico en la 8ª Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, que se llevó a cabo en el verano de 1987.
El pensamiento crítico es un proceso intelectualmente disciplinado.
En el pensamiento crítico, hay racionalidad y un sentido de pensar objetivamente. Una persona que puede pensar críticamente puede mirar más allá del valor emocional de una cosa o una idea y establecer una conexión lógica entre ellos.
Puede probar cosas en papel, y esto ayuda a obtener resultados más tangibles.
Las dos habilidades más importantes que debe poseer un pensador crítico son el cuestionamiento y el razonamiento. Él/ella debe ser capaz de preguntar las ideas o los conceptos y dar las razones exactas de los argumentos y conclusiones que extrae.
Actividades en pensamiento crítico
Hay varias actividades involucradas en el pensamiento crítico que mejoran su tasa de éxito. Algunos de ellos son:
- Identifique el tema o el problema e identifique dónde necesita aplicar el pensamiento crítico.
- Recopilar la información y los datos adecuados que se requieren para resolver el problema.
- Ordenar los datos correctamente y organizar los hallazgos
- Detectar errores y eliminar inconsistencias de los datos disponibles
- Reúne ideas y argumentos relevantes.
- Resolver el problema de manera racional y sistemática.
- Analizar la solución en busca de fallas y deficiencias.
- Mejorar las soluciones utilizando estos datos
- Presentar la solución final destacando sus pros
Habilidades de pensamiento crítico
Hay algunas habilidades que uno necesita para mejorar el pensamiento crítico. Estas habilidades se pueden dominar mediante talleres y clases. Algunas de estas habilidades son:
1. Identificación
La base del pensamiento crítico es la correcta identificación del problema. La situación real del problema es un factor influyente para resolver la pregunta correctamente.
Una vez que conoce bien el problema, puede pensar correctamente y encontrar mejores soluciones. Las soluciones satisfacen todos los aspectos del problema y dan una respuesta completa.
2. Observación
Las habilidades de observación son fundamentales en el pensamiento crítico. Uno necesita observar el entorno para entender los problemas. Los problemas se pueden identificar a través de la representación correcta de las cosas que suceden en el entorno.
Además, uno puede encontrar las soluciones por meras observaciones. Por eso la consideración es la clave del pensamiento crítico.
3. Investigación
Cuando un pensador crítico recopila toda la información necesaria, debe realizar una investigación adecuada de los datos. La autenticidad de los datos debe ser verificada.
La persona debe verificar los recursos y asegurarse de que las fuentes no sean falsas. Además, los datos deben ser completos para evitar llegar a conclusiones basadas en información a medias o incompleta.
4. Habilidad analítica
Es una habilidad esencial para cualquier pensador crítico. Si uno puede analizar los datos correcta y adecuadamente, puede ser bueno en el pensamiento crítico. Un análisis es la capacidad de escudriñar algo o examinar algo en detalle.
Puede ser un problema, una persona o un conjunto de datos. Si comprende los datos correctamente, puede explicárselos bien a los miembros de su equipo. Esta habilidad ayuda a resolver problemas de manera más rápida y efectiva.
5. Eliminación de sesgos e inducción a la objetividad
Uno de los puntos más cruciales del pensamiento crítico es la objetividad. Incluso las personas más listas e inteligentes cometen el error de dejarse llevar por las emociones y alejarse de la realidad.
Sin embargo, si uno obtiene objetividad en el proceso de pensamiento, reduce los riesgos involucrados. Es fundamental eliminar cualquier sesgo que tengas hacia una idea o una persona. Puede obstaculizar su habilidad analítica y representar una amenaza para el pensamiento crítico.
6. Habilidad de comunicación
Comunicar tus pensamientos es muy importante, pero no todos pueden dominarlo. La comunicación es verdaderamente un arte. La capacidad de compartir sus ideas con sus colegas, escuchar sus opiniones y luego llegar a una conclusión justa se denomina habilidad de comunicación. Para trabajar en equipo y mantener la armonía, debe ser bueno en la comunicación.
Mejora su productividad. Puede encontrar mejores soluciones y obtener lo mejor de los pensadores críticos para trabajar al tener discusiones adecuadas e informar a las partes interesadas sobre lo mismo. Todo esto entra dentro de las habilidades de comunicación.
7. Curiosidad
Se ha establecido que la esencia del pensamiento crítico radica en el cuestionamiento y el razonamiento. Si no hace preguntas amplias, no obtendrá innovación. No podrá encontrar las mejores y más óptimas soluciones.
Del mismo modo, si no razona bien, no podrá probar sus respuestas, y esto podría poner en problemas la corrección y precisión de su solución. Para evitar todos estos problemas, necesitas curiosidad.
Los miembros del equipo y los pensadores críticos deben saber que no hay nada de malo en hacer preguntas y tratar de encontrar respuestas para cada una de ellas.
8. Creatividad
La creatividad es la capacidad de explorar las cosas reales para sacar algo nuevo de ellas. Es el sentido utilizado para pensar fuera de la caja y generar las ideas más innovadoras.
Las viejas ideas pueden probarse y probarse, pero eso no niega la posibilidad de que las nuevas sean más efectivas. Por lo tanto, debe tener la mente abierta para adoptar ideas creativas y aceptarlas. La creatividad siembra las semillas de la innovación y la invención. El pensamiento crítico se puede utilizar mejor de forma creativa.
9. Resolución de problemas
Esta habilidad es el pilar del pensamiento crítico. Por lo general, incorporamos el pensamiento crítico cuando nos encontramos con un problema o nos enfrentamos a un obstáculo. Aquí, las habilidades para resolver problemas vienen a ayudar.
La capacidad de analizar el problema y encontrar la mejor solución posible se denomina habilidades de resolución de problemas. Hay soluciones de varios tipos. Un pensador crítico necesita evaluar cada uno de ellos y luego concentrarse en la solución más óptima.
Formas de mejorar el pensamiento crítico
El pensamiento crítico se puede mejorar mediante la realización de varios programas de capacitación y talleres. Sin embargo, tales cosas solo pueden apoyar tus habilidades. Necesitas cultivar tus fortalezas principales desde adentro desarrollando la actitud y la aptitud correctas.
Estas son algunas de las formas de mejorar el pensamiento crítico.
1. Amplíe su conocimiento específico de la industria
Si sabes lo que sucede a tu alrededor, puedes identificar mejor los problemas. Además, si tienes suficiente conocimiento del campo en el que estás trabajando, puedes encontrar soluciones más relevantes.
Estas habilidades le darán una comprensión integral del pensamiento crítico.
2. Ofrézcase como voluntario para resolver problemas
El conocimiento sin aplicaciones es como no saber nada. Por eso, si quiere sobresalir como pensador crítico, debe ofrecerse como voluntario para resolver los problemas que encuentre su equipo.
Eso ayudará a su empleador y a sus superiores a confiar en sus habilidades para resolver problemas y asignar dichas tareas en el futuro.
3. Busque el consejo de sus mayores y profesionales
Cuando comience el proceso de mejorar su capacidad de pensamiento crítico, debe buscar ejemplos de personas que hayan dominado este arte. Puede buscar el consejo de esas personas y tratar de aportar delicadeza a su trabajo. Eso te ayudará a establecerte como un pensador crítico.
4. Juega intrigantes juegos en solitario y en equipo
Puede agudizar sus habilidades de pensamiento crítico jugando juegos que tienen como objetivo desarrollar sus habilidades. Hay varios juegos diseñados por psicólogos y los investigadores más venerados en este campo para mejorar el pensamiento crítico.
¡Pensamientos finales!
La cuarta revolución industrial está en camino. Casi no hay industria que permanezca al margen de esta revolución. Habrá el surgimiento del trabajo interdisciplinario.
Estos cambios necesitan ser predichos para tomar las acciones apropiadas, y aquí el pensamiento crítico tiene un excelente alcance.
El pensamiento crítico es un activo que tiene un gran valor en varias industrias. Si desea mejorar su capacidad de pensamiento crítico, puede mejorar el conjunto de habilidades mencionado anteriormente.
¿Qué tan importante considera que las habilidades de pensamiento crítico crecen en la época contemporánea?