• Inicio
  • Marketing
  • Negocio
  • Publicidad
  • Ventas
  • Marca
  • Estrategia
  • Inicio
  • Orientación profesional
  • » Pasos en la toma de decisiones del consumidor

Pasos en la toma de decisiones del consumidor

Actualizado al 1 septiembre, 2022

Rate this post

El proceso de toma de decisiones del consumidor es la forma en que las personas recopilan y evalúan información y eligen entre bienes, servicios, organizaciones, personas, lugares e ideas alternativas. Consiste en el proceso mismo y los factores que afectan el proceso.

El proceso de toma de decisiones del consumidor consta de seis etapas básicas. Los factores que afectan el proceso de toma de decisiones son las características demográficas, sociales y psicológicas del consumidor.

ESTÍMULO : Un estímulo es una señal o impulso destinado a motivar a una persona a actuar. Un estímulo puede ser cualquiera de los siguientes: social, comercial, no comercial, físico.

Un posible consumidor puede estar expuesto a cualquiera o todos estos tipos de estímulos. Si una persona está lo suficientemente estimulada, pasará al siguiente paso en el proceso de decisión.

CONCIENCIA DEL PROBLEMA : Durante la conciencia del problema, el consumidor reconoce que el bien, servicio, organización, persona, lugar o idea puede resolver un problema de escasez o deseo insatisfecho. Muchos consumidores dudan en reaccionar ante deseos insatisfechos porque existen riesgos y los beneficios pueden ser difíciles de juzgar.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: La búsqueda de información consiste en enumerar las alternativas que resolverán el problema planteado y determinar las características de cada una. La búsqueda puede ser interna y/o externa. A medida que aumenta el riesgo; la cantidad de información buscada también aumenta. Una vez finalizada la búsqueda de información, se debe determinar si la escasez o el deseo insatisfecho pueden ser satisfechos por alguna alternativa.

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS: Las alternativas se evalúan sobre la base de los criterios del consumidor y la importancia relativa de estos criterios. Luego se clasifican y se hace una elección.

COMPRA – El acto de compra implica el intercambio de dinero o la promesa de pago de un producto, o el apoyo a cambio de la propiedad de un bien específico, la prestación de un servicio específico, etc. Las decisiones de compra restantes en esta etapa se centran en el lugar de compra, los

Términos y la Disponibilidad.

Si los elementos anteriores son aceptables, un consumidor realizará una compra.

COMPORTAMIENTO POSTERIOR A LA COMPRA: Con frecuencia, el consumidor adopta un comportamiento posterior a la compra. La compra de un artículo puede conducir a la compra de otro. La reevaluación de la compra ocurre cuando el consumidor califica la alternativa seleccionada contra los estándares de desempeño. La disonancia cognitiva, la duda de que se haya tomado una decisión de compra correcta, puede reducirse mediante llamadas de seguimiento, garantías extendidas y anuncios posteriores a la compra.

Posted in Orientación profesional

Artículos relacionados

Diferencia entre conocimiento y sabiduría Conocimiento vs sabiduría

Diferencia entre conocimiento y sabiduría Conocimiento vs sabiduría

¿Cómo evitar los pensamientos negativos? 10 consejos para evitar pensamientos negativos

¿Cómo evitar los pensamientos negativos? 10 consejos para evitar pensamientos negativos

Veracidad Significado, Características y Beneficios

Veracidad Significado, Características y Beneficios

Cómo escribir una carta de referencia (con plantilla)

Cómo escribir una carta de referencia (con plantilla)

22 consejos sobre etiqueta telefónica (con definición e importancia)

22 consejos sobre etiqueta telefónica (con definición e importancia)

¿Cómo pedirle un aumento a tu jefe? 10 formas de pedir un aumento

¿Cómo pedirle un aumento a tu jefe? 10 formas de pedir un aumento

¿Cómo ser duro y mantenerse duro? 10 maneras de ser duro

¿Cómo ser duro y mantenerse duro? 10 maneras de ser duro

¿Cómo pedir un aumento? 10 maneras de pedir un aumento

¿Cómo pedir un aumento? 10 maneras de pedir un aumento

Cómo escribir una carta comercial A Guía completa paso a paso

Cómo escribir una carta comercial A Guía completa paso a paso

¿Cómo evitar las distracciones? 10 maneras de evitar la distracción

¿Cómo evitar las distracciones? 10 maneras de evitar la distracción

Cómo lidiar con un ambiente de trabajo hostil

Cómo lidiar con un ambiente de trabajo hostil

11 cosas que debes saber sobre trabajar en el extranjero

11 cosas que debes saber sobre trabajar en el extranjero

¿Cómo pedir una carta de recomendación?

¿Cómo pedir una carta de recomendación?

¿Cómo estar relajado? 10 maneras de estar relajado

¿Cómo estar relajado? 10 maneras de estar relajado

¿Cómo administrar a tu jefe? 10 formas de administrar a tu jefe

¿Cómo administrar a tu jefe? 10 formas de administrar a tu jefe

Los 10 tipos principales de evaluación

Los 10 tipos principales de evaluación




©2011-2022.
  • Privacidad

Definition by Author

0
0
Expand