Orientación al Mercado: Significado, Ejemplos, Pilares y Ventajas
La orientación al mercado se define como un enfoque de una entidad comercial que identifica los deseos y necesidades de sus consumidores objetivo y fabrica productos especialmente diseñados para satisfacerlos. Es la forma en que una organización trata con su potencial y con los consumidores actuales.
Las entidades empresariales que han adoptado este concepto estratégico son comunicativas y vibrantes y están a la vanguardia para buscar nuevas formas de satisfacer demandas específicas.
Significado de la orientación al mercado
La orientación al mercado consiste en adoptar un enfoque centrado en el cliente para diseñar y crear productos. Incluye una investigación detallada para comprender la opinión, las preferencias personales y las preocupaciones principales de los consumidores objetivo dentro de una categoría de producto específica.
A veces, las entidades comerciales utilizan el análisis de datos para revelar nuevas tendencias y deseos de sus clientes porque el conocimiento es poder y resulta beneficioso para anticipar las demandas e improvisar las especificaciones de sus productos para que coincidan con el deseo de su cliente objetivo.
Comprensión de la orientación al mercado.
Una empresa orientada al mercado asegura que existe una demanda continua de sus productos y servicios. La adaptabilidad es la clave en estos tiempos competitivos. En lugar de convencer a los clientes para que prueben algo nuevo, las empresas están cambiando su cartera de productos para adaptarse a los requisitos de los consumidores.
Las organizaciones deben permanecer alerta si quieren lograr el éxito deseado en los mercados de consumo. Desarrollan estrategias y las implementan a través de anuncios y campañas promocionales como productos que el consumidor necesita hoy.
El concepto de orientación al mercado ha puesto su responsabilidad en los clientes objetivo y no en tácticas de ventas convincentes. No quieren convencer a la gente para que compre sus productos, sino que están listos para darles lo que quieren.
Por ejemplo, si un restaurante descubre que la mayoría de sus clientes están interesados en comer pizza, intentará crearlos y servirlos de acuerdo con las demandas de sus clientes y no tratará de convencerlos de que prueben una hamburguesa.
Características de la orientación al mercado
Una organización orientada al mercado pone énfasis en la encuesta y la investigación y se entera de las necesidades y deseos particulares de sus clientes objetivo. Quieren conocer la opinión de sus consumidores para poder determinar lo que el cliente busca en productos y servicios.
Una vez que la empresa orientada al mercado es consciente de las demandas y deseos de sus clientes a través de los comentarios, trata de superarlos ofreciendo el mejor producto posible.
Generar anticipación entre sus clientes a través de campañas de promoción y marketing es una forma sencilla de captar la atención del cliente.
Una vez que un cliente está enganchado, se vuelve más fácil para las entidades comerciales obtener grandes ventas en el mercado.
Ejemplos de orientación al mercado
La orientación al mercado se describe como una campaña coordinada entre el comprador y el proveedor. Las entidades empresariales que han adoptado esta estructura han centrado sus actividades en la satisfacción de los clientes.
Por ejemplo, empresas como Amazon se han anticipado a las necesidades de sus clientes y han tratado de hacer sus planes en torno a ellas. Sabe que a la mayoría de los consumidores no les gusta pagar los gastos de envío. De ahí que hayan ofrecido varias opciones de envío gratis o con pago mínimo.
Ha puesto en marcha un esquema de Amazon Locker, cajas de recogida en autoservicio, para clientes que no pueden estar en casa durante el horario de entrega.
Intel Corp es uno de los nombres más populares del mundo que cambió su política de una orientación al producto a una orientación al mercado en el año 2005 cuando nombró a su nuevo CEO Paul S Otellini.
Luego comenzó a crear y personalizar productos que satisfacían las necesidades específicas de sus clientes, por ejemplo, introdujo productos destinados a resolver problemas de clientes como virus y fallas.
Nike es una de las marcas de renombre en el mundo. Ha adoptado un enfoque de orientación al mercado al satisfacer las necesidades de los clientes a través de mercados objetivo definidos.
La alta calidad y el valor superior han resultado en un 100% de satisfacción del cliente. Se ha dado cuenta de que el camino hacia el éxito es fácil si se ocupa de las necesidades específicas del cliente de manera diligente.
Ventajas de la orientación al mercado.
Las numerosas ventajas de la orientación al mercado son las siguientes:
- Son los clientes los que ayudan al negocio a prosperar y crecer. La orientación al mercado ayuda a la empresa a atraer más clientes ya que los productos están sincronizados con la demanda y las necesidades de sus clientes.
- Un enfoque centrado en el cliente ayuda a evitar el desperdicio de recursos, ya que la empresa ya conoce las necesidades y los deseos de sus clientes.
- El enfoque de orientación al mercado ayuda a la entidad comercial a obtener ganancias aseguradas a través de cifras de ventas creíbles.
- Las entidades empresariales que han adoptado la orientación al mercado reconocen que el cliente se ha convertido en el motor de las estrategias y han creado productos específicos que lograrán su aprobación. Ha aumentado la satisfacción de sus clientes y logrado su fidelización
- El enfoque de orientación al mercado ha aumentado el volumen y la cuota de mercado de una entidad comercial.
- Escuchar las necesidades de sus clientes ha ayudado a la marca a crear productos innovadores
- Ha habido una mejora de la eficacia.
- Las entidades comerciales que han seguido el concepto de orientación al mercado han demostrado ser más resistentes al cambio que otras empresas.
- La satisfacción y felicidad de los clientes se refleja en las caras sonrientes de los empleados.
5 Desventajas de la orientación al mercado
Las desventajas de la orientación al mercado son las siguientes:
- Las empresas orientadas al mercado están más preocupadas por satisfacer los deseos de sus clientes que por crear un producto nuevo e innovador. Carece de motivación y, por lo tanto, pierde de vista los posibles avances innovadores.
- No es fácil crear y orientar campañas que puedan satisfacer la demanda de todos sus clientes.
La investigación de mercado es un negocio costoso y tiene un impacto directo en los ingresos- Sin la diferenciación de productos de hormigas, se vuelve difícil mantenerse firme frente a los rivales competitivos.
- El deseo del consumidor no es algo fijo, ya que puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Una entidad comercial puede tener dificultades para mantenerse al día con esas necesidades y deseos en constante cambio.
Pilares de la orientación al mercado
Los tres pilares de la orientación al mercado han ayudado a las entidades empresariales a crear estrategias competentes. Anteriormente, las empresas siguieron las políticas tradicionales de orientación al producto, pero con los nuevos tiempos se dieron cuenta de la importancia de la orientación al mercado.
Sin duda, es una decisión difícil de tomar y cambiar, pero los beneficios son inmensos. La nueva forma de pensar ha ayudado a la gerencia a alcanzar nuevas alturas. Los pilares han sido descritos como-
#1. Enfoque en el cliente
La globalización, el advenimiento de los productos de marca y la conciencia a través de Internet han dado como resultado el empoderamiento del cliente. Esto ha obligado a varias empresas a analizar detenidamente sus políticas y presentar una orientación al mercado que se centre en los clientes en lugar de en los productos, el crecimiento y la rentabilidad.
Cuando el cliente toma el protagonismo, las empresas establecen un rumbo que les ayuda a atender a un cliente lo que quiere y no lo que quieren vender. Esto ayuda a establecer una relación a largo plazo con los clientes que luego se convierten en sus activos estratégicos.
#2. marketing coordinado
Medir la productividad en marketing es un desafío para las entidades empresariales. Tiene que romper los límites del marco típico de 4P si quiere establecerse como una empresa centrada en el cliente.
La empresa ahora tiene que adoptar una infraestructura de marketing coordinada para satisfacer las demandas reales de su cliente.
#3. Rentabilidad
Las entidades comerciales están bajo presión para demostrar la solidez financiera de la empresa cada trimestre. El efecto se siente en los precios de las acciones que pueden bajar o subir según la situación financiera de la empresa.
El marco de rentabilidad de la orientación al mercado incluye medidas financieras y no financieras. Esto permitirá a las entidades mantener un equilibrio entre la rentabilidad y la salud de la empresa a corto y largo plazo.