Monopolio Natural: Regulación, Ventajas, Desventajas y Ejemplos
El monopolio natural, como sugiere el nombre, es un tipo de monopolio que existe en la industria porque los costos de infraestructura le dan al proveedor más grande y, en muchos casos, al primer proveedor, una ventaja abrumadora sobre sus competidores.
Es una situación en la que una empresa específica puede satisfacer las demandas de un producto específico en todo un mercado a un precio bastante más bajo que otras empresas.
significado de monopolio natural
Existe un monopolio natural cuando una sola organización es el proveedor de un producto en particular en todo un mercado sin ninguna competencia, ya que existen varias barreras de entrada para las empresas rivales.
Estas barreras pueden tomar la forma de dificultad para encontrar las materias primas exactas, altos costos fijos, así como mayores costos de puesta en marcha.
Ocurre en sectores en los que verá el dominio de los costos de capital, ya que crea economías de escala, por ejemplo, servicios públicos que brindan gas natural, energía, petróleo, servicios de alcantarillado, electricidad y servicios de agua a ciudades y pueblos repartidos por todo el país. .
Algunos otros ejemplos destacados son el transporte público, la oficina de correos y las telecomunicaciones.
Entendiendo el monopolio natural
El monopolio natural ocurrirá solo debido a las condiciones específicas del mercado o debido a un producto único. Por lo general, ocurre sin ningún juego desleal o prácticas comerciales que puedan sofocar la rivalidad.
Una empresa simplemente se aprovecha de ciertas condiciones y crea un escudo protector alrededor de sus operaciones comerciales. Los competidores no compiten porque son conscientes de que se trata de grandes economías de escala que dificultarán mucho su recorrido.
A veces, una sola empresa con un monopolio natural proporciona un servicio o producto en una ubicación geográfica particular, así como en una industria que necesita una tecnología única o distinta o materias primas para la operación.
Se permite que un monopolio natural exista y prospere en el mercado porque puede suministrar un servicio o producto específico a un costo muy inferior al de cualquier rival potencial y también en grandes cantidades para satisfacer la demanda de todo un mercado.
El hecho de que una empresa tenga un monopolio natural no significa que sea la única organización existente en la industria. Algunas empresas pueden tener un monopolio en una región mientras que la otra en otro lugar.
Las empresas de cable son un excelente ejemplo de empresas de monopolio natural con base geográfica.
Regulación del monopolio natural
Las sociedades se benefician cuando las empresas de servicios públicos se tratan como monopolios naturales, ya que es económicamente más factible. A veces, las empresas comienzan a explotar para aumentar sus ganancias restringiendo la oferta para aumentar los precios. Se hace necesario proteger a los consumidores de cualquier abuso de poder.
AB Travels es una empresa de autobuses con un monopolio natural sobre un estado en particular. El precio base de los billetes era de 50 rupias por viajar de una ciudad a otra y 7 rupias por cada kilómetro. De repente aumentó la tarifa base a 70 rupias y el kilómetro por tarifa a 9 rupias.
Como tenía un monopolio natural sobre el área geográfica en particular, los pasajeros tenían que pagar incluso después de serias quejas.
Es en esos momentos que necesita un organismo regulador que pueda ayudar a llegar a un compromiso después de analizar la situación desde todos los ángulos. La empresa podría no tener opción debido a la subida de los precios de la gasolina y el diésel, que los pasajeros no están dispuestos a entender.
Aunque el gobierno permite la existencia del monopolio natural, ha establecido organismos reguladores como la Oficina de Competencia de la Comisión Federal de Comercio para proteger a los consumidores. Las razones comunes para tener regulaciones son las siguientes:
- Estabilizando los mercados
- Fomentar la inversión o expansión en el sistema actual
- Suponiendo un obstáculo en caso de que una empresa con monopolio natural intente abusar de su poder.
En el ejemplo anterior, es el organismo regulador el que actuará como mediador y convencerá a la empresa de autobuses de realizar un aumento en los precios que no cause demasiada preocupación en la mentalidad de los pasajeros.
No permitirá que AB to Travels incremente los precios sin causa justificada. Es importante colocar organismos reguladores para evitar cualquier abuso de poder.
Hay varias industrias que aún no están bajo ningún organismo regulador y han abusado de la confianza de sus consumidores, por ejemplo, las compañías de cable ubicadas en regiones particulares. El gobierno está atento a tales empresas de monopolio natural y está tratando de frenar sus actividades.
Ejemplos
- La utilidad es uno de los principales ejemplos de monopolio natural. En una ciudad, el gobierno no puede permitir que varias empresas manejen las líneas eléctricas, ya que no será factible. Por lo tanto, otorga el contrato para su manejo a una empresa que suministra la energía a cada hogar. Esta empresa opera por sí misma y tiene un monopolio natural en el mercado. Otros ejemplos de servicios públicos son los servicios de agua, alcantarillado y electricidad.
- Ferrocarriles: un ejemplo importante y común de monopolio natural son los ferrocarriles o la infraestructura ferroviaria. No es factible desde el punto de vista financiero ni práctico dar a varias empresas la libertad de crear varias estaciones y vías. Una sola empresa es la mejor opción en tales circunstancias y entonces se considera un monopolio natural.
- Fabricación de aviones: este es un negocio muy costoso y, por lo tanto, muy pocas empresas participan en él a escala mundial. Tienen un monopolio natural sobre este producto.
- Servicios de autobuses regionales: iniciar varios servicios de autobuses en una región en particular creará congestión y resultará logísticamente ineficiente. Un monopolio natural es la demanda del día en tales circunstancias.
8 Beneficios del monopolio natural
Hay varios beneficios del monopolio natural, y estos son los siguientes:
- Ayuda a evitar el desperdicio ya que no puede haber duplicidad de productos o servicios.
- A medida que aumenta la producción, hay una caída en los precios, y esto puede resultar en mejores ganancias para la empresa.
- Las empresas utilizan la discriminación de precios que puede beneficiar al sector menos privilegiado de la sociedad.
- La empresa con un monopolio natural está en un buen lugar ya que gana cantidades sustanciales como ingresos y ganancias.
- Es el único proveedor en el mercado o la industria y, por lo tanto, se beneficia de las economías de escala. Depende de la empresa si quiere pasar una parte de los beneficios a los consumidores.
- Los mayores márgenes de beneficio ayudan a las organizaciones a invertir en mejores productos y la última tecnología para evitar la competencia de empresas rivales.
- Los márgenes de beneficio más altos ayudan a la empresa a establecer departamentos de investigación y desarrollo que, en última instancia, resultarán ventajosos tanto para la empresa como para los consumidores en términos de mejores productos a costos más bajos.
- Un monopolio natural es una fuente de ingresos para un gobierno ya que las empresas tienen que pagarles impuestos.
6 desventajas
Las desventajas de un monopolio natural son las siguientes:
- El costo inicial de las empresas de monopolio natural es muy alto.
- Los monopolios naturales no regulados resultan ser un mal negocio para los clientes, ya que tienden a ser costosos y, a menudo, brindan servicios deficientes, como una compañía de cable.
- A veces, las empresas tienden a ofrecer un bajo nivel de servicios ya que no temen a la competencia.
- La falta de rivalidad también puede dar lugar a bienes y servicios obsoletos y de baja calidad.
- Los consumidores pueden ser explotados fácilmente si la organización con monopolio natural decide subir los precios. Los clientes no tienen otra opción y, por lo tanto, tienen que pagar según el deseo de la empresa.
- Una empresa de monopolio natural no tiene incentivos para invertir en nuevos productos, ya que funciona bien con la versión anterior. Los clientes pueden frustrarse, pero no tienen otra alternativa