Mentalidad de rebaño Definición, Historia y Ejemplos
La mentalidad de rebaño es un término utilizado para describir la tendencia de las personas a ajustarse a las normas y comportamientos de su grupo social. Esto puede llevar a una falta de creatividad e individualismo, así como a una falta de pensamiento crítico. La mentalidad de rebaño puede tener efectos tanto positivos como negativos en la sociedad. En el lado positivo, puede conducir a un sentido de comunidad y pertenencia. En el lado negativo, puede conducir a la mentalidad de mafia y la conformidad.
Sobre una base en gran medida emocional, más que lógica, la mentalidad de rebaño, la mentalidad de multitud y la mentalidad de manada describen cómo los individuos pueden ser influenciados por sus compañeros para adoptar actitudes particulares. Los individuos pueden tomar decisiones distintas de las que habrían tomado individualmente cuando estuvieran influenciados por la mentalidad de la multitud porque se ven afectados de manera emocional.
¿Qué es la mentalidad de rebaño?
Definición: La mentalidad de rebaño se define como una forma de pensar caracterizada por la falta de originalidad y una excesiva necesidad de conformidad. La mentalidad de rebaño ocurre cuando las personas copian las actitudes, los comportamientos y los pensamientos de quienes los rodean sin pensar en sus propias opiniones o creencias individuales.
Hay varias razones por las que las personas pueden adaptarse a la mentalidad de rebaño. Una razón es que los humanos son criaturas sociales y tienen un deseo natural de encajar en su grupo social. Otra razón es que las personas pueden carecer de confianza para expresar sus propias opiniones o creencias. Finalmente, las personas pueden conformarse con la mentalidad de rebaño por una necesidad de seguridad o protección.
La burbuja de las puntocom es un ejemplo de la mentalidad de rebaño, ya que fue un período de tiempo en el que hubo una afluencia de inversiones en empresas de Internet, lo que resultó en una burbuja que finalmente estalló. También puede entender esto con un ejemplo divertido de Herd Mentality de Big Potato Games, que es un juego de fiesta para amigos, familias y ladrones de vacas. El juego quiere que pienses como la manada y escribas las mismas respuestas que escriben tus amigos. En caso de que tu respuesta coincida con la mayoría, tu grupo ganará vacas. Pero, si su respuesta es extraña, será la respuesta incorrecta y obtendrá la vaca rosada enojada.
Hará que tu rebaño de vacas no tenga valor hasta que se lo descargues a otra persona. El primer jugador que consiga ocho vacas gana. Por lo tanto, sugiere que cuando coincide con lo que hace la mayoría de la gente, se entiende como pastoreo. A pesar de tener pensamientos racionales o diferentes en sus mentes, a las personas les gusta inclinarse hacia los puntos de vista de la mayoría.
Historia de la mentalidad de rebaño
El concepto de una “mente de grupo” o “comportamiento de la multitud” se originó con los psicólogos sociales del siglo XIX Gabriel Tarde y Gustave Le Bon. El trabajo de Tarde se centró en cómo las interacciones sociales y la imitación dan forma al comportamiento individual. En su libro, Las leyes de la imitación, Tarde argumentó que cada individuo está influenciado por quienes lo rodean. El trabajo de Le Bon se centró en el poder de la multitud.
En su libro The Crowd: A Study of the Popular Mind, Le Bon argumentó que el comportamiento de una multitud a menudo es irracional y puede ser impulsado por la emoción. Le Bon también argumentó que los individuos en una multitud pueden perder su individualidad y sentido de la razón, lo que los lleva a actuar por impulso.
El término “mentalidad de rebaño” fue utilizado por primera vez a principios del siglo XX por Sigmund Freud. Freud argumentó que los humanos son naturalmente animales de manada y que la mentalidad de manada es una forma de hacer frente a la ansiedad que conlleva vivir en una sociedad compleja. El concepto de “mentalidad de rebaño” también se ha utilizado para explicar el comportamiento de los animales. En su libro, The Herd Instinct in Animals and Men, John B. Watson argumentó que los animales se ajustan a los comportamientos de quienes los rodean por una necesidad de seguridad y protección.
La teoría de la clase ociosa del sociólogo y economista Thorstein Veblen también analiza el papel de la mentalidad de rebaño en el comportamiento humano. Veblen argumenta que las personas se ajustan a las normas y valores de su grupo social para ganar estatus y prestigio.
La mentalidad de rebaño en la sociedad contemporánea
El concepto de mentalidad de rebaño se usa a menudo para explicar por qué las personas se ajustan a las normas y valores de su grupo social. La mentalidad de rebaño se puede ver en una variedad de fenómenos sociales, incluidas las tendencias de la moda, la corrección política y las creencias religiosas.
La mentalidad de rebaño también puede conducir a una falta de creatividad y originalidad. Cuando todos siguen la misma tendencia o se comportan de la misma manera, hay poco espacio para la expresión individual. La mentalidad de rebaño también puede tener consecuencias negativas, como la mentalidad de multitud y la conformidad.
La mentalidad de turba es un tipo de mentalidad de rebaño que ocurre cuando un grupo de personas se comporta de manera violenta o destructiva. La mentalidad de la multitud a menudo está impulsada por la emoción, en lugar de la razón. El conformismo es otra consecuencia negativa de la mentalidad de rebaño. La conformidad ocurre cuando las personas se ajustan a las actitudes, comportamientos y creencias de quienes las rodean sin cuestionarlas. La conformidad puede conducir a una pérdida de individualismo y creatividad. Si bien la mentalidad de rebaño puede tener consecuencias negativas, también es importante recordar que los humanos son criaturas sociales y necesitan pertenecer a un grupo social. La mentalidad de rebaño es una tendencia humana natural que puede ser tanto positiva como negativa.
Sesgo de mentalidad de rebaño en las finanzas conductuales
El sesgo de mentalidad de rebaño es un error cognitivo en las finanzas conductuales que se refiere a la inclinación de los inversores a seguir e imitar lo que hacen otros inversores. Están más influenciados por el sentimiento y el instinto que por su propio pensamiento crítico. El sesgo de mentalidad de rebaño lleva a los inversores a comprar o vender valores en función de las acciones de otros inversores, en lugar de su propio análisis.
Las finanzas conductuales tienen cuatro categorías de errores y sesgos en la toma de decisiones. Los siguientes son cuatro tipos de errores y sesgos:
- Autoengaño: la incapacidad de aprender más limitaciones.
- Simplificación heurística – Problemas de procesamiento de información
- Emoción: cómo nuestras emociones influyen en nuestras decisiones.
- Social- Influencia social.
La mentalidad de rebaño en los desplomes bursátiles
Cuando el mercado de valores colapsa, a menudo se debe a la mentalidad de rebaño. Los inversores ven caer los precios de las acciones y entran en pánico, vendiendo sus acciones en masa. Esta presión de venta hace que los precios bajen aún más, lo que genera más ventas y una caída aún mayor del mercado de valores. La mentalidad de rebaño también puede conducir a burbujas, ya que los inversores compran una gran inversión sin hacer su propia investigación.
Comprender la mentalidad de rebaño en los mercados financieros
Es importante por dos razones. Primero, puede ayudarlo a evitar cometer errores costosos. En segundo lugar, si comprende cómo funciona la mentalidad de rebaño, puede beneficiarse de ella.
Cuando todo el mundo vende, es el momento de comprar. Cuando todo el mundo está comprando, es el momento de vender. Puede sonar simple, pero no siempre es fácil de hacer. La mentalidad de rebaño es una fuerza poderosa y puede hacer que incluso los inversores más experimentados cometan errores.
La mejor manera de evitar errores es hacer su propia investigación y asegurarse de que comprende lo que está comprando o vendiendo. No sigas ciegamente a la manada. Así es como los inversores se meten en problemas.
Si puede mantener la calma cuando todos los demás están en pánico, es posible que pueda encontrar excelentes ofertas. La mentalidad de rebaño puede crear oportunidades para inversores inteligentes que estén dispuestos a ir contra la multitud. Solo recuerde, comprador, tenga cuidado. La mentalidad de rebaño puede ser peligrosa. Asegúrese de entender lo que está comprando antes de comprarlo.
¿Cuáles son algunos peligros potenciales de la mentalidad de rebaño en los mercados?
La mentalidad de rebaño en los mercados financieros puede tener consecuencias desastrosas, como caídas del mercado de valores. Cuando todos están vendiendo, los precios pueden caer muy rápidamente, lo que genera grandes pérdidas. La mentalidad de rebaño también puede conducir a burbujas, ya que los inversores compran una gran inversión sin hacer su propia investigación. Esto puede hacer que pierdan mucho dinero cuando finalmente estalle la burbuja.
¿Cuáles son algunos aspectos positivos de la mentalidad de rebaño en los mercados?
La mentalidad de rebaño también puede tener algunos efectos positivos. Por ejemplo, si todos están vendiendo, ese puede ser un buen momento para comprar, ya que es probable que los precios se recuperen en algún momento. La mentalidad de rebaño también puede crear oportunidades para inversores inteligentes que estén dispuestos a ir contra la multitud.
¿Puede ser buena la mentalidad de la mafia?
Si bien la mentalidad de la mafia a menudo se asocia con connotaciones negativas, también hay momentos en los que puede conducir a resultados positivos. Por ejemplo, si un grupo de personas está protestando por una ley injusta, su energía y números combinados pueden lograr un cambio. Además, en tiempos de crisis, las personas que se unen para ayudarse mutuamente pueden ser una muestra de humanidad que salva vidas. En estos casos, la mentalidad de la mafia puede verse como una fuerza positiva.
Qué deben hacer las marcas para usar la mentalidad de rebaño en su beneficio
Algunas de las formas en que las marcas pueden usar el poder de la mentalidad de rebaño son:
1. Marca la tendencia
Sea el creador de tendencias y no el seguidor. Las marcas deben innovar y crear nuevas tendencias que la gente quiera seguir.
2. Usa las redes sociales
Las redes sociales son una herramienta poderosa que se puede utilizar para generar entusiasmo en torno a un producto o servicio. Las marcas deben usar las redes sociales para que la gente hable sobre su negocio.
3. Crea un sentido de urgencia
Es más probable que las personas compren algo si sienten que necesitan actuar rápido. Las marcas pueden crear un sentido de urgencia realizando ventas por tiempo limitado o utilizando otras técnicas de marketing.
4. Ofrecer descuentos
A la gente le encantan las buenas ofertas, por lo que las marcas deberían ofrecer descuentos y cupones para atraer a los clientes.
5. Dar regalos
Regalar productos o servicios gratuitos es una excelente manera de lograr que las personas se interesen en su negocio. Las personas sentirán que obtienen algo a cambio de nada y es más probable que hablen sobre su marca con sus amigos.
6. Usa el apoyo de celebridades
Si se ve a una persona famosa usando o respaldando su producto, es más probable que la gente quiera comprarlo. El respaldo de celebridades puede ayudar a crear un sentido de urgencia y atraer la atención hacia su marca.
7. Crea una conexión emocional
Es más probable que las personas compren marcas con las que sientan una conexión emocional. Las marcas deben centrarse en crear anuncios y campañas de marketing que lleguen al corazón de las personas.
8. Utilice el marketing de boca en boca
Una de las formas más poderosas de marketing es el boca a boca. Si las personas hablan de su marca, puede ayudar a crear una sensación de emoción y generar más interés.
9. Sé diferente
Es más probable que las personas noten y hablen sobre una marca que es diferente del resto. Las marcas deben centrarse en ser únicas y destacarse de la competencia.
10. Crea un video viral
Los videos virales son una forma increíblemente efectiva de generar interés en una marca. Si las personas están hablando de su video, puede ayudar a crear un zumbido y atraer más atención a su negocio.
11. Haz una donación benéfica
Donar a una organización benéfica es una excelente manera de hacer que las personas se interesen en su marca. Las personas verán que estás retribuyendo a la comunidad y es más probable que apoyen tu negocio.
12. Patrocina un evento
Patrocinar un evento es una excelente manera de mostrar su marca a un gran número de personas. También es una buena oportunidad para mostrarle a la gente que apoyas a la comunidad.
13. Sé activo en las redes sociales
Las redes sociales son una excelente manera de conectarse con las personas y crear un revuelo en torno a su marca. Las marcas deben estar activas en las redes sociales y publicar regularmente para mantener a la gente interesada.
¿Cómo se puede evitar ser víctima de la mentalidad de rebaño?
Incluso si no eres una oveja, es posible que te veas arrastrado por el rebaño. La mentalidad de rebaño puede ser difícil de evitar, pero hay algunas cosas que puedes hacer para resistirla.
1. Sea consciente de sus propios sesgos
Todos tenemos nuestros propios sesgos y prejuicios que nos pueden llevar a tomar malas decisiones. Sea consciente de sus propios prejuicios y trate de pensar objetivamente sobre la situación.
2. Haz tu propia investigación
No se limite a confiar en la palabra de otras personas, haga su propia investigación y llegue a sus propias conclusiones.
3. Ten confianza en tu propia opinión
No tengas miedo de defender lo que crees, incluso si va contra la corriente.
4. Piensa por ti mismo
No dejes que otras personas piensen por ti, toma tus propias decisiones y piensa por ti mismo.
5. Cuestionar la autoridad
El hecho de que alguien esté en una posición de autoridad no significa que siempre tenga la razón. Cuestiona la autoridad y piensa por ti mismo.
6. Defiende lo que crees
No seas una oveja: defiende lo que crees, incluso si eso significa ir en contra de la manada.
7. Sea un individuo
No te conformes, sé tu propia persona y piensa por ti mismo.
Ejemplos de mentalidad escuchada
1. Las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2016
Las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2016 fueron un ejemplo perfecto de mentalidad de rebaño. Donald Trump pudo aprovechar la mentalidad de rebaño y explotarla a su favor.
2. La mentalidad de rebaño de la moda
La moda es otra industria en la que prevalece la mentalidad de rebaño. Las personas a menudo siguen las tendencias establecidas por las celebridades y la industria de la moda, sin pensar por sí mismas.
3. La mentalidad de rebaño de inversión
El mercado de valores es otra área donde se puede ver la mentalidad de rebaño. Cuando el mercado de valores colapsa, a menudo se debe a que demasiadas personas están vendiendo al mismo tiempo. Esto puede generar un efecto dominó, con más y más personas vendiendo, lo que hace que el mercado se desplome aún más.
4. Mentalidad de rebaño en los deportes
Los deportes son otra área donde a menudo se ve la mentalidad de rebaño. Los fanáticos a menudo apoyarán ciegamente a su equipo, independientemente de cómo jueguen. Esto puede llevar a decisiones irracionales, como gastar demasiado dinero en boletos o mercadería.
5. Mentalidad de rebaño en la religión
La religión es otra área donde se puede ver la mentalidad de rebaño. Las personas a menudo seguirán la religión de sus padres o de la comunidad, sin pensar por sí mismos. Esto puede llevar a que las personas sigan ciegamente una religión, sin lugar a dudas.
¿Cuáles son las consecuencias de la mentalidad de rebaño?
La mentalidad de rebaño puede tener algunas consecuencias graves. Cuando las personas siguen ciegamente a la manada, es más probable que tomen malas decisiones. Esto puede conducir a la ruina financiera, así como al daño físico y emocional.
La mentalidad de rebaño también puede conducir a una pérdida del individualismo. Cuando las personas se conforman con la manada, es más probable que pierdan su propia identidad. Esto puede conducir a una pérdida de creatividad y originalidad.
La mentalidad de rebaño también puede conducir al pensamiento de grupo. Cuando las personas son parte de un grupo, es más probable que estén de acuerdo con el grupo, incluso si no es lo mejor para ellos. Esto puede llevar a que se tomen malas decisiones, así como a la pérdida del pensamiento crítico.
La mentalidad de rebaño también puede conducir a la falta de progreso. Cuando las personas siguen ciegamente a la manada, es menos probable que cuestionen el status quo. Esto puede llevar a un estancamiento de las ideas ya la falta de progreso.
¡Conclusión!
La mentalidad de rebaño puede tener algunas consecuencias graves. Es importante ser consciente de sus propios prejuicios y pensar por sí mismo. No permita que la manada tome decisiones por usted: tome sus propias decisiones y defienda lo que cree.