Matriz de decisión: significado, ejemplos y cómo usar una matriz de decisión
Una matriz de decisión se define en términos simples como una tabla que ayuda a evaluar un conjunto de criterios frente a un conjunto de opciones. Generalmente se utiliza para la calificación cuantitativa de alternativas basadas en una estructura que puede ser discutida y comunicada.
Una matriz de decisión incluye una lista de valores en columnas y filas que ayudan a calificar, analizar e identificar el desempeño entre los conjuntos de información y valores dados. Sus elementos representan decisiones que se basan en ciertos criterios.
Significado de la matriz de decisión
La matriz de decisión es muy útil si se enfrenta a múltiples variables y opciones y tiene que tomar decisiones difíciles. Puede aclarar fácilmente la confusión y señalar los puntos que se tendrán en cuenta para tomar la decisión final más importante.
La matriz elimina la confusión debido a tantas opciones y se convierte en una fuerza guía efectiva. Recuerde que una matriz de decisión elimina la subjetividad y da crédito a cada factor para que pueda llegar a una conclusión sólida. Esta matriz de decisión es utilizada por
- analistas de negocios
- Líderes del negocio
- Gerentes de proyecto
- Partes interesadas
- Diseñadores
Es una herramienta que ayuda a los analistas de negocio y partes interesadas a evaluar todas las opciones con objetividad y claridad. Puede
- Priorizar y aclarar las opciones dadas
- Minimizar la subjetividad, para que la toma de decisiones sea más fácil
- Disminuir la fatiga de decisión
Algunas cuadrículas ayudan a delinear criterios y clasificarlos en términos de factores importantes.
Otros nombres de matriz de decisión
La matriz de decisión también se conoce popularmente con otros nombres como
- Cuadrícula de decisiones
- Matriz de Pugh
Análisis de oportunidades- Matriz de selección de problemas
- Formulario de clasificación de criterios
- Análisis de cuadrícula
- Teoría de la utilidad de atributos múltiples
Ejemplos de matriz de decisión
Cuando se enfrenta a una decisión difícil en su vida personal, busca la ayuda de otros, por ejemplo, familiares y amigos, para superarla. Del mismo modo, cuando enfrenta problemas relacionados con los negocios y eso también, con varias alternativas, lo único que le queda es tomar la ayuda de la matriz de decisión.
Si desea iniciar un negocio de fabricación con un solo producto, deberá realizar una investigación de mercado. Preseleccione ciertos productos que le encantaría producir pero no puede hacerlo porque ya ha decidido quedarse con un producto.
Cómo decidir el mejor artículo para la fabricación no es una pregunta tan fácil como parece. Este es el momento de tomar la ayuda de una matriz de decisión y comenzar a colocar la información recopilada en los lugares predeterminados.
Después de un tiempo, te darás cuenta de que has llegado a una decisión creíble y esta es perfecta para ti.
¿Cuándo usar una matriz de decisión?
Puede utilizar una matriz de decisión:
- Cuando hay una larga lista de opciones y desea reducirla a una opción
- Cuando hay varios criterios, pero hay que tomar una decisión en base a todos ellos
- Cuando la reducción de la lista ya se ha reducido, las opciones a números manejables
- Cuando necesite seleccionar una oportunidad
- Cuando tiene que reducirlo a un producto que necesita ser desarrollado
¿Cómo hacer y utilizar una matriz de decisión?
Es muy fácil crear una matriz de decisión en una hoja de cálculo, una pizarra e incluso en una hoja de papel. La matriz está organizada en una tabla que tiene columnas y filas que enumeran los criterios de toma de decisiones y las posibles opciones, respectivamente.
Cuando se enfrente a un problema relacionado c=utilice la matriz de decisión para una mayor confianza, claridad y consideración. Solo necesita seguir los pasos que se mencionan a continuación para aprender a usar una matriz de decisión.
#1. Título
Conozca la decisión que está pendiente y debe tomarse con urgencia.
#2. Crear la tabla de matriz
Cree una tabla y organícela en filas y columnas para opciones y criterios, respectivamente. Escriba todas las opciones que está considerando en la tabla de filas.
#3. Decidir sobre los criterios.
Piense en los criterios o factores que desea utilizar en la matriz. Algunos de los más populares son costo, impacto, recursos, valor, problemas potenciales y urgencia.
Puede reducir su lista de criterios a una proporción manejable eliminando las alternativas que no parecen buenas opciones.
#5. Evaluar y clasificar los criterios.
El siguiente paso es fundamental, ya que tendrá que evaluar sus criterios frente a las opciones dadas. Puede hacerlo a través de varios métodos, como calificar los criterios en una escala de 1 a 5. Recuerde que el número más alto en la lista es mejor para la coincidencia entre los criterios y la opción.
Para cada criterio, clasifique las opciones según la idoneidad y los requisitos. Comparación de opciones con la línea de base para cada criterio.
#6. Ponderar los criterios
Sus opciones ya han sido clasificadas por criterios, pero recuerde que no todos los criterios tienen el mismo nivel de prioridad. Por ejemplo, para alguien el costo puede ser un criterio importante pero para otros la preferencia.
Debe sopesar todos los requisitos desde el nivel más bajo hasta el nivel más importante para medir la diferencia de prioridad.
#7. Puntuación de las opciones
En el siguiente paso, debe multiplicar el peso de cada criterio con el rango de cada opción para calcular el puntaje final de cada opción. Repita el proceso diligentemente para cada opción contra cada criterio.
Cada cuadro ahora tiene un puntaje, simplemente sume cada fila para obtener el rango final de cada opción.