Marco Conceptual en Investigación Definición, Tipos y Procedimiento
¿Qué es el Marco Conceptual?
Un marco conceptual es una descripción de una relación esperada entre variables que son de naturaleza escrita o visual. Es una representación visual que representa la conexión esperada entre causa y efecto en un entorno financiero.
Un marco conceptual describe lo que espera descubrir como resultado de su estudio. Especifica las variables pertinentes para su investigación y muestra cómo se conectan entre sí. Antes de comenzar a recopilar datos, es una buena idea crear un marco conceptual.
Un marco conceptual es una herramienta analítica que se utiliza para ayudar a organizar y comprender la investigación. Se puede utilizar para estructurar un proyecto de investigación o para analizar y comunicar los resultados de esa investigación. Los marcos conceptuales pueden ser útiles de varias maneras:
- Pueden proporcionar una estructura para organizar y comprender los datos.
- Pueden ayudar a identificar relaciones entre diferentes conceptos.
- Se pueden utilizar para desarrollar hipótesis o preguntas de investigación comprobables.
- Pueden ayudar a comunicar los resultados de la investigación.
Comprender los marcos conceptuales
Un marco conceptual es un conjunto de ideas y conceptos que se utilizan para guiar la investigación. Ayuda a los investigadores a comprender las relaciones entre diferentes variables e identificar los factores clave que deben estudiarse para responder a una pregunta de investigación.
El marco conceptual también se utiliza para construir la teoría. La construcción de teorías es el proceso de desarrollar un conjunto coherente de conceptos e ideas que pueden usarse para explicar cómo funciona un fenómeno. Al comprender las relaciones entre diferentes variables, los investigadores pueden desarrollar teorías que pueden usarse para predecir el comportamiento o explicar los patrones observados.
El marco conceptual es una herramienta importante para la información financiera. Proporciona una relación de causa y efecto entre los diferentes elementos de los estados financieros. Esto ayuda en la resolución de problemas y asiste en la preparación de informes financieros precisos y oportunos.
El marco conceptual es una herramienta útil para todos los investigadores, pero es particularmente importante en los estudios cualitativos. En estos estudios, el investigador a menudo intenta comprender las complejidades del comportamiento humano. El marco conceptual puede ayudar a identificar los factores clave que deben estudiarse para responder a una pregunta de investigación.
Las distinciones conceptuales son las diferencias entre dos conceptos o ideas. En la información financiera, a menudo se hace una distinción conceptual entre activos y pasivos. A menudo se utiliza en la resolución de problemas y el estudio cualitativo.
Marco Conceptual en Investigación
El marco conceptual se utiliza para guiar la comprensión del investigador de lo que ya se ha hecho en su campo de estudio y cómo su estudio específico contribuirá al cuerpo de conocimiento actual. Es un mapa de investigación que proporciona orientación al investigador para que pueda evitar reinventar la rueda.
Propósito del Marco Conceptual
Los marcos conceptuales sólidos se crean por varias razones:
- Mapear las relaciones entre conceptos para comprenderlos mejor.
- Proporcionar una estructura para organizar y comprender los datos.
- Desarrollar hipótesis o preguntas de investigación comprobables.
- Para ayudar a comunicar los resultados de la investigación.
Origen del Marco Conceptual
El término marco conceptual tiene su origen en la filosofía y la teoría de sistemas. Fue utilizado por primera vez en la década de 1930 por el filósofo Alfred North Whitehead. En la década de 1950, el teórico de sistemas Ludwig von Bertalanffy introdujo el concepto de “teoría general de sistemas”. Esta teoría postulaba que todos los sistemas tienen ciertas características comunes que pueden ser estudiadas y comprendidas.
Si bien el término marco conceptual ha existido durante algún tiempo, solo recientemente se ha vuelto ampliamente utilizado en la investigación. Esto probablemente se deba a la creciente popularidad de la investigación de métodos mixtos, que a menudo requiere el uso de múltiples marcos teóricos.
Papel de las variables en un marco conceptual
Para crear un marco conceptual, deberá identificar las variables que serán relevantes para su estudio. Estas variables se pueden dividir en tres categorías: variables de control, independientes y dependientes.
1. Variables independientes
Estas son las variables que cree que tendrán un efecto sobre la variable dependiente. En otras palabras, son las variables que está manipulando o probando.
2. Variables dependientes
Estas son las variables que cree que se verán afectadas por la variable independiente. En otras palabras, son las variables que estás midiendo.
3. Variables de control
Estas son variables que cree que podrían afectar potencialmente a la variable dependiente, pero que no está manipulando ni probando. Deberá controlar estas variables en su estudio para que pueda estar seguro de que cualquier efecto que observe se deba a la variable independiente.
Creación de un marco conceptual
Hay varias maneras diferentes de crear un marco conceptual. El método que elija dependerá de la naturaleza de su investigación y de los recursos que tenga disponibles.
- Una forma de crear un marco conceptual es utilizar una técnica gráfica, como un mapa mental o un mapa conceptual. Esta puede ser una forma útil de visualizar las relaciones entre conceptos.
- La segunda forma de crear un marco conceptual es utilizar un lenguaje de modelado formal, como el Lenguaje de modelado unificado (UML). Esta puede ser una forma útil de crear un marco más preciso y detallado.
- También puede crear un marco conceptual utilizando una tabla o matriz. Esta puede ser una forma útil de organizar y comparar diferentes conceptos.
- La cuarta forma de crear un marco conceptual es utilizar una técnica narrativa, como el guión gráfico. Esta puede ser una forma útil de comunicar sus ideas a los demás.
- La quinta forma de crear un marco conceptual es utilizar una herramienta de software, como ConceptDraw Pro. Esta puede ser una forma útil de crear un marco de aspecto profesional.
Independientemente de la técnica que elija, hay algunas cosas que debe tener en cuenta al crear su marco conceptual.
- Primero, asegúrese de que su marco sea claro y conciso.
- En segundo lugar, asegúrese de que su marco esté basado en la teoría.
- Tercero, asegúrese de que su marco sea comprobable.
- Cuarto, asegúrese de que su marco sea flexible.
- Quinto, asegúrese de que su marco sea accesible para su audiencia.
¿Cuándo usar un marco conceptual?
Hay algunas situaciones diferentes en las que puede resultarle útil utilizar un marco conceptual.
- Si está realizando una investigación en un área nueva, puede que le resulte útil utilizar un marco conceptual que le ayude a organizar y comprender los nuevos conceptos que encuentre.
- Si está realizando una investigación de métodos mixtos, puede que le resulte útil utilizar varios marcos conceptuales para ayudarle a comprender las diferentes perspectivas de sus datos.
- Si está trabajando con una gran cantidad de datos, puede que le resulte útil utilizar un marco conceptual que le ayude a identificar las variables y relaciones más importantes.
- Si está comunicando su investigación a otros, puede que le resulte útil utilizar un marco conceptual que le ayude a explicar sus ideas.
- Si está impartiendo un curso sobre métodos de investigación, puede que le resulte útil utilizar un marco conceptual para ayudar a sus alumnos a comprender el proceso de investigación.
Proceso de creación de un marco conceptual
Para empezar, vale la pena señalar que un marco conceptual es una estructura. El investigador emplea esa arquitectura para explicar la progresión natural del tema a investigar de la manera más efectiva posible.
Está vinculado a hipótesis, investigaciones empíricas e ideas fundamentales empleadas para sistematizar y promover el conocimiento obtenido por el investigador a lo largo del estudio. El procedimiento para crear un marco conceptual incluye los siguientes pasos:
1. Elegir tu tema
El primer paso es elegir el tema de su investigación. Esto le ayudará a concentrarse en los conceptos y relaciones más importantes.
2. Identificación de conceptos clave
El siguiente paso es identificar los conceptos clave en su investigación. Estos son los conceptos que deberá definir en su marco.
3. Hacer una revisión de la literatura
El siguiente paso es hacer una revisión de la literatura. Esto le ayudará a comprender cómo se han utilizado los conceptos clave en investigaciones anteriores.
4. Marcar las variables importantes
Después de eso, debe marcar las variables importantes (variables dependientes e independientes en la investigación) en su investigación. Estas son las variables que necesitarás medir en tu estudio.
5. Ampliar su marco conceptual mediante la identificación de otras variables
El siguiente paso de la investigación es identificar otras variables que pueden ser importantes para su estudio. Estas son las variables que necesitará controlar en su estudio. Dichas variables pueden ser variables mediadoras, moderadoras o de control.
6. Revisando tu marco conceptual
El paso final es revisar su marco conceptual. Esto lo ayudará a asegurarse de que su marco sea claro, conciso y comprobable.
Tipos de marcos conceptuales
1. Marco de taxonomía
Un marco de taxonomía es un marco que organiza ideas en categorías. Esto puede ser útil cuando se trabaja con una gran cantidad de datos. Como marco conceptual, una taxonomía puede ayudarlo a identificar las variables y relaciones más importantes.
Las taxonomías propuestas por Barrett (1968) Taxonomy of Comprehension, las descripciones del proceso de lectura de Fries (1962) o Lefevre (1964) y las listas de objetivos de lectura de las guías curriculares y las guías básicas del lector son ejemplos.
2. Modelo Conceptual
Un modelo conceptual es un marco que muestra las relaciones entre variables. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, un modelo conceptual puede ayudarlo a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
El Modelo Conceptual de Lectura de Anderson, Hiebert, Scott y Wilkinson (1985), el Modelo Conceptual de Escritura de Bereiter y Scardamalia (1987), o el Modelo Conceptual de Matemáticas de Carpenter, Fennema, Franke, Levi, Empson (1988) son todos ejemplos de modelos conceptuales.
3. Representación visual
Una representación visual es un marco que muestra las relaciones entre variables utilizando un gráfico o un diagrama. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, una representación visual puede ayudarlo a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
Muestra las relaciones entre la variable independiente (IV), la variable dependiente (DV) y la variable mediadora (MV). En este estudio, el IV es el uso de Facebook por parte del maestro, el DV es el desempeño académico del estudiante y el MV es la participación del estudiante en clase.
4. Descripción matemática
Una descripción matemática es un marco que utiliza ecuaciones para mostrar las relaciones entre variables. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, una descripción matemática puede ayudarlo a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
Este es un método para representar fenómenos en términos de ecuaciones matemáticas, aunque también son factibles la descripción verbal y la representación pictórica.
5. Hipótesis de trabajo
Una hipótesis de trabajo es una explicación propuesta para un fenómeno. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, una hipótesis de trabajo puede ayudarlo a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
Una hipótesis de trabajo es una conjetura informada sobre la relación entre dos o más variables. Se basa en observaciones y datos, pero aún no se ha probado. Una hipótesis de trabajo puede estar equivocada.
6. Categorías descriptivas
Las categorías descriptivas son una forma de organizar los datos en grupos. Esto puede ser útil cuando se trabaja con una gran cantidad de datos. Como marco conceptual, las categorías descriptivas pueden ayudarlo a identificar las variables y relaciones más importantes.
Las categorías descriptivas no son teorías. Son simplemente una forma de agrupar datos para que puedan ser analizados.
7. Preguntas pilares
Las preguntas pilares son un conjunto de preguntas que puede utilizar para guiar su investigación. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, las preguntas pilares pueden ayudarlo a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
Las preguntas pilares son una forma de reducir su investigación para que pueda concentrarse en las variables y relaciones más importantes.
8. Tipo práctico
Un tipo práctico de marco conceptual es aquel que puede usar para guiar su investigación. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, uno de tipo práctico puede ayudarte a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
Un tipo práctico de marco conceptual es aquel que puede usar para guiar su investigación. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, uno de tipo práctico puede ayudarte a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
9. Modelos de investigación operativa
Los modelos de investigación de operaciones son un tipo de marco conceptual que utiliza ecuaciones matemáticas para mostrar las relaciones entre variables. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí.
Los modelos de investigación operativa pueden ayudarlo a determinar la razón y la consecuencia de varias variables como marco teórico.
10. Hipótesis formal
Una hipótesis formal es una declaración que puede ser probada. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, una hipótesis formal puede ayudarlo a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
Una hipótesis formal es una conjetura fundamentada sobre la relación entre dos o más variables. Se basa en observaciones y datos, pero aún no se ha probado. Una hipótesis formal puede estar equivocada.
Cómo usar un marco conceptual
Una vez que haya creado su marco conceptual, puede usarlo para guiar su investigación. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, puede usarlo para comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
También puede utilizar su marco conceptual para crear hipótesis. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco conceptual, puede usarlo para comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
Marco conceptual vs teórico
Un marco conceptual es diferente de un marco teórico. Un marco conceptual es una forma de organizar los datos en grupos. Esto puede ser útil cuando se trabaja con una gran cantidad de datos. Como marco conceptual, las categorías descriptivas pueden ayudarlo a identificar las variables y relaciones más importantes.
Un marco teórico es un conjunto de teorías que utiliza para guiar su investigación. Esto puede ser útil cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Como marco teórico, los modelos de investigación operativa pueden ayudarlo a comprender la causa y el efecto de diferentes variables.
La principal diferencia entre un marco conceptual y un marco teórico es que un marco conceptual se usa para organizar datos, mientras que un marco teórico se usa para comprender cómo las diferentes variables interactúan entre sí.
Los marcos conceptuales pueden ser útiles cuando se trabaja con una gran cantidad de datos. Esto se debe a que pueden ayudarlo a identificar las variables y relaciones más importantes. Los marcos conceptuales también pueden ser útiles cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí. Los marcos teóricos pueden ser útiles cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí.
¡Conclusión!
En la nota final, se puede afirmar que un marco conceptual es una forma de comprender de manera práctica cómo las diferentes variables interactúan entre sí. Ayuda tanto a organizar datos (para un proyecto grande) como a comprender las relaciones teóricas entre diferentes variables.
Los marcos conceptuales pueden ser útiles cuando se trabaja con una gran cantidad de datos. Esto se debe a que pueden ayudarlo a identificar las variables y relaciones más importantes. Los marcos conceptuales también pueden ser útiles cuando intenta comprender cómo interactúan las diferentes variables entre sí.
¿Qué piensas? ¿Tiene alguna experiencia con el uso de marcos conceptuales en su investigación? ¡Háganos saber en los comentarios a continuación!