Liderazgo Transformacional explicado con ejemplos
Muchas, muchas personas en todo el mundo dan conferencias o escriben artículos y libros sobre liderazgo todos los días. El liderazgo es un término muy complicado de definir con precisión poniéndolo en palabras. Muchas formas de liderazgo han sido presenciadas en el pasado.
Algunos líderes excepcionales se han manifestado y han llegado a hacer historia en sus propios ámbitos. Cada uno de ellos ha tenido un estilo diferente de liderazgo, diferente nivel de intimidad con sus equipos y marcadas personalidades y creencias diferentes.
James McGregor Burns en su libro ‘Liderazgo’ en 1978 introdujo formalmente el concepto de Liderazgo Transformacional. El Liderazgo Transformacional siempre existió desde tiempos inmemoriales. Millones de líderes han ido y venido, liderando sus propios equipos sin importar cuán grandes o pequeños fueran. Pero este concepto se puso formalmente en una teoría en el libro.
Más tarde, en 1985, Bernard M Bass amplió este concepto al mencionar las diversas cualidades que debe tener un líder transformacional.
Un líder transformacional exitoso debe ser capaz de motivar a otros, establecer metas claras, establecer altos estándares de desempeño y expectativas, ser justo y honesto con su trabajo, apreciar a su equipo por el trabajo que realizan, alentar a los empleados a buscar el bien común. de la empresa y no solo de sus propios intereses y hacer que las personas se desafíen a sí mismas para poder desempeñarse al máximo de su potencial.
¿Qué es el liderazgo transformacional? comprendamos qué es exactamente el liderazgo transformacional para los líderes.
El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo en el que el líder, junto con su equipo, es capaz de identificar los desafíos que se avecinan, los recursos disponibles y construir una visión a largo plazo para el equipo y está constantemente comprometiendo e involucrando a los empleados para que se desempeñen de la mejor manera. de sus habilidades y crecer profesional y personalmente en el proceso.
El aspecto más importante del liderazgo transformacional
es que el líder no solo se preocupa por su desempeño o entregables sino que conscientemente trata de guiar a sus subordinados y utiliza su experiencia y conocimientos para darles una buena carrera profesional a los subordinados.
A continuación se muestra un diagrama de la teoría del liderazgo transformacional. El diagrama muestra que la ‘motivación inspiradora’, la ‘estimulación intelectual’, la ‘consideración individualizada’ y la ‘influencia idealizada’ juntas forman un líder transformador. Todos estos han sido mencionados en la descripción en el párrafo anterior.
1) Inspirar a las personas: un líder transformador debe inspirar a las personas para que se muevan en la dirección correcta. Incluso cuando el líder no está presente, su gente debe estar motivada e inspirada en su vida profesional y personal para seguir al líder y hacer las cosas correctas.
2) Simulación intelectual: una marca de un líder transformacional es que estimula intelectualmente a sus propios subordinados. Siempre está exigiendo lo mejor de ellos, por lo que incluso los subordinados piensan en formas de hacer feliz a su líder. Escucha a sus subordinados, aprecia sus excelentes comentarios e incluso podría reprenderlos por pensar incorrectamente. Pero al final, este líder motiva y desafía intelectualmente a las personas.
3) Influencia idealizada: un líder transformador tiene una gran influencia en las personas que lo siguen. Podría ser un jefe ideal o un líder ideal para ellos. Esto requiere que se comporte impecablemente en todo momento, piense más allá del llamado del deber y dé lo mejor de sí. Pero al mismo tiempo, necesita hacer cosas en las que antes no había pensado.
4) Consideración individualizada – Además de manejar todo lo anterior, el verdadero líder transformacional es aquel que considera a cada individuo por separado y trata a cada persona como un ser humano diferente. Entiende sus problemas y sabe cómo leer a las personas y motivarlas. Al mismo tiempo, un líder de este tipo podría utilizar a las personas adecuadas en el momento adecuado, dando así mejores resultados generales. Tales acciones dan confianza a los subordinados debajo de él.
Ejemplos de Liderazgo Transformacional y Líderes
Veamos ahora algunos ejemplos de liderazgo transformacional en el mundo y veamos cómo funcionaron los líderes.
Elementos de los liderazgos transformacionales
Steve Jobs: Steve Jobs tiene que ser obligatoriamente uno de los nombres de los líderes transformadores más icónicos que el mundo haya visto jamás. Su pasión por la perfección, la simplicidad y la sofisticación impulsaron a la empresa y se aseguró de que se grabara en cada empleado que trabajaba en Apple. Constantemente desafió a sus empleados a pensar más allá de lo que ya se había hecho y les hizo crear productos que el mundo ni siquiera sabía que necesitaba.
Martin Luther King Jr. – La lucha de Martin Luther King Jr para acabar con el racismo en Estados Unidos ha inspirado a muchos en todo el mundo. Su pasión por la justicia y sus métodos de protesta obtuvieron apoyo mundial. Animó a las masas a unirse al movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y se aseguró de que el movimiento no se tratara solo de él u otros destacados, sino de la humanidad.
Visión de liderazgo que inspira a otros líderes
Mahatma Gandhi: otro ejemplo popular en la lista de líderes transformadores del mundo. Mahatma Gandhi le dio al movimiento de libertad indio un sentido de dirección y propósito. Él fue capaz de convertirlo en un movimiento verdaderamente de masas que hasta entonces existía en intereses fragmentados y limitados a la participación de la élite extrema o la participación de los pobres extremos. Al predicar su teoría de la no violencia, Gandhi pudo involucrar a cada ciudadano de la India en la lucha por la libertad y hacer que la contribución de cada persona cuente.
Barack Obama: el primer presidente negro en la historia de los Estados Unidos de América, Barack Obama fue un líder extremadamente popular y humano. Era respetado en todo el mundo y su sentido de humanidad y compasión hizo posible que se mantuviera en gran medida la paz mundial. Obama alentó a su personal a ser abierto e idear sin límites. Su compasión y sentido de comprensión hacia sus empleados lo hicieron accesible y, por lo tanto, aumentó en gran medida la eficiencia de toda su administración.
Nelson Mandela: el primer presidente negro de Sudáfrica, el sueño de Nelson Mandela de destruir el apartheid fue ampliamente compartido y tuvo éxito en gran medida. Su estilo carismático de liderazgo transformacional y su compasión por la humanidad lo convirtieron en un gran líder afectuoso. Se conectó con las masas y trabajó para su elevación en la sociedad e imaginó un futuro mejor para los negros en todo el mundo.