Liderazgo Situacional: Significado, Estilos, Características y Ventajas
El liderazgo situacional se define como un modelo o teoría en el que el líder pone su responsabilidad en empoderar a los seguidores para que hagan el trabajo. El líder situacional observará las circunstancias y las personas involucradas en el proceso y luego evaluará la situación para crear un plan de acción.
Significado de liderazgo situacional
El liderazgo situacional se describe como un estilo adaptativo que alienta a los líderes a hacer un balance de los miembros de su equipo y hacer ajustes según sus necesidades y deseos.
No le pide al líder que ponga su responsabilidad en los factores del lugar de trabajo, sino que les sugiere que adapten sus estilos según la capacidad y el estilo de sus seguidores.
El modelo de liderazgo situacional afirma categóricamente que es imposible encontrar un estilo de liderazgo que sea mejor que otro. Por lo tanto, es mejor fomentar un liderazgo relevante para la relación y la tarea que sea flexible y adaptable.
Se debe alentar a los líderes a buscar los factores que están afectando el entorno y luego elegir la forma en que liderarán a su equipo o seguidores.
El nivel de madurez del equipo o seguidores se divide en tres categorías distintas: bajo, alto y moderado. La alta madurez se refiere a una fuerza laboral segura y capaz que tiene la experiencia para trabajar por su cuenta.
La baja madurez se refiere a los empleados o mano de obra que son entusiastas pero no están capacitados para completar la tarea por sí mismos. La madurez moderada se subdivide en dos categorías.
El primero se refiere a una fuerza laboral que es capaz pero carece de la confianza necesaria para asumir la responsabilidad y el segundo a las personas que tienen la confianza suficiente pero carecen del entusiasmo para abordar el trabajo.
El liderazgo situacional es una cuestión de elección para las organizaciones que desean desarrollar un grupo de personas para el trabajo necesario y establecer un sentimiento de unión para que el método pueda sacar lo mejor de la fuerza laboral.
Estilos de liderazgo situacional
El liderazgo situacional se refiere a los siguientes cuatro estilos de liderazgo
1. Estilo de delegación
Este estilo de liderazgo situacional es más adecuado para seguidores o miembros del equipo con altos niveles de madurez. Los miembros tienen experiencia y la confianza necesaria para hacer el trabajo por sí mismos y de manera adecuada.
Están dispuestos a asumir la responsabilidad de sus acciones, por lo que el líder les permite tomar decisiones de tareas.
2. Estilo narrativo
Este estilo de liderazgo situacional es más adecuado para seguidores con bajos niveles de madurez. El líder deberá dar instrucciones precisas y supervisarlo de vez en cuando.
El líder usa el estilo revelador con miembros entusiastas y dispuestos a trabajar pero que carecen de las habilidades adecuadas para completar el trabajo por sí mismos.
3. Estilo de venta
Este estilo de liderazgo situacional es más adecuado para seguidores con niveles de madurez moderados. El líder usa el estilo de venta con sus seguidores que pueden hacer el trabajo pero no están dispuestos a asumir la responsabilidad de hacerlo por su cuenta.
El líder es persuasivo en sus esfuerzos explicando y dando instrucciones para la tarea.
4. Estilo participativo
Este estilo de liderazgo situacional es más adecuado para seguidores con niveles de madurez moderados. Pone su responsabilidad en las decisiones e ideas compartidas, ya que el líder usa el estilo participativo con los seguidores que tienen experiencia pero que no se sienten seguros para abordar la tarea por sí mismos.
8. Características del liderazgo situacional
Las características básicas del liderazgo situacional son:
- Flexibilidad
- Integridad
- Coraje
- Adepto al cambio
- Habilidad para diagnosticar
- Bueno para comunicarse
- Visión clara
- Humildad
6. Funciones del liderazgo situacional
Las funciones del liderazgo situacional son las siguientes:
- Cada ser humano es diferente de los demás en cuanto a su experiencia, capacidades de trabajo, pensar el proceso y asumir responsabilidades. Un líder situacional acepta este hecho y trabaja individualmente con cada seguidor de su equipo. Reconoce la necesidad de ser flexible y asigna el trabajo según la capacidad de su seguidor y no según lo que él espera que haga.
- El líder situacional trata de crear un entorno en el que se anime a todos los miembros del equipo a dar un paso al frente y aportar su granito de arena. Se crea una situación en la que los miembros del equipo se sienten cómodos y pueden relacionarse fácilmente con los demás para alcanzar un resultado positivo. La teoría del liderazgo situacional ayuda al líder a motivar a su equipo para que se sientan satisfechos y felices en su entorno laboral.
- El liderazgo de situación no agrupa a todos sus miembros en un solo grupo y asigna el trabajo como un todo, sino que analiza la situación individual y la fuerza laboral. Su objetivo es evaluar el nivel de competencia de los miembros del equipo, aumentar su nivel de motivación y asignar el trabajo según sus habilidades. Es un enfoque único que tiene el poder de aumentar y mejorar la eficiencia y productividad del equipo.
- Un líder situacional necesita estar alerta si quiere probar el fruto del éxito. Debe ser receptivo para evaluar cualquier cambio en el entorno y también en el comportamiento de los miembros de su equipo. Algunos días pueden ser estresantes para personas específicas, y el líder debe reconocer y adoptar un enfoque que lo ayude a mantenerse productivo.
- El liderazgo situacional tiene que ver con la flexibilidad y la intuición. Ofrece a los miembros la oportunidad de encontrar su ritmo para que los pequeños problemas no tengan un impacto en el equipo y los objetivos de la organización.
- El liderazgo situacional pone su responsabilidad en las necesidades y requisitos a corto plazo. Opta por escenarios de entrenamiento que potencien los niveles de eficiencia de los integrantes. Ofrece oportunidades que asegurarán su crecimiento.
Ventajas del liderazgo situacional
Las ventajas del liderazgo situacional son las siguientes:
- El líder situacional puede variar su estilo según la necesidad del momento.
- Es un método simple que implica mucha flexibilidad e intuición.
- El liderazgo situacional crea un ambiente relajado y cómodo para los miembros del equipo.
- Tiene en cuenta las distintas fases de desarrollo.
- Hay una mayor posibilidad de comunicación abierta.
- El liderazgo situacional ayuda a construir relaciones constructivas entre el líder del equipo y los miembros del equipo.
Desventajas del liderazgo situacional
Las desventajas del liderazgo situacional son las siguientes:
- Todo gerente no puede adaptar el manto del liderazgo situacional con facilidad porque no está programado para hacer cambios según las necesidades de su fuerza laboral.
- El liderazgo situacional se centra más en los objetivos a corto plazo y las necesidades inmediatas que en los objetivos a largo plazo.
- Definir los niveles de madurez de todos los miembros del equipo es una tarea complicada que requiere paciencia, tiempo y mucho esfuerzo
- El liderazgo situacional ha demostrado ser ineficaz en entornos orientados a tareas en los que debe seguir un conjunto específico de regulaciones, políticas y reglas que son inflexibles.
- Si un líder situacional malinterpreta cualquier situación, la tarea se derrumbará como un castillo de naipes.
- El liderazgo de situación se basa en el hecho de que el líder tiene que cambiar su enfoque según la necesidad del momento y puede crear confusión.
- Fomenta la dependencia empresarial.
- La teoría del liderazgo situacional es tan fuerte como su líder. Si el líder no está a la altura de la tarea, puede crear caos en el escenario existente.