Liderazgo Ético Definición, Significado, Importancia, Principios y Ejemplos
El liderazgo ético es el arte de influir en las personas y guiarlas para que tomen buenas decisiones arraigadas en valores éticos como la justicia, la moral, la ética, la confianza, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, el respeto mutuo y la honestidad.
Es una forma de que los líderes enseñen a las personas la diferencia entre el bien y el mal. Brinda valor a las empresas al motivar a los empleados a inspirarse y mantener sus filosofías y valores. La investigación y la experiencia muestran que los líderes éticos son extremadamente buenos para generar una mayor satisfacción de los empleados y bajas tasas de rotación.
¿Qué es el Liderazgo Ético?
Definición: El liderazgo ético se define como un tipo de liderazgo que es incorporado por aquellos líderes que demuestran una conducta conductual adecuada y ética tanto dentro como fuera de la organización. Los líderes con estilos de liderazgo éticos exhiben buenos valores a través de sus palabras y acciones, además de hacer lo correcto, mostrar integridad y no pasar por alto las malas acciones.
El liderazgo ético está adquiriendo una importancia cada vez mayor en el mundo actual a medida que las personas se vuelven más sensibles a los problemas relevantes en el lugar de trabajo. Un líder empresarial necesita conocer las filosofías del liderazgo ético para ayudar a los empleados a lograr los objetivos de la organización teniendo en cuenta los valores fundamentales de la empresa.
Características de los líderes que toman decisiones éticas
Los líderes éticos no dejarán pasar el comportamiento y las acciones indebidas. Incluso si tales actividades benefician a la organización, aseguran nunca comprometer la moral de la empresa. Rasgos de los líderes éticos-
- Conduce por ejemplo
- Dispuesto a evolucionar
- Respeta a todos por igual
- se comunica abiertamente
- Maneja el estrés de manera efectiva
- Media de manera justa
Importancia del liderazgo ético
Algunas de las razones clave por las que el liderazgo ético es importante para una organización son:
1. Canaliza la cultura positiva
El liderazgo ético se considera bastante fundamental para mejorar la moral de los empleados de manera que no se comporten de manera poco ética para obtener ganancias. Esto previene la corrupción organizacional y de comportamiento.
2. Optimiza la imagen de marca
El liderazgo ético de una organización es bastante efectivo para mostrar lo mejor que tiene una marca y, por lo tanto, optimiza la reputación de la marca.
3. Previene malas relaciones públicas y escándalos
Cuando toda la organización funciona bajo un liderazgo ético, comprende una cultura positiva y ética que naturalmente impidió las malas relaciones públicas y los escándalos de la empresa.
4. Asegura la lealtad
Una empresa o marca dirigida por un liderazgo ético tiene empleados y clientes que le son leales debido al sistema de valores éticos de esa marca.
5. Mejora el bienestar emocional
El liderazgo ético es bastante efectivo para canalizar un ambiente de trabajo libre de estrés y constructivo que optimice el bienestar emocional de los empleados y mejore la eficiencia organizacional.
3 elementos clave del liderazgo ético
1. Liderar con el ejemplo
En el liderazgo ético, se supone que los líderes dirigen a sus equipos mediante sus propias actividades éticas. Comportarse de manera honesta, ética y desinteresada es fundamental para dar ejemplo a los subordinados. De esta manera, los líderes también se ganan el respeto de los miembros de su equipo.
2. Defender la importancia de la ética
El liderazgo ético también incorpora un enfoque absoluto sobre la ética siguiendo estándares éticos en todas las actividades. También prestan atención a las cuestiones éticas y se aseguran de cómo su comportamiento y el de la organización influirán en la sociedad.
3. Comunicarse
Ser un buen comunicador también es parte integral de la cultura de liderazgo ético en una organización. Los líderes no solo deben poder comunicarse bien, sino que los demás tampoco deben tener miedo de hablar con ellos.
Tipos de enfoques de liderazgo ético para tomar buenas decisiones éticas
1. El enfoque estadounidense: enfoque basado en el deber
En la época en que los trabajadores estadounidenses tenían derechos laborales mínimos, surgió el enfoque ético basado en el deber según el cual era deber de los accionistas mantener la empresa en funcionamiento a costa de cualquier cosa. Había sido la razón detrás del desempleo masivo y los pueblos fantasmas en los Estados Unidos.
La ética deontológica (basada en el deber) enseña que unos actos específicos son buenos o malos por el tipo de cosas que son y es deber de los individuos asociados actuar en consecuencia sin importar las buenas o malas consecuencias que se puedan producir. por ese acto.
2. El enfoque alemán: enfoque basado en el utilitarismo
El mercado laboral alemán ha estado más protegido y ha pedido a los empleadores que paguen las indemnizaciones por despido según la situación. Debido a este enfoque, los ensambladores de automóviles alemanes pidieron a los empleados que cambiaran voluntariamente a empleos de medio tiempo durante la recesión que impidió el dolor de la implosión social debido al desempleo masivo y al colapso de las comunidades, a diferencia de los pueblos fantasmas de EE. UU.
Aunque los trabajadores enfrentaron una reducción en los ingresos, no perdieron sus empleos ni sus hogares. Según la teoría del utilitarismo, el bien o el mal se determina centrándose en los resultados. Sugiere que la opción más ética sería aquella que garantizará el mayor bien para el mayor número de personas éticas. Este es el único enfoque que justifica la fuerza militar o la guerra.
Principios del Liderazgo Ético
Los estudiosos del liderazgo ético señalan los cinco principios principales del liderazgo moral que son:
1. Honestidad
Cualquier forma de deshonestidad no se acepta en tal estilo de liderazgo. El comportamiento deshonesto de un líder solo creará un ambiente de desconfianza y falta de respeto. Tales líderes no son confiables y no se ganan la confianza de sus subordinados. Como resultado, un líder ético es honesto y ni siquiera se toma la libertad de malinterpretar la realidad.
2. Justicia
Un líder ético es un líder equitativo y equitativo. Tales líderes valoran las opiniones y puntos de vista de todos los individuos. Priorizan la igualdad de trato de todos los empleados dentro de la organización. Ningún individuo en la organización recibe un trato especial por parte de un líder ético.
3. Respeto
Un líder ético es respetuoso en su discurso, modales y enfoque hacia sus compañeros y empleados. Valoran las opiniones y preocupaciones de los demás al escuchar atentamente lo que se dice y no se dice. Actúan como mentores para otros en la organización e imparten los valores y la ética dentro de la organización.
4. Comunidad
Los líderes éticos tienen sólidas habilidades interpersonales y valoran mucho el bienestar de sus empleados. Los líderes éticos se comportan de manera altruista y ayudan a construir una comunidad. Respetan los valores tanto de los individuos como de la organización.
5. Integridad
Un líder ético tiene un propósito moral vital y es extremadamente honesto en su enfoque. Los comportamientos éticos tienen altos estándares de conducta para sí mismos y para los demás. Los empleados prefieren líderes éticos que demuestren integridad. Los líderes éticos sacan lo mejor de las personas con las que trabajan y atraen contrataciones éticas. La integridad es una virtud que incluso los inversores valoran en un líder.
También hay otra forma de clasificar los diferentes principios de liderazgo ético que se basan en el marco PADRE:
PADRE Marco de Principios Éticos
Los seis principios según el marco PADRE son:
- Equidad : sugiere tratar a los demás de manera justa y tener una cultura organizacional en la que todos traten a los demás con justicia.
- Responsabilidad : el liderazgo ético sugiere que los líderes también deben asumir la responsabilidad por sus malas decisiones o errores.
- Confianza : para construir grandes relaciones y equipos, el liderazgo ético utiliza la construcción de confianza mutua.
- Honestidad : es importante que los líderes que desean seguir un estilo ético de liderazgo entiendan que la honestidad es la mejor política.
- Igualdad : cuando se trata de seguir la ética del liderazgo, seguir el principio de igualdad es su columna vertebral, que también es parte integral de la supervivencia y la felicidad humana global.
- R espeto : en el liderazgo ético, el respeto se asocia con mostrar respeto por las percepciones, los derechos, los deseos, los sentimientos, las orientaciones, etc. de los demás.
¿Qué causa las fallas éticas?
Según la autora y experta en liderazgo ético Linda Fisher Thornton, dos tipos de causas detrás de las fallas éticas pueden ser:
- Causas individuales: gira en torno a ignorar límites como los valores organizacionales o los códigos de la industria, la falta de autocontrol o seguir a la multitud.
- Causas organizacionales: gira en torno a la falta de modelos a seguir positivos, la falta de responsabilidad o la falta de estándares codificados de comportamiento y capacitación.
¿Cómo ser un líder ético?
Algunos de los pasos que pueden ayudarlo a convertirse en un líder que sigue la ética:
1. Valores de la Organización Definidos:
Un líder ético establece la visión de la organización. Esta visión está profundamente arraigada en las filosofías, la moral, la ética y los valores de la organización. La idea de una empresa es el objetivo final que quieren alcanzar, pero ¿qué pasa con el funcionamiento del día a día?
Un líder ético se asegura de que las personas respeten los valores fundamentales de la empresa, incluso en el funcionamiento diario del negocio. Después de establecer los objetivos de la organización, el líder debe transmitir los mismos a los miembros del equipo.
2. Sé consciente de tus valores:
Los buenos líderes están en contacto con sus valores y virtudes y entienden los valores y objetivos de la organización.
Los líderes éticos nunca comprometen su moral y, como resultado, se aseguran de comportarse de manera que mantengan su moral mientras defienden los valores de la empresa.
3. Establezca el tono:
El líder ético crea un ambiente que fomenta tal moral y valores. Establecen el tono de la conducta, el comportamiento y la mentalidad de la organización. Una forma de hacerlo es ser un buen modelo a seguir para los demás en el negocio.
Las acciones tienen consecuencias, que pueden ser la fuerza motriz del comportamiento de un líder ético. Estas consecuencias establecen el estándar de conducta que seguirán; tanto las consecuencias positivas como las negativas son importantes. Las consecuencias positivas también son importantes y actúan como recompensa por el buen comportamiento.
4. Identificar dilemas éticos:
Un líder ético debe ser un experto en reconocer dilemas éticos. Estas situaciones pueden no incluir una mentira absoluta, pero pueden ser una mala interpretación de la realidad. Cualquiera que sea el caso, no es la verdad absoluta.
Pueden surgir dilemas éticos debido a compras, contrataciones, despidos, cálculo de bonos, promoción, etc. La mejor manera de reconocer un dilema ético es escuchar la voz interior que te dice si tienes razón o no.
5. Tratar con dilemas éticos:
Identificar los dilemas éticos es otro paso clave aquí. Una vez que un líder ético reconoce un dilema moral, es esencial controlar los daños. Hay varias formas de responder a los dilemas éticos:
- Esté preparado: crear escenarios posibles puede ayudar a uno a trabajar para reaccionar si surge tal situación. Esto permite que el equipo se prepare para una crisis porque es necesario estar listo para decidir en cuestión de minutos en un escenario así.
- Reunir evidencia: se debe recopilar evidencia de comportamiento poco ético para que pueda verificarse. Esto es necesario para determinar qué acción se debe tomar.
- Reevalúe su decisión: si llega a una decisión, haga una pausa, reconsidere lo mismo. Ningún líder ético puede darse el lujo de tomar una decisión precipitada. La decisión equivocada puede tener consecuencias desastrosas.
- Busque consejo: un líder ético obtendrá el consejo y la opinión de los demás para comprender y evaluar la situación de manera más racional. Esto les ayuda a obtener múltiples puntos de vista sobre el mismo asunto. Como resultado, pueden reconocer y lidiar con tales dilemas de manera efectiva.
6. Ten valor:
Un líder ético debe tener el coraje de defender lo que es verdad cuando tal vez mentir o manipular sea la opción más simple. Tal decisión requiere que el tomador de la decisión sea arriesgado y audaz.
A veces, las elecciones hechas por un líder ético son la alternativa más difícil, o es la elección impopular. Incluso en tal situación, el líder ético debe perseverar y mantenerse del lado de la integridad, la moralidad y la honestidad.
Comportamientos de liderazgo ético para practicar
1. Establezca un ejemplo:
Los líderes éticos, como cualquier otro líder, son el ejemplo modelo de comportamiento y conducta en cualquier organización. A través de su conducta, dan ejemplo a los demás en la organización.
Como resultado, un líder que intenta seguir el estilo de liderazgo ético debe trabajar para ser un ejemplo digno de admiración para los demás en una organización. Los líderes éticos también esperan que los gerentes y los miembros prediquen con el ejemplo.
2. Exprese la importancia de la ética:
Las personas que quieren ser líderes éticos hacen que su estilo de vida sea nunca ceder en ciertos principios y valores morales por los que eligen vivir.
Comunican el valor de la ética de manera articulada y también con sus acciones. Entrenan a otros para que practiquen la ética en el lugar de trabajo y se mantengan fieles a algunos principios.
3. Reforzar el comportamiento ético:
Los líderes éticos aseguran que para crear un entorno ético en el lugar de trabajo, refuerzan el comportamiento ético. Entrenan a otros para practicar tal comportamiento mientras establecen claros qué hacer y qué no hacer con consecuencias comprensibles.
Se premia el comportamiento bueno y ético, mientras que se castiga el comportamiento poco ético. Una recompensa puede ser incluso un pequeño cumplido o una muestra de agradecimiento, siempre que refuerce un comportamiento positivo y deseable.
4. Toma decisiones éticas:
Una persona que aspire a convertirse en un líder ético siempre se asegurará de que las decisiones que tome no vayan en contra de sus valores y creencias, así como de la misión de la organización. Implementan solo aquellas decisiones que cumplen con sus criterios de aceptación.
Esto se aplica a todos los ámbitos de toma de decisiones. Tales líderes son conscientes de sus acciones y de su comunidad. Es probable que tales líderes tomen decisiones respetuosas con el medio ambiente, incluso si eso pudiera hacer mella en el bolsillo de la organización.
5. Establecer tolerancia cero para el comportamiento ético:
Los líderes éticos no contemplan ninguna forma de violación ética. Creen en hacer lo correcto todo el tiempo sin excepciones ni preguntas.
Como resultado, no pueden tolerar ningún comportamiento o acción poco ético que viole el sistema de creencias de la organización. Mantienen a los demás en el estándar de comportamiento del mar como se mantienen a sí mismos.
6. Practica la justicia:
Los líderes éticos son justos y equitativos por naturaleza. Practican lo mismo construyendo una relación de respeto mutuo con los miembros de su equipo y tratando a todos por igual. No discriminan ni favorecen a ningún empleado por su género, religión, nacionalidad, etnia, edad o cualquier otro factor único sobre ellos.
Escuchan atentamente cada punto de vista y perspectiva. Le dan a todo el mismo peso y toman decisiones racionales sin dejar que ningún prejuicio o sesgo nuble su juicio.
7. Reclutar empleados éticos:
Un líder ético no solo se asegura de que los empleados de la organización posean valores similares a los de la organización, sino que también se asegura de que contraten a personas éticas.
Contratan personas diversas que sin duda serán capacitadas pero que al menos tienen valores fundamentales o centrales similares que comparten con la organización.
El modelo 4-V de liderazgo ético
Cuando se trata de liderazgo ético, algunos puntos clave de los pilares del liderazgo exitoso se definen en este modelo de 4-V.
1. Visión
No es ninguna novedad que en la administración exitosa de cualquier equipo, el líder requiere una buena visión. Debe tener la previsión necesaria para juzgar el impacto de sus decisiones y el desempeño del equipo en el negocio.
Esta visión debe incluir cierta vigilancia moral del líder y del equipo para mantener un liderazgo ético adecuado.
2. Valores
Cada persona vive por algunos valores. Una persona que lleva una vida sin moral es como una flor que florece sin color ni fragancia. En un equipo, los costos del líder impactan el trabajo de todo el equipo.
Un líder ético debe tener cuidado de no comprometer la moral y la ética de nadie y luego liderar el equipo estableciendo valores que motiven a todo el equipo y les ayuden a obtener una identidad propia.
3. Voz
¿Qué es un líder sin voz? Por lo tanto, un líder ético debe tener una visión clara sobre la meta y la forma de abordarla. Además, es esencial expresar esta visión.
Debe haber transparencia en el equipo, y todos deben conocer los pensamientos de los demás, especialmente el líder debe tomar la iniciativa para esto.
4. Virtudes
Las virtudes son los puntos buenos y la ética que no causan daño a los demás. Un líder ético debe ser virtuoso y también debe promover las virtudes y la moral de los demás.
Asimismo, debe verificar que sus acciones estén alineadas con su ética. El líder debe cuidar que su visión, voz y valores sean concurrentes entre sí.
Ejemplo de Liderazgo Ético – Abraham Lincoln
El estilo de liderazgo ético de Abraham Lincoln es considerado como uno de los mejores dones éticos de supervivencia de la humanidad. Luchó por la igualdad de todos los seres humanos y algunos de sus rasgos éticos fueron-
Respeto, Confianza y Honestidad: Lincoln podía escuchar diferentes puntos de vista, además de que jugó un papel decisivo en la creación de un clima en el que los miembros del gabinete podían estar en desacuerdo sin temor a represalias. También era experto en conocer el derecho de detener la discusión y tomar una decisión final.
Rendición de cuentas: solía hacer frente a los errores cometidos por los miembros de su gabinete y estaba listo para asumir la culpa de sus malas acciones.
Igualdad – A pesar de que las cosas no le favorecían a su parte política, se mantuvo firme en resolver el tema de la esclavitud.
Respeto e integridad: en su segundo discurso inaugural, había dicho:
con malicia hacia ninguno; con caridad para todos; con firmeza en el derecho, como Dios nos da para ver el derecho, esforcémonos en terminar la obra en que estamos; para vendar las heridas de la nación; cuidar de aquel que ha soportado la batalla, y de su viuda y su huérfano; hacer todo lo que pueda lograr y fomentar una paz justa y duradera, entre nosotros y con todas las naciones.
Características de los líderes éticos
- Valor compartido
- Orientación a la Calidad
- Franqueza
- Participación
- Plan de sucesión
- Establecer altos estándares éticos y cumplirlos
- Ser justo en todas las decisiones personales.
- Manteniendo tu palabra
- Tratar a todos con respeto
Efectos de un Buen Liderazgo Ético
Liderar un equipo es como pisar el filo de un cuchillo. A veces, hay un margen mínimo entre lo que está bien y lo que está mal. Puede haber varios matices de una sola decisión, pero mantener la ética debe ser de suma importancia.
El mejor impacto del liderazgo ético es la defensa de valores morales superiores. He aquí algunos efectos paralelos del liderazgo ético.
1. Sobre cada individuo
Crea una actitud positiva de los individuos y un vínculo amistoso entre los miembros del equipo. Si saben que su líder está interesado en mantener la ética, comienzan a confiar y creer en su líder.
La confianza es la inversión más considerable de un individuo. Si gana su confianza, pueden hacer cualquier cosa por el líder y el equipo para alcanzar las metas y obtener buenos resultados.
2. En el equipo
Un equipo se compone de individuos. Si cada individuo tiene una actitud positiva, creará una atmósfera saludable y positiva.
Cuando los compañeros de trabajo tienen relaciones sólidas entre sí, tiene un buen impacto en el estilo de trabajo. Se mejoran la amabilidad, la amabilidad y la ética intachable, e incluso el equipo comienza a practicarlo junto con el líder.
3. Sobre la organización
Un individuo adecuado conduce a un buen equipo, y un buen equipo es el pionero de una organización saludable. Si se mantiene un liderazgo ético en todos los departamentos de una organización, su bienestar no tendrá límites.
La salud de la organización sigue siendo buena y hay muy poco espacio para cualquier choque moral. Hay fe inculcada en que la organización no impondrá ninguna decisión injusta o un trato sesgado.
Liderazgo ético en los negocios
Cuando usted es un líder, debe garantizar que nadie en su liderazgo sufra ningún daño, además de que también debe manejar los problemas que pueden socavar la eficacia de su equipo.
Algunas de las cosas clave que pueden influir en la ética de cualquier negocio son:
1) Valores
Este es uno de los aspectos más críticos de una organización. Los valores son los pensamientos que protegen los líderes o gerentes.
Los valores son generalmente compartidos por la fuerza laboral, la comunidad o cualquier tipo de grupo. Por ejemplo, en muchos países, las personas valoran la libertad que tienen. – Y por eso, respetan a los individuos que han sacrificado sus vidas para permitirles luego vivir libremente.
De la misma manera, puede haber algunos valores éticos que los líderes deben mantener intactos, ya que pueden afectar la ética de la empresa.
2) Organismos reguladores
Debes haber notado que muchas de las profesiones tienen su Código de Ética y políticas comerciales.
Dichos códigos exponen no solo las cosas que son fundamentales para preservar y promover, sino también los pasos para manejar los problemas éticos que puedan surgir.
El liderazgo ético debe prestar atención a dicho Código de Ética al resolver cualquier problema ético en la empresa.
3) Liderazgo
Cuando los líderes tienen confianza en su equipo y transmiten sus valores a los miembros del equipo y a los demás, existe una posibilidad superior de que el trabajo en toda la organización sea ético.
Se supone que los líderes deben ser imparciales al tomar decisiones siempre que ocurra algún problema ético en la empresa.
4) Subgrupos
Los diferentes tipos de sindicatos son bastante comunes en las empresas.
Un grupo de personas que tienen un conjunto de principios comunes y un sistema de valores quiere promover sus ideologías. Es posible que, por ejemplo, no se coordinen con otras personas a su alrededor, mientras que pueden estar ansiosos por luchar por su sistema de creencias o sus derechos.
Por ejemplo, los sindicatos continúan protestando por su ética sin importar si su ética coincide con las políticas éticas del empleador o no. Los líderes deben manejar este tipo de situaciones con un excelente poder de aceptación y la capacidad de comprender múltiples percepciones.
5) Proceso
Como se discutió anteriormente, los subgrupos con diferentes valores pueden causar algunos problemas en la organización. Al manejar tales escenarios, la empresa debe tener una resolución necesaria con el objetivo final de que todos vivan y trabajen en concordancia.
Por lo tanto, es importante que los líderes incorporen un procedimiento ético que las personas puedan seguir, para que los temas relacionados con la diferencia de opiniones y valores se manejen de manera adecuada.
El liderazgo ético debe garantizar que todos sean bien aceptados en el equipo y que todos estén listos para participar según las pautas establecidas por los líderes.
Conclusión
El liderazgo ético es de gran importancia. Se sigue a un buen líder, pero se respeta y se confía en un líder moral. Puede tomar la ayuda de la información proporcionada anteriormente para mejorar sus habilidades en el liderazgo ético.
Para ser un líder ético, sería bueno rodearse de personas que posean un sólido nivel de integridad y conducta moral. También lo empoderará en la toma de decisiones éticas.
En las situaciones de dilema ético, sería bueno que se tomara un tiempo para deliberar sobre el curso de acción más correcto, constructivo y productivo en su conjunto.
Comparta sus puntos de vista sobre el liderazgo ético en los sistemas sociales y comerciales contemporáneos en la sección de comentarios.