Liderazgo estratégico Definición, Habilidades y Características
El liderazgo estratégico gira en torno a las habilidades de los líderes para decidir la dirección y las acciones futuras de una empresa. En el proceso, facultan a otros miembros para que tomen las decisiones correctas por sí mismos y avancen hacia la rentabilidad a largo plazo, el crecimiento financiero a corto plazo y una existencia sostenible.
El liderazgo estratégico es la cualidad que una persona articula con el tiempo. Se aprende y se implementa en varias esferas de trabajo para obtener beneficios cualitativamente. Se requiere liderazgo en todas partes y en todas las organizaciones. Dentro de un equipo, un líder siempre está articulando una estrategia que genera la mayor parte de las ganancias de la empresa.
Si bien los líderes estratégicos trabajan en el presente, son muy hábiles para fijar su mirada en el futuro. En el proceso, analizan las inclinaciones de los consumidores, investigan tendencias y crean una visión que proporciona una plataforma bien construida para guiar a su equipo hacia los objetivos deseados.
Entonces, si también tiene curiosidad por saber qué es el liderazgo estratégico, esta publicación descubrirá todos los misterios.
¿Qué es el Liderazgo Estratégico?
En palabras simples, el liderazgo estratégico es una mezcla de habilidades, perspectivas, previsión y comportamientos.
También se define como el equilibrio de la ciencia (análisis de datos) y el arte (curiosidad). Los líderes estratégicos lo hacen posible bajo una unidad y producen grandes resultados para la empresa.
Faculta a una organización para tener un nivel particular de preparación y plan para hacer frente a cualquier cambio en el mundo empresarial.
Un buen líder estratégico es conocido por sus cualidades de liderazgo, las cuales demuestra en su trabajo en la organización. Para ser un excelente líder estratégico, no es necesario ser un graduado de Harvard en MBA. Puedes aprender todas las cualidades con tus agudas habilidades y curiosidad.
La calidad del liderazgo estratégico se prueba mejor en el mundo corporativo. Muchas empresas corporativas exitosas lo están implementando para obtener una ventaja en el gráfico de crecimiento de su empresa: cuanto más impredecible sea la situación, más excelente será la oportunidad de mostrar el liderazgo estratégico.
Esto se puede lograr poniendo todas las habilidades críticas de liderazgo a la vez en un evento o situación en particular.
Los líderes exitosos convierten efectivamente las estrategias en tácticas. Pueden acercarse y alejarse de cualquiera de las situaciones.
Algunas habilidades clave se utilizan en el proceso de liderazgo estratégico, y las analizaremos aquí y ahora.
6 Habilidades del Liderazgo Estratégico
Se requieren varias habilidades esenciales en el proceso de liderazgo estratégico que funciona en todos los aspectos. Estas habilidades son implementadas por los líderes estratégicos para impactar en el crecimiento de la empresa. Las siguientes son algunas de las habilidades que se utilizan para el proceso:
- La capacidad de anticipar diferentes condiciones.
- Desafía los diversos puntos de vista sobre cualquier tema.
- Interpretar las probables repercusiones de cualquier evento.
- Decidir lo más apropiado para las condiciones.
- Alinear a otros miembros del equipo para el propósito.
- Y aprenda de los resultados impulsados por cualquier evento.
Cada habilidad mencionada anteriormente es única en sus términos y condiciones. Estas habilidades se inventan en la cantidad y proporción adecuadas para producir una gran estrategia de liderazgo.
En pocas palabras, el liderazgo estratégico se define como un potencial que puede influir en otros para que se unan con un solo propósito para una empresa con las habilidades críticas articuladas. Profundicemos más y comprendamos las habilidades del liderazgo estratégico
1. Capacidad de anticipación
La anticipación sobre la adversidad que se avecina es el principal desafío de todas las organizaciones. El líder estratégico lo observa y ejecuta el plan para superarlo. La mayoría de la gente común no juzga las situaciones que prevalecen en la periferia y se encuentra con una situación que no se puede resolver fácilmente.
A diferencia de esas personas, los líderes estratégicos están más atentos a esto. Pueden usar su capacidad de anticipación al escanear todo el entorno para generar el cambio.
Para obtener una mejor capacidad de anticipación, un empleado debe realizar las siguientes acciones que pueden impulsar su capacidad y, en última instancia, ayudar a la organización a crecer de manera constante con esto:
- Interactuar con todos los proveedores, clientes, comercializadores y otras personas para comprender mejor las situaciones.
- Esté atento a varios competidores mediante la realización de estudios de mercado, simulaciones que brindarían mejores perspectivas sobre las opiniones de su competidor en torno a la empresa respectiva.
- Utilice la planificación de varios escenarios para obtener una buena visión de todas las condiciones plausibles en las que podría aterrizar la organización.
- Haga una lista del número de clientes que se han ido de su empresa y trate de comprender las deficiencias de la organización.
2. Capacidad para desafiar diferentes puntos de vista y suposiciones
Los líderes estratégicos tienen una mentalidad ligeramente diferente a la de los demás cuando se trata de comprender los puntos de vista. Estas personas siempre desafían otras suposiciones haciendo preguntas y funciones relevantes.
Los líderes estratégicos siempre alientan puntos de vista divergentes que proporcionarían una amplia gama de pensamientos sobre un tema en particular. Después de una cuidadosa evaluación y análisis de los problemas a través de diferentes perspectivas, toman una decisión concreta.
Para ello, un líder estratégico debe tener paciencia, coraje y mente abierta para reflejar pensamientos y desafíos de manera definitiva.
Y para mejorar esta cualidad, uno necesita practicar lo siguiente:
- El enfoque debe estar en la causa raíz del problema y no en varios síntomas del mismo. Estos síntomas pueden desviar la causa raíz y provocar un mal funcionamiento de la organización.
- Siempre haga una lista de suposiciones de larga data en su negocio o empresa, que pueden ayudar a comprender mejor las situaciones y los desafíos actuales establecidos.
- Incluya a los críticos también a las reuniones de directorio para experimentar los desafíos en la empresa.
3. Habilidad para Interpretar
Los mejores tipos de líderes estratégicos tienen los aportes más útiles sobre los adversarios y los conflictos. Producen las interpretaciones más convincentes de una situación difícil escaneando los escenarios con la información requerida.
Fomentan pensamientos contradictorios, lo que llevaría a la organización a interpretar sutilmente.
Las personas necesitan comprender los patrones y las diversas ambigüedades de la situación para interpretarla de manera eficaz y adversa.
Se debe hacer lo siguiente para aumentar su capacidad de interpretar cualquier situación:
- Durante el análisis de datos ambiguos, invite a otras partes interesadas a expresar sus diversos pensamientos sobre ese tema.
- Enumere los tres acuerdos plausibles del escenario, que se pueden considerar pronto.
- La observación debe hacerse muy agudamente con una cantidad suficiente de datos cuantitativos.
4. Capacidad para decidir
En tiempos desafortunados y no planificados, las personas preocupadas tienen que tomar decisiones difíciles o tomar decisiones basadas en información incompleta. Por unanimidad sacan conclusiones y toman decisiones. No trae buenas ganancias a la empresa.
Por otro lado, los líderes estratégicos no son así; trabajan en todos los parámetros y todos los aspectos que se les presentan a cada vista. Insisten en tener información completa sobre la situación problemática.
Después de esto, toman con madurez la decisión audaz y razonable. Los líderes observan críticamente los diversos pros y contras de la situación trabajando en las repercusiones de la misma. Entonces, los líderes se preparan para ello.
Los líderes estratégicos deben saber poner sus convicciones, establecidas por el plan de decisión robusto.
Para mejorar la capacidad de toma de decisiones, se deben seguir los siguientes puntos:
- Ten siempre una conciencia de reencuadre en tu mente. Pregúntele a sus colegas qué más tenemos.
- Las grandes decisiones siempre deben dividirse en algunos fragmentos de pequeñas decisiones para comprender mejor los componentes de las decisiones completas.
5. Habilidad para Alinear
Los líderes estratégicos deben ser muy eficientes en la búsqueda de un terreno común para los intereses compartidos de sus diversas partes interesadas. Esta habilidad exige una proyección activa por parte de los líderes estratégicos. La tasa de éxito depende de la comunicación proactiva y la creación de confianza.
Para mejorar esta capacidad de alineación, se debe seguir:
- Comuníquese en todo momento con sus partes interesadas y subordinados sobre el escenario de la empresa y otras condiciones firmes.
- Mantenga una lista de todos los elementos clave de las partes interesadas internas y externas para mapear sus posiciones y señalar las diversas alineaciones.
- Evitar el más mínimo malentendido entre los empleados de la empresa.
Los líderes de equipo deben hacer la vigilancia atenta.
6. Habilidad para aprender
Los líderes estratégicos siempre promueven un entorno de aprendizaje a su alrededor. Da buenos resultados. Los líderes siempre siguen aprendiendo si es bueno o malo.
Se puede hacer lo siguiente para mejorar la capacidad de aprendizaje:
- Estudie las acciones posteriores a varias decisiones tomadas en la empresa y documente las lecciones aprendidas de los hitos importantes que cambiaron las decisiones.
- Premie a los gerentes o empleados que hacen algo bueno y valiente por la empresa pero fracasan en los resultados.
- Llevar a cabo las campañas anuales de aprendizaje en las que las personas tienden a aprender nuevas habilidades y mejorar las que ya poseen.
Convertirse en un excelente líder estratégico no es tarea fácil. Para convertirse en uno, la persona debe poder encontrar sus puntos negativos en las habilidades anteriores y mejorarlas.
La investigación muestra que la fuerza en la habilidad de uno no compensará la deficiencia en otras habilidades. Por lo tanto, es crucial inventar todas las habilidades de manera adecuada para convertirse en un buen líder estratégico.
El liderazgo estratégico es la cualidad que se aprende incorporando algunos rasgos de carácter en la personalidad de uno. No es un valor innato sino un valor aprendido por todos.
Características del Liderazgo Estratégico
Según investigaciones recientes, es evidente que el liderazgo estratégico tiene las siguientes características que lo diferencian de otras personas comunes:
1. Fuertes habilidades de comunicación.
Ser un comunicador eficaz y competente es el pilar más importante del liderazgo estratégico. El líder debe saber cómo transmitir su proceso de pensamiento a los subordinados de su equipo.
La comunicación también conduce a habilidades blandas, que incluyen tener una política de puertas abiertas, celebrar reuniones periódicas y sesiones de interacción, etc. El comunicador debe poder expresar sus pensamientos de manera efectiva y asertiva a todos.
2. Buenas habilidades para escuchar
La segunda característica de este liderazgo estratégico es la capacidad de escuchar. Un buen líder estratégico debe saber escuchar. Con una comunicación excelente y efectiva, la habilidad de escuchar también es una característica requerida. Es esencial escuchar cuáles son las opiniones de los miembros de su equipo.
Un líder que es un buen oyente gana una oportunidad adicional de aprender cosas a un ritmo más rápido. Además, los implican para resolver problemas en la organización. Esto mejora el producto y el servicio y crea una sólida cultura empresarial.
3. Pasión y compromiso con los roles de la firma
Tu entusiasmo por el proyecto define la pasión que arde dentro de ti. Es muy contagioso cuando otros miembros del equipo lo superan. Cuando los otros miembros del equipo absorben su tipo de entusiasmo y dedicación, también se alinean en la fila para tener la misma pasión por el proyecto y los roles.
El compromiso es uno de esos ámbitos que los líderes estratégicos toman muy en serio para completar los proyectos que han emprendido.
4. Positividad
Según el famoso dicho, “la positividad es la cosa más contagiosa de este mundo”. El líder estratégico incluye la positividad en su personalidad para que otros miembros del equipo o colegas la absorban.
Los líderes estratégicos promueven un entorno saludable y positivo a su alrededor, que define claramente su energía y acciones.
5. Colaboración
Para ser un excelente líder estratégico, uno debe ser experto en colaboraciones. Las colaboraciones fomentan la transparencia en el equipo. El líder estratégico debe ser capaz de culminar varios pensamientos en una corriente y luego actuar en consecuencia.
6. Diplomacia
Un líder estratégico debe ser discreto en sus acciones. Deben permitir que la diplomacia prevalezca en su personalidad. Nuevamente, la diplomacia es un rasgo aprendido que se utiliza para resolver conflictos mediante negociaciones y sensibilidad.
Requiere supremamente que el líder estratégico sea imparcial y capaz de ver todos los puntos.
Ahora, en la sección final, profundicemos en algunos de los principios clave en los que se basa el liderazgo estratégico:
Principios
- Distribuir la responsabilidad
- Crear diferentes caminos para construir y probar ideas.
- Ser honesto y abierto acerca de la información.
- Hacer que sea seguro fallar
- Crear oportunidades para el aprendizaje basado en la experiencia
- Ofreciendo acceso a otros estrategas
- Contratación para la transformación
- Llevar todo tu ser al trabajo
- Encontrar el tiempo para trabajar
- Reconocer el desarrollo del liderazgo como un proceso continuo
¡Reflexiones finales sobre el liderazgo estratégico!
Los líderes estratégicos son buenos comunicadores, buenos oyentes, innovadores y diplomáticos que impulsan una organización de manera positiva.
Esto significa que el liderazgo estratégico es uno de esos rasgos requeridos por cada profesional para cumplir con los requisitos de su empresa o firma para obtener un éxito sustancial. Los líderes estratégicos piensan, actúan e influyen estratégicamente.
En general, el liderazgo estratégico se centra en el futuro, tiene un alcance amplio y está impulsado por el cambio.
¿Qué tan importante le parece el papel de los líderes estratégicos en una organización?
¿Cuál es su definición de liderazgo estratégico?