Liderazgo Autocrático Características, Ventajas, Desventajas
Todas las organizaciones, ya sean civiles, políticas o empresariales, necesitan líderes. Un líder es alguien que, por su capacidad, conocimiento y experiencia, puede tomar decisiones y decidir el siguiente curso de acción. Son fundamentales para mostrar a cualquier organización un camino a seguir.
Todos los líderes tienen sus propios estilos de liderazgo característicos. Tal estilo puede haber estado presente de forma inherente o adquirido a partir de su propio curso de educación y observación. Facilitador, Transformacional, Lassiez-Faire, Autocrático son algunos de estos estilos de liderazgo. En conjunto, significan los rasgos de liderazgo de cualquier líder.
El liderazgo autocrático puede ser quizás el estilo de liderazgo más antiguo conocido por la humanidad. Se dice que un líder es un líder autocrático o líder autoritario donde toma todas las decisiones; establece todas las políticas y procedimientos relacionados con la tarea en cuestión o la función más amplia de gestión y control por su cuenta, sin ningún aporte de consulta de sus subordinados.
También examina minuciosamente el progreso del trabajo y está muy involucrado en todos los aspectos administrativos y tácticos. Es la única autoridad para tomar decisiones y exige una rendición de cuentas y un cumplimiento muy estrictos por parte de sus subordinados.
Características del liderazgo autocrático
Las siguientes son las características del estilo de liderazgo autocrático:
1) El líder autocrático está bien informado
Un líder autocrático es prácticamente la única fuerza impulsora detrás de cualquier proyecto u organización. Por lo general, posee un conocimiento superior al de sus pares en su campo para comandar una posición de liderazgo sin ayuda y tomar decisiones correctas.
2) El líder autoritario está altamente motivado y orientado a la tarea.
Los niveles de motivación y el impulso de logro de un líder autoritario son muy altos. Tiene un compromiso profundo y apasionado con cada tarea y quiere ver que todo se ejecute según sus planes o expectativas.
3) El líder autocrático no fomenta las aportaciones creativas de sus subordinados
El líder autocrático tiene estándares y resultados claramente definidos sobre cualquier proyecto que supervisa. Como resultado, tiene cada detalle meticulosamente planeado y no invita a los miembros de su equipo a dar sugerencias estratégicas. Quiere que sólo lleven a cabo sus instrucciones.
4) El estilo de liderazgo autocrático facilita la toma de decisiones rápida
Debido a la naturaleza estrictamente controlada de las operaciones, el negocio administrado por un líder autocrático es ágil y está mejor posicionado para responder a cualquier cambio. Esto se debe a que la toma de decisiones está centralizada, por lo que el líder decide rápidamente el curso de acción y la organización sigue su ejemplo.
5) La línea de operaciones, procedimientos y responsabilidades se determinan en detalle y con suficiente anticipación.
Un estilo de liderazgo autoritario viene equipado con una planificación detallada. Los procedimientos operativos a seguir se graban hasta el más mínimo detalle muy temprano en la etapa de planificación. Lo único que se espera de los subordinados es la ejecución.
6) Este estilo ofrece muy poca flexibilidad a los empleados
Bajo un liderazgo autoritario, las formas de trabajar son bastante rígidas, lo que permite pocos cambios o improvisaciones por parte de los empleados. Esto conduce a muy poca flexibilidad funcional para los miembros del equipo.
¿Bajo qué circunstancias puede florecer un líder autoritario?
El estilo autocrático de liderazgo es más adecuado cuando:
1) Hay alguna crisis que requiere una rápida toma de decisiones
En caso de crisis, los miembros del equipo pueden buscar a un líder autoritario para protegerlos de las incertidumbres y los peligros potenciales. Lo único que tienen que hacer es realizar las tareas que les han sido asignadas. Esto lleva a que la toma de decisiones rápida promueva las respuestas de la organización ante la crisis.
2) Donde la organización es muy pequeña
Las organizaciones comerciales con una escala de operaciones más pequeña no tienen espacio para muchos líderes. Esto se debe a que el rango de toma de decisiones críticas es muy limitado y la mayoría de las operaciones son de naturaleza rutinaria. Aquí, solo una organización autocrática puede dirigir efectivamente la organización.
3) Donde los empleados son inexpertos
Bajo tales circunstancias, un líder autocrático puede producir mejores resultados ya que no tiene nada que esperar de los miembros de su equipo, ya que son demasiado jóvenes e inexpertos.
4) Cuando la tarea en cuestión es muy complicada
Hay algunas industrias o áreas de trabajo que son muy complejas, llenas de peligros inherentes y se requiere una planificación meticulosa para coordinar los esfuerzos de los miembros del equipo en una dirección unificada. Estas circunstancias están presentes en la industria de la construcción, la industria naval e incluso militar.
Un líder autoritario experimentado puede garantizar entornos de trabajo enfocados, responsables y seguros en tales casos.
Ventajas del liderazgo autocrático
Aunque suene draconiano, el estilo de liderazgo autocrático no está completamente desprovisto de beneficios. Sus ventajas son las siguientes:
1) Un líder autocrático tiene un estrecho control de la organización. Por lo tanto, se asegura de que los productos fabricados y los servicios prestados cumplan con los estándares de calidad deseados. También se siguen todos los procedimientos operativos estándar.
2) Los empleados se adoctrinan a fondo en las formas de trabajar de sus respectivas funciones debido a un escrutinio minucioso y la rendición de cuentas directa a sus líderes autocráticos. Esto demuestra ser una proposición ventajosa de capacitación en el trabajo para los empleados, especialmente los inexpertos.
3) La organización está en una mejor posición para responder a cualquier crisis
Debido a la participación del líder autoritario las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la organización se pone de pie rápidamente para responder a cualquier emergencia o crisis.
4) Los proyectos detallados e intrincados se completan a tiempo debido al estilo autoritario de liderazgo debido a la estrecha supervisión y el alto grado de responsabilidad incorporado por un líder autocrático.
5) Los empleados sin experiencia aprenden mejor del estilo práctico de ejecución de un líder autocrático.
Desventajas del liderazgo autocrático
La palabra ‘autocrático’ tiene connotaciones negativas y, de hecho, existen algunas desventajas inherentes a este estilo de gestión:
1) No trabaja con empleados talentosos, experimentados e independientes.
El estilo de liderazgo autoritario no funciona con un equipo de empleados motivados, talentosos y experimentados porque tienen una voz individual muy fuerte que es difícil de controlar. Son profesionales altamente calificados por derecho propio y están acostumbrados a idear sus propias formas de trabajar.
Un estilo de liderazgo autocrático fracasará miserablemente con un equipo así, ya que rechazaría rotundamente un control tacaño.
2) El crecimiento de una organización se ve sofocado debido a la escasez de ideas frescas y creativas.
Como un líder autocrático no considera ninguna aportación estratégica fresca de los miembros de su equipo, la trayectoria de crecimiento de la organización puede ser severamente limitada y miope debido a las restricciones en el proceso de pensamiento del líder.
3) Hay una alta deserción de empleados
Los empleados pueden sentirse asfixiados ya que casi toda la libertad de descubrir cómo realizar sus deberes es revocada bajo un liderazgo autoritario. Como resultado, pueden optar por renunciar a sus trabajos.
4) Generalmente causa resentimiento entre los subordinados
El líder autocrático puede alienar a sus compañeros de equipo y subordinados debido a un grado excesivo de seguimiento cercano del proyecto.
5) Se frena el crecimiento de los empleados.
Debido a roles y rutinas de trabajo meticulosamente elaborados, planificados con mucha anticipación por un líder autoritario; sólo se espera que los empleados realicen sus funciones rutinarias. No se les permite tomar nuevas iniciativas o enfrentar el desafío de manejar una situación por su cuenta.
Esto los restringe a una mera función de nivel ejecutivo, limitando su potencial de crecimiento.
Ejemplos de líderes autocráticos
Hay muchos ejemplos del estilo de Liderazgo Autocrático. Todos los dictadores, antiguos y modernos, han sido líderes altamente autocráticos. Esta categoría cuenta con nombres como Adolf Hitler, Mussolini, Kim-Jong-Un, etc.
Entre los líderes empresariales, Steve Jobs es el ejemplo por excelencia del estilo autocrático. Creó y alimentó una marca fenomenal, ‘Apple’, casi sin ayuda de nadie que valiera su estilo de liderazgo autocrático. Tenía un ojo muy minucioso para los detalles y una participación muy profunda en casi todos los proyectos bajo su liderazgo en Apple.
Siendo un genio creativo, pudo crear la industria de la música digital con su visión y tecnologías legendarias bajo la icónica marca ‘Apple’.
¿Cómo hacer efectivo este estilo?
Aunque plagado de algunas percepciones negativas, el estilo de liderazgo autocrático puede ser eficaz para lograr los resultados deseados siempre que:
1) El líder da espacio a los subordinados para que expresen sus puntos de vista.
Un líder, aunque autocrático, al menos puede estar abierto a escuchar los puntos de vista y opiniones de los subordinados. Esto los hace sentir más como miembros contribuyentes de cualquier empresa, en lugar de meros ejecutivos.
2) El líder aprecia genuinamente los esfuerzos de los subordinados
El líder tiene que respetar los esfuerzos de sus subordinados y apreciarlos para elevar su moral.
3) Las reglas y políticas están claramente definidas
Definir claramente el alcance del trabajo facilita que los empleados a bordo lleven a cabo sus funciones correctamente y sin ambigüedades, cuya falta puede desmoralizarlos aún más.
4) El líder es consecuente y no abusa de su autoridad
El líder que ejerza su dominio y autoridad con justicia y equidad alentará a los empleados a seguir las órdenes de buena fe. Cualquier trato injusto por parte del líder autocrático puede conducir al fracaso de las operaciones comerciales.
5) El líder apoya la preparación de los empleados sin experiencia.
Un líder autocrático puede ser efectivo y ganar apreciaciones si invierte en perfeccionar las habilidades de sus subordinados con la capacitación y el apoyo adecuados.