La influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor
La influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor es profunda y, si se malinterpreta o se toma a la ligera, el producto puede fracasar en el nuevo mercado cultural. A medida que las empresas se expanden, ingresan a territorios más amplios y, en muchos casos, las empresas operan en más de un país. Cuando la empresa es verdaderamente multinacional, significa que está operando en dos culturas diferentes además de operar en dos geografías diferentes.
Tomemos ejemplos simples de diferencias en las culturas entre dos países.
- En China, preguntar sobre los ingresos, la edad o el estado civil de una persona es común, mientras que en EE. UU. se considera de mala educación.
- Los patrones de gasto de una economía superior como el Reino Unido serán completamente diferentes a los de una nación en desarrollo. Lo mismo ocurre con el patrón de ahorro también. Es más probable que los consumidores del Reino Unido gasten más dinero que otros países porque sus ganancias también son altas.
- En la mayoría de los países, cuando vas a la casa de alguien, tienes que llevar regalos contigo. En China, incluso si alguien viene a tu casa, tienes que darle regalos.
En esencia, hay pequeñas cosas que componen la cultura de un individuo. Sin embargo, en el mundo del marketing, la influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor tiene en cuenta 3 aspectos diferentes.
1) La cultura en su conjunto –
Piense en esto como la declaración “Me encanta la India” o “Me encanta EE.UU.”. La gente de estos dos países ama al país por la herencia que tiene o por las cosas que sucedieron en el pasado, así como por la forma en que el país avanza. Del mismo modo, cada individuo de diferentes países tendrá diferentes antecedentes culturales. Y esta cultura influye mucho en el consumidor.
La cultura se compone de las cosas que han sucedido en el ayuno. Hay un dicho que dice “El niño siempre adopta la cultura de los padres”. Entonces, si los padres son exaltados, el niño será similar. Entonces, la cultura definitivamente define a un individuo y el patrón de compra del individuo variará según la cultura.
El mejor ejemplo de la influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor es McDonalds. El mismo McDonalds tiene diferentes tipos de hamburguesas en EE. UU., Reino Unido e India. Estoy seguro de que también será diferente en China. Si McDonalds hubiera mantenido el mismo gusto en todos estos países, no habría logrado expandirse más allá de las fronteras estadounidenses.
2) Subcultura –
La cultura de una nación se puede entender a nivel macro, pero muchos países también se dividen en subculturas. Las subculturas generalmente se forman sobre la base de la religión y la geografía. Tome cualquier país democrático y encontrará muchas regiones diferentes subdivididas, y cada región tiene sus características inherentes.
Entonces, en India, por ejemplo, el norte está lleno de sijs y punjabíes, mientras que el sur está lleno de gente del sur de la India. El estilo de vestir, el idioma y la música de ambas regiones son completamente diferentes. Naturalmente, el producto traído por los individuos también será diferente. A nivel cultural, todos estos consumidores podrían estar comprando el mismo McDonalds. Pero en el norte, a nivel local, un Paratha o un Kulcha venderán más que un Idli o un Dosa (cocina del norte y del sur de la India, respectivamente).
3) Clase social –
Sea del norte o del sur, sea de un país o de otro, el efecto de la cultura sobre el comportamiento del consumidor se observa más en función de la clase social del individuo. Si el consumidor pertenece a una clase social más alta, tiene que comprar un mercedes para mostrar su clase social. Por otro lado, un consumidor de clase social baja también estará feliz con una bicicleta.
La clase social influye en muchos aspectos diferentes de un consumidor. Lo que viste, lo que conduce o monta, cómo se comporta, qué producto necesita o no necesita, todo se decide sobre la base de la clase social.
Con base en la orientación de la clase social, la empresa puede modificar su producto a normal, premium y super premium (lo que BMW está haciendo continuamente). Por lo tanto, el cliente puede elegir su elección para que coincida con su clase social. Si solo tienes productos normales, la clase súper premium te ignorará. Y si solo tiene productos premium, está perdiendo la clase social normal (es su elección hacerlo en función de su mercado objetivo decidido).
Si una empresa que está ingresando a un nuevo mercado no comprende la influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor, su éxito tendrá serias ramificaciones. Es posible que la empresa tampoco entienda la razón de su fracaso. Por otro lado, una empresa que invierte en comprender la cultura local puede contribuir en gran medida al éxito de su producto.