La elasticidad precio de la demanda
La elasticidad precio de la demanda es una noción estrechamente relacionada con la noción de Giffen Good (de Robert Giffen) que apareció por primera vez en el libro de Alfred Marshall, Principios de economía. La elasticidad precio de la demanda mide cuánto cambiará la cantidad demandada si cambia el precio.
La mayoría de las veces escuchamos que el precio es un factor importante que puede afectar directamente la demanda de un producto. Con esto en mente, en el siguiente artículo se va a describir el concepto de elasticidad de la demanda en general, los factores que están incidiendo en él, así como su cálculo e interpretación.
La elasticidad precio de la demanda representa la relación entre el cambio en la cantidad demandada de un producto en particular y el cambio en su precio.
Por ejemplo, te enfrentas a este concepto cuando vas al aeropuerto y quieres comprar una botella de agua. Te sorprendes, ya que pagas cinco veces más que el precio de la botella. Esto puede explicarse por el hecho de que en ese momento y lugar respectivo, el número de suplentes es bastante bajo o inexistente y el grado de necesidad puede considerarse bastante alto.
La fórmula general de la elasticidad precio de la demanda se puede escribir de la siguiente manera”
Elasticidad precio de la demanda = % de cambio en la cantidad demandada / % de cambio en el precio
O
Elasticidad Precio de la Demanda =[(Q1-Q2)/(Q1+Q2)] / [(P1-P2)/(PI+P2)]
Después de calcular la elasticidad precio de la demanda, podemos obtener diferentes valores, cada uno con significados diferentes. Es importante saber hacer las interpretaciones de los respectivos valores.
Si el valor que resulta de calcular la elasticidad precio de la demanda es igual a 0 , significa que la demanda es perfectamente inelástica. Esto significa que no habrá cambios en la cantidad demandada, y la demanda es independiente del precio u otras variables.
Si el valor que resulta está entre 0 y 1 , entonces la elasticidad precio es inelástica. Un producto es inelástico si un gran cambio en el precio va acompañado de un pequeño cambio en la cantidad demandada.
Si el valor que resulta es igual a 1 , se considera que la demanda es elástica, lo que significa que la cantidad demandada puede ser directamente proporcional al cambio de precio.
Y por último, si el valor es superior a 1, entonces la demanda es perfectamente elástica, donde un pequeño cambio en el precio va acompañado de un gran cambio en la cantidad demandada.
Para que sea más fácil de entender, tomemos un pequeño ejemplo. Si la cantidad demandada de un producto aumenta un 10% en respuesta a una disminución del precio del 5%, la elasticidad precio de la demanda sería 2, lo que se consideraría perfectamente elástico.
Por lo general, los productos no esenciales como electrodomésticos, automóviles, golosinas y otros no esenciales presentan elasticidad de demanda, mientras que la mayoría de los bienes de primera necesidad como alimentos, medicinas, ropa básica, etc., presentan inelasticidad de demanda. De hecho, la mayoría de las empresas tienden a cobrar precios más altos cuando la demanda es inelástica.
Hay varios factores que pueden influir en un cambio en la cantidad demandada como respuesta a un cambio en el precio, tales como:
- el número de sustitutos cercanos,
- el costo de cambiar entre productos,
- demanda pico y valle,
- el grado de necesidad o si el producto es visto como un lujo,
- la proporción de la renta de un consumidor asignada al gasto en el bien.
Las empresas/organizaciones pueden utilizar este concepto para predecir un cambio en el precio de los ingresos totales, la volatilidad de los precios tras cambios en la oferta, los impuestos repercutidos a los consumidores o como parte de una política de discriminación de precios.