La distribución intensiva y su aplicación en los negocios
Hay tres tipos principales de distribución en el mercado internacional, incluida la distribución intensiva, selectiva y exclusiva. Este artículo trata principalmente de la distribución intensiva.
La distribución intensiva significa principalmente la distribución a gran escala y la exhibición del producto en tantas formas y lugares como sea posible para que el cliente venda en gran volumen debido a la distribución a gran escala. El nivel de distribución elegido generalmente depende de diferentes factores, como la capacidad de producción, el tamaño del mercado objetivo, las políticas de precios y promoción, así como el requerimiento estacional del producto por parte del usuario final.
Objetivo de la distribución intensiva
El objetivo de la distribución intensiva es proporcionar una amplia cobertura del mercado existente utilizando todos los puntos de venta disponibles. La distribución intensiva se usa más comúnmente cuando el producto es un producto muy común en el mercado y hay muchas alternativas diferentes disponibles. Entonces, si el cliente no compra tu marca, comprará la de otra persona. Por lo tanto, el impulso total es hacia la gran distribución del producto debido a que se utiliza la estrategia de distribución intensiva.
Dado que las ventas totales están directamente relacionadas con la cantidad de puntos de venta que exhiben los productos (por ejemplo, cigarrillos, productos alcohólicos, refrescos, jabones, etc.), la distribución intensiva se aplica en gran medida en empresas impulsadas por productos como FMCG y bienes de consumo duraderos.
Esta estrategia cubre todos los posibles puntos de venta y exposición que pueden distribuir y vender los productos. Por lo tanto, para este tipo de productos, la clave del éxito reside en la estrategia de distribución. Cuanto más fácil sea encontrar el producto para el cliente, más beneficios obtendrá la empresa a largo plazo.
Cualquier punto de venta posible donde se espera que el cliente visite es también un punto de venta para la distribución del producto respectivo. Por ejemplo, no es necesario que los puntos de venta sean salas de exposición estrictamente físicas. Incluso el comercio electrónico es una salida porque los clientes finales también pueden comprar productos en línea.
Asimismo, estos productos están disponibles en los restaurantes o en los hoteles de cinco estrellas además de estar disponibles en innumerables quioscos, confiterías, teterías, etc.
En otros términos, una estrategia de distribución intensiva es un plan que coloca los productos en muchos lugares diferentes para su distribución. Los productos que se usan todos los días y se reemplazan con frecuencia se pueden encontrar en docenas de tiendas minoristas diferentes en cualquier área determinada.
Un cliente rara vez tiene que esforzarse por encontrar su marca favorita de pasta de dientes debido a la distribución intensiva que realizan empresas como HUL, P&G, Colgate y otras. Otros productos comunes que se benefician de una distribución intensiva incluyen jabón, desodorante, ropa, detergente, productos de higiene femenina, refrescos y cigarrillos.
La empresa que produce el producto en primer lugar se beneficia enormemente de la distribución intensiva. Esto se debe a que obtienen la ventaja de ser los primeros en moverse y pueden colocar el producto antes que nadie. Puede convertirse fácilmente en el destinatario de la lealtad a la marca.
Para los minoristas, el beneficio de mantener más marcas se debe a que obtienen la reputación de tener más artículos en su exhibición y, por lo tanto, es probable que más clientes visiten los minoristas. Aumenta la satisfacción del cliente y permite al minorista establecer una reputación positiva tanto con los productores como con los clientes.
Ventajas de la distribución intensiva
La ventaja de aplicar una estrategia de distribución intensiva es la generación de ingresos, el conocimiento del producto y el fomento de la compra impulsiva.
- A medida que se venden más productos, se gana más dinero.
- Cuantas más ubicaciones vendan los productos, más oportunidades habrá para que los fabricantes obtengan ganancias.
- Como el producto está en tantos lugares como sea posible, aumentará la conciencia sobre el producto. Por lo tanto, los clientes comienzan a asociar comerciales y anuncios impresos con productos que se ven regularmente en las tiendas.
- Por último, cuando uno de los productos no está disponible en los estantes de una tienda, los clientes suelen seleccionar otra marca en lugar de ir a otra tienda. Esto beneficia a los minoristas también.
Sin embargo, dado que la generación de ingresos representa una de las ventajas de esta estrategia, al mismo tiempo puede representar una desventaja, ya que las ventas varían según la ubicación minorista y, por lo tanto, su exposición puede aumentar en un área donde las ventas no son altas, lo que genera pérdidas. . Pero, en general, tiende a obtener ganancias cuando utiliza una estrategia de distribución intensiva.