Importancia, Características y Mejora de la Comunicación Asertiva
La comunicación asertiva es una forma de presentar tus valores sin lastimar a nadie más. Es el mejor tipo de comunicación que te ayuda a expresar tu opinión sin ser malinterpretado por la persona que está frente a ti.
Mediante el uso experto de las habilidades de comunicación asertiva, podrá alzar la voz por sus derechos (y los derechos de los demás) sin ser agresivo. Tal forma de comunicación es bastante útil para reducir el estrés, el drama y los conflictos.
Al abordar el poder de ser asertivo, Doreen Virtue dijo una vez:
“Una vez que tienes un gran éxito con la asertividad, aprendes que es un camino mucho más saludable que ser un felpudo para la gente insensible. Ganas respeto por ti mismo, tienes más tiempo para tus prioridades y desarrollas relaciones auténticas y más sanas”.
Pero no es pan comido practicar la comunicación asertiva en la vida real tan fácilmente.
Sería útil si tuviera un conocimiento adecuado y una práctica justa para ser bueno en eso. Así que aquí vamos a hablar sobre la comunicación asertiva y cómo mejorarla para tu bien. Primero entendamos qué es-
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
La comunicación asertiva es algo que conduce a una situación de ganar-ganar.
Se trata de poner sus puntos de vista respetando las opiniones y creencias de los demás. Es tomar una posición por uno mismo sin socavar las necesidades del otro.
Es el equilibrio entre la comunicación agresiva y la pasiva.
La forma agresiva de comunicación hiere los sentimientos y fractura las relaciones mientras que, por otro lado, una forma pasiva de comunicación genera estrés, sentimientos negativos y resentimiento.
Con la comunicación asertiva, podrá resolver ambos problemas con bastante facilidad y eficacia.
Entonces, en definitiva, la comunicación asertiva te permite exigir respeto sin ser irrespetuoso de ninguna manera.
Importancia
La comunicación asertiva tiene un significado propio. Los siguientes son algunos de ellos:
- La comunicación asertiva aumenta su nivel de confianza.
- Te ayuda a alcanzar tus metas sin lastimar a los demás.
- Te hace una mejor persona libre de estrés con alta autoestima.
- La comunicación asertiva conduce a una comunicación clara, abierta y directa. Evita malentendidos entre usted y los demás.
- Te hace digno de confianza para los demás, ya que respetas los sentimientos de los demás.
- Crea una buena relación con los demás al contar con las creencias de los demás.
- Te ayuda a alcanzar tus objetivos de la manera correcta.
- Conduce al desarrollo de una relación de respeto mutuo.
- Reduce el estrés de tu vida y la ansiedad y te ayuda a mantener la calma.
- No les permite lastimarse unos a otros.
Diferentes beneficios de la Comunicación Asertiva
La primera pregunta que viene a la mente cuando te decimos por primera vez que debes comenzar a practicar la comunicación asertiva es ¿por qué debo practicarla?
Y la respuesta a tu pregunta es por tu bien y un mejor futuro para ti.
La comunicación asertiva conduce a una mejor comunicación y menos malentendidos en la vida.
Es la forma más equilibrada de comunicarse con los demás. Así que aquí hay algunos beneficios que pueden ser tu razón para practicar la comunicación asertiva.
1) Obtienes una mejor comunicación
La comunicación asertiva le ayuda a obtener una mejor comunicación sin el riesgo de ser malinterpretado. También mejora tus habilidades de gestión.
2) Menos estrés se desarrolla en su vida
A medida que mantiene la calma con sus problemas, le ayuda a mantenerse menos estresado por la vida. Te vuelves más relajado y sereno a través de esto.
3) Ganas más confianza de los demás
Te vuelves más confiable para los demás debido a tu respeto por las creencias de los demás.
4) Al final te vuelves más seguro
A medida que aprende a expresar sus sentimientos y necesidades, adquiere más confianza y aumenta su autoestima.
5) La comunicación asertiva crea un ambiente de respeto donde todos crecen y maduran en
Cuando se practica la comunicación asertiva, conduce al desarrollo del respeto mutuo. Es la forma de comunicación asertiva, todos se esfuerzan por contribuir a la mejora de las ideas y también se valoran positivamente los comentarios.
6) La comunicación asertiva te permite sentirte bien con nosotros mismos y con los demás.
Cuando se trata de comunicación asertiva, la autoestima es uno de los factores más críticos, ya que dicha forma de comunicación califica la autoestima bastante alta. Cuando presenta su voz por sus derechos y los de los demás, sugiere que valora su opinión y permite que otros lo manipulen.
Ahora, en la siguiente sección, cubriremos algunas de las características de la comunicación asertiva.
¿Cuáles son las características notables de la comunicación asertiva?
Las características específicas hacen que la comunicación asertiva sea diferente de la comunicación agresiva y pasiva. Veamos cuáles son seis de las características esenciales.
Contacto visual
Esto te lleva a hablar con la persona opuesta directamente con una visión clara y demuestra sinceridad.
gestos
El lenguaje corporal positivo también aumenta el interés del oyente. Ayuda a llamar la atención de la otra persona.
Posturas corporales
Una postura corporal erguida y confiada ayuda a la expresión de confianza y autoestima.
Voz
El tono correcto y la voz clara atraen la atención de la otra persona. Y ayuda a expresar sus puntos de vista con claridad.
Momento
Un juicio adecuado para señalar el momento oportuno ayuda a expresar adecuadamente los puntos de vista.
Contenido
Incorporar el contenido correcto en su discusión/debate y presentarlo en el momento adecuado es fundamental en la comunicación asertiva.
Además de estas características, las tres C juegan un papel importante en la comunicación asertiva.
Las 3 C de la comunicación asertiva
Hay tres puntos principales de la comunicación asertiva que la definen.
Estos tres puntos determinan colectivamente qué es la comunicación asertiva.
Leamos lo siguiente y veamos qué significan estos tres de manera más amplia.
- Controlada: se trata de la expresión de tus emociones de una manera tranquila y serena sin emocionarte.
- Claro: esta palabra clave significa que debe entregar su mensaje de forma clara y sin ningún significado ambiguo para que las personas no lo malinterpreten.
- Confianza: se trata de creer en ti mismo que puedes manejar tu situación.
Formas de realizar la Comunicación Asertiva
A pesar de lo complicado que puede ser obtener una mejor comunicación asertiva, puede encontrar diferentes formas de mejorar su comunicación asertiva. Con las siguientes habilidades y un poco de práctica, podrás dominar la comunicación asertiva.
1. Ensayo conductual
Se trata principalmente de cómo te ves y suenas. El comportamiento ayuda a expresar mejor sus sentimientos. Una postura erguida segura con una voz clara y alta siempre atraerá más la atención de la otra persona. El uso de declaraciones ‘I’ lo ayudará a mejorar. Mejora tu comportamiento hacia la comunicación asertiva.
2. Nebulización:
Esto le permite aceptar las críticas de los demás de manera positiva. Te ayudará a mejorarte a ti mismo. Te ayuda a comprender que también puede haber algunos aspectos para mejorar. Le permite mejorar sin tener ansiedad ni estar a la defensiva.
3. Consulta negativa
Esta técnica le permite comprobar los comentarios que recibe. Revisas los comentarios y juzgas que son informativos para aceptarlos. Y si son manipuladores entonces recházalo. Aclara tus pensamientos y aclara las críticas para ayudarte a ti mismo.
4. Aprende a decir ‘NO’.
Necesitas decir ‘NO’ ciertas cosas. Ahí debes aprender a evitar cosas priorizando tu trabajo. Pero decir ‘NO’ puede ser bastante complicado. Es mejor practicar el juego de roles con sus colegas.
5. Compromiso viable
La comunicación asertiva nos enseña una cosa más que no es perjudicial aceptar lo que no puedes cambiar de los demás. Es fundamental entender que no se puede mejorar todo lo que piensan los demás. Es mejor comprometerse hasta que sus sentimientos personales por el compromiso.
6. Afirmaciones repetidas
Con la ayuda de esta técnica de comunicación asertiva, podrá sentirse cómodo ignorando diferentes tipos de trampas verbales utilizadas para manipularlo. También es bastante útil frente a lógicas irrelevantes y cebos aumentativos. En esta técnica, debe apegarse a su punto con calma y concentración. Entendamos esto con un ejemplo-
“Me gustaría informarle sobre algunos de nuestros servicios.”
“No, gracias, estoy ocupado y no estoy interesado”.
“Conozco una amplia gama de servicios para ofrecerte.”
“Eso puede ser cierto, pero no estoy disponible para escuchar en este momento”.
“¿Hay alguien más aquí a quien le gustarían estos servicios?”
“No conozco a nadie que busque estos servicios”.
“Está bien, ¿te importaría tomar este folleto y pensar en ello?”
“Sí, tomaré su folleto”.
“Gracias.”
“De nada.”
Entonces, así es como puedes usar la comunicación asertiva con éxito. Repasemos ahora algunos de los consejos críticos de la comunicación asertiva:
Cómo dominar las habilidades de comunicación asertiva
1. Ten el tono adecuado
Además de tener una comunicación asertiva, debe optar por las habilidades de tono adecuadas cuando exponga su opinión.
En la comunicación, el tono puede hacer o deshacer una situación, y es por eso que ser consciente de un tono tranquilo y relajado que debería ser adecuado para esa situación y las audiencias disponibles es muy importante aquí.
Tener un tono que suene irritado, agotado o agresivo es un gran NO para una comunicación asertiva efectiva.
2. Tener voluntad de continuar la discusión para encontrar la solución
Una discusión o conversación solo puede ser productiva y constructiva si llega a la solución final.
La comunicación asertiva garantiza esto, pero debe tener la voluntad de continuar la discusión de manera positiva y respetuosa, para que a todos les guste participar en la conversación.
Alejarse de una discusión es la forma pasiva de comunicación, mientras que ser bastante ruidoso y dominante es una forma agresiva de comunicación.
Escuchar atentamente a los demás, plantear diferentes opciones posibles y continuar discutiendo en el que ambas partes se sientan respetuosas son partes integrales de la comunicación asertiva.
3. Presta atención a la comunicación no verbal
Los gestos, la postura, el lenguaje corporal, las reacciones, las señales de escucha, etc. juegan un papel importante en la comunicación asertiva, y también debes tenerlos en cuenta.
Tales gestos y posturas nunca deben traducirse en formas de comunicación pasivas o agresivas.
Con el contacto visual en una conversación, te mantendrás enfocado de forma asertiva. Incluso en algunos de los casos, su comunicación no verbal se vuelve más crítica en comparación con la comunicación verbal.
¡Reflexiones finales sobre la comunicación asertiva!
Acostumbrarse a la comunicación asertiva puede ser complicado y desafiante, pero con la ayuda de las técnicas mencionadas anteriormente, seguramente podrá incorporar estas habilidades.
Aquí esperamos que nuestro artículo te haya ayudado lo suficiente para mejorar tu comunicación asertiva. Gracias por leer el artículo y esperamos que vuelva a visitarnos pronto.
Ante cualquier duda, no dudes en preguntarnos en los comentarios.
Según usted, ¿cuáles son los beneficios más importantes de utilizar la comunicación asertiva en una discusión o debate? ¿Tiene alguna experiencia con este tipo de comunicación?
Comparte con nosotros y haz de este post el mejor lugar para dominar las habilidades de comunicación asertiva.