Fortalezas en el análisis DAFO Ejemplos de fortalezas para el análisis FODA
Cada vez que realiza un análisis interno o un análisis FODA de una empresa, primero observa las fortalezas de la empresa. La razón para observar primero la fortaleza en el análisis FODA de una empresa es porque eso es lo que le brinda la ventaja competitiva. Cuanto más fuerte sea la empresa, más difícil será derrotarla. Por lo tanto, el análisis FODA comienza con las fortalezas, luego avanza hacia las debilidades, oportunidades y amenazas, respectivamente.
Hay dos formas de realizar un análisis FODA. Primero, puede hacer su propio análisis DAFO y, por lo tanto, descubrir su propio DAFO. O también puedes hacer el DAFO de tus competidores, que tras un análisis detallado, te revelará sus puntos fuertes y débiles. También revelará las oportunidades disponibles para sus competidores y las amenazas para ellos. Con todo, puede entrar en la psique de sus competidores con un FODA y el camino a seguir se vuelve más claro para usted.
Existen numerosas variables que pueden actuar como fortalezas para la organización. Una fortaleza de la organización también puede verse como su ventaja competitiva. Debido a que la empresa es fuerte en lo que respecta a sus factores de fortalecimiento, será difícil vencer a la empresa donde es fuerte. Por lo tanto, las empresas generalmente llevan a cabo debilidades secundarias para que la empresa matriz pueda realmente cubrir su propia debilidad o descubrir las debilidades de un competidor.
Aquí hay algunos ejemplos y variables de Fuerza en el análisis FODA.
1. Ventaja tecnológica
Si tiene una ventaja tecnológica sobre cualquier otro competidor, entonces es una gran fortaleza para usted. Cada uno de los principales líderes tecnológicos del siglo tiene una ventaja tecnológica sobre el otro. Donde Microsoft tiene Windows, Apple tiene su propio sistema operativo que es diferente, pero no deja de ser un líder tecnológico. De igual forma, en Televisores y Smartphones, Samsung es conocido por ser el líder tecnológico.
2. Valoración de marca / valor de marca
La valoración de la marca, el recuerdo de la marca, el valor de la marca, así como la imagen y la reputación de la marca en el mercado, juegan un papel importante en el fortalecimiento del núcleo de la marca. Una marca que tiene un alto recuerdo de marca tiene más probabilidades de tener ventas automatizadas en el mercado que una marca con menos recuerdo de marca. Es por eso que muchas pequeñas empresas cuando comienzan necesitan inversiones, porque tienen que construir su marca para comenzar a vender en este mercado difícil.
3. Red de distribución / Clientes internos
Si me preguntas, el apoyo de tus clientes internos es la mejor fortaleza en el análisis FODA de una empresa que puede tener una empresa. No se puede hacer que una empresa tenga éxito solo con el cerebro de la alta dirección. Necesitas oídos en el suelo. Y para ello, tus clientes internos juegan un papel crucial. Sus empleados, sus comerciantes y distribuidores son todos sus informantes. Le informarán lo que está planeando el competidor y pueden tener sus propias ideas para derrotar a la competencia. Como resultado, una empresa que tenga clientes internos leales y activos tendrá una gran ventaja sobre un competidor.
4. Fidelización de clientes y relaciones con los clientes
Así como la relación con el cliente interno es importante, los clientes externos son aún más importantes porque son los que generan los ingresos para usted. Hay varias formas en las que puede ver a los clientes como la fuerza de su empresa. Las empresas de telecomunicaciones observarán su base de suscriptores y los mostrarán como más fuertes frente a la competencia. Las empresas de redes sociales mostrarán la cantidad de seguidores y usuarios que tienen y, por lo tanto, mostrarán su dominio sobre la competencia.
Una empresa B2B mostrará la cantidad de contratos a largo plazo que tiene con varias empresas, lo que a su vez muestra cuán fuerte es realmente la empresa B2B. Hay múltiples formas de medir la lealtad del cliente y sus relaciones con su empresa o con la de sus competidores. Esta medida le dará una idea de la probabilidad de que un cliente favorezca a un competidor sobre su propio negocio o empresa.
5. Experiencia y Gestión
La experiencia importa mucho. Esto no quiere decir que la empresa tenga que ser antigua. Pero si la empresa tiene algún jugador experimentado en su panel de administración, entonces definitivamente los competidores deben sentarse y tomar nota. Es por esto que cuando se valora una empresa, el ángel inversor considera especialmente a las personas que van a formar el equipo directivo del negocio. Esto se debe a que la experiencia del equipo directivo y su capacidad para dar resultados son importantes.
6. Calidad
Si te digo que pienses en empresas que siempre tienen productos de alta calidad, entonces algunas de las marcas que vienen en la mía son Siemens, Intel, Daikin o Dell. Estas son marcas que han dado productos de buena calidad año tras año y década tras década. Como resultado, puede confiar ciegamente en estas empresas por la calidad de sus productos. Cuanto mejor sea la calidad de sus productos o de sus competidores, mayor será la fuerza en el análisis FODA.
7. Ventajas geográficas
A las empresas que están geográficamente muy alejadas les resulta más fácil penetrar en los mercados emergentes y rurales debido a la globalización. Sin embargo, incluso después de esta penetración, muchas de estas empresas se dan cuenta de que la localización es un desafío. Las principales empresas de marketing como McDonalds o Pizza Hut se han localizado según el mercado al que atienden. Esto se convierte en su principal ventaja geográfica. Por otro lado, es posible que algunas empresas tengan varias ventajas logísticas y de cadena de suministro sobre los competidores debido a su ubicación geográfica. Por lo tanto, la ubicación y las ventajas geográficas deben considerarse como una fortaleza en el análisis FODA.
8. Recursos de la firma
Hay muchos recursos que una empresa puede tener. Los recursos financieros son fundamentales para una empresa y cuantos más recursos financieros tenga, más éxito podrá tener la empresa. El poder financiero limitado es paralizante para una empresa en crecimiento. Otros recursos incluyen mano de obra, infraestructura, apoyo gubernamental, atención al cliente interno, etc. Cuantos más recursos tenga una empresa, más posibilidades de que los productos sean un éxito. Mira HUL. Debido a la gran cantidad de recursos disponibles a su disposición, cada nuevo producto que lanza al mercado, generalmente tiene el respaldo para que el producto sea un éxito.
Tiene una red de distribución establecida ya preparada para su disposición, tiene una marca que brilla en todos los mercados, tiene la mano de obra que puede enfocarse en este nuevo producto y tiene la ventaja financiera para hacer que este nuevo producto sea un éxito. En general, cuanto más los recursos de una empresa, más son las posibilidades de éxito de la empresa.
9. Capacidad productiva / Infraestructura
Si nos fijamos en la industria del cemento, el líder del mercado en cada país es la empresa que puede fabricar el máximo de cemento en un año. Así, por ejemplo, en India, Ultratech tiene la máxima capacidad de producción en un año, por lo que lidera fácilmente el mercado. Es un sector basado en la necesidad donde la demanda puede ser menor que la oferta. Por lo tanto, una empresa que tiene una alta capacidad de producción en un mercado donde la demanda es mayor que la oferta obviamente tendrá la ventaja y esto constituye una fortaleza en el análisis FODA.
10. Economías de escala
Independientemente de la parte del mundo en la que se encuentre, estoy seguro de que ha oído hablar de Walmart, que es el gigante minorista moderno líder en los EE. UU. y que generó toda la industria minorista moderna. Lo mismo puede decirse de los jugadores de comercio electrónico como Amazon y Ebay. Estas empresas trabajan en economías de escala. Cuanto más grandes son, más competitivos se vuelven porque luego pueden llegar a todas partes. Estas empresas tienen costos fijos más bajos y costos variables más altos debido a lo cual pueden lograr economías de escala.
11. Cultura Organizacional
La cultura en la organización juega un papel importante en el desgaste de los empleados, como resultado de lo cual, las empresas que prestan atención a la cultura organizacional, en realidad retienen a más empleados y obtienen más trabajo de ellos. Algunas empresas que prosperan gracias a una excelente cultura organizacional son Accenture, Google, Facebook, Adobe. Como estas empresas tienen una excelente cultura, atraen a los mejores talentos dentro de su industria.
12. Costo o ventaja de diferenciación
Hay dos ventajas según Michael Porter que deben considerarse como una fortaleza en el análisis FODA de una empresa. Una de ellas es la ventaja de costo, donde el costo de los productos de la empresa es tan bajo que los competidores no pueden igualar el precio de la empresa. La otra ventaja es la ventaja de la diferenciación, en la que la empresa diferencia sus productos tan bien que los consumidores siempre prefieren los productos de la empresa a los de la competencia.
13. Poder de venta
Algunas empresas tienen un poder de venta y una fuerza de ventas fantásticos en comparación con la competencia. Son conocidos por su agresividad y sus habilidades de venta. Una vez que esa empresa en la India es Eureka Forbes, que es conocida inicialmente por su aspiradora y más tarde por sus purificadores de agua. Eureka Forbes es conocida por su estrategia agresiva en la que los incentivos juegan un papel importante en la motivación de la fuerza de ventas. Al mismo tiempo, la fuerza de ventas tiene un tremendo objetivo por alcanzar, lo que los hace agresivos y, al mismo tiempo, más competentes que los competidores.
14. Bajos gastos generales y deudas
Un ejemplo de una empresa que es excelente en términos de productos y marcas pero que sufre debido a los altos gastos generales y las deudas es Toshiba. Debido a los problemas de su planta de energía nuclear, Toshiba tiene una enorme deuda. Por lo tanto, esta es una gran debilidad para Toshiba. En consecuencia, una empresa que no está muy endeudada y tiene gastos generales bajos es una empresa sólida en su estructura financiera.
15. Marketing y comunicación
Finalmente, los ejercicios de marketing y comunicaciones de la empresa pueden brindarle una gran ventaja competitiva sobre todos los demás. Coca cola es una empresa conocida por su valor de marca y por su seguimiento masivo en todo el mundo. Aunque tiene un archirrival en Pepsi, Coca cola aún logra ganarse los corazones y vender más productos cada día debido a sus continuos esfuerzos de marketing y comunicación. Vodafone Zoozoos, Adidas, motos Harley Davidson y muchas otras campañas similares son pruebas de que las grandes empresas generalmente salen con grandes campañas de marketing. También se puede considerar a la inversa, que las grandes campañas de marketing en realidad hacen grandes empresas.
Las anteriores son las diversas formas en que puede analizar las fortalezas de una organización o son ejemplos de fortalezas en el análisis FODA de una organización.