Fórmula de definición de análisis marginal y aplicaciones
El análisis marginal es una herramienta esencial en marketing para decidir el siguiente paso en el mercado. Ayuda a los jefes empresariales a optar por cualquier nueva inversión a una actividad o cosa. Es una excelente manera de estudiar si vale la pena incurrir en el costo por la ganancia adicional.
Por ejemplo, si una empresa decide contratar a 50 empleados nuevos, hará el análisis marginal para el final del año de que valdrá la pena asumir el costo del incremento de producción debido a este costo adicional de contratar personal nuevo.
Entonces, en definitiva, el análisis marginal es la evaluación de los costos y beneficios de un cambio mínimo en una organización para realizar algunas actividades adicionales, como la producción de bienes, la inclusión de otras unidades, etc.
En esta publicación, exploraremos los conceptos asociados con el análisis marginal y comprenderemos cuán importante es para las empresas al tomar decisiones económicas rentables. Entonces, comencemos de inmediato-
¿Qué es el análisis marginal?
Cuando escuchamos la palabra “Análisis Marginal” lo primero que nos viene a la mente es que tiene algo que ver con los valores marginales. Entonces, antes de aprender más sobre esto, sepamos qué es el Análisis Marginal.
Es un análisis de costo-beneficio para una nueva actividad. Es una herramienta utilizada por la mayoría de las empresas para aumentar sus ganancias. Aquí los jefes de empresa comparan el beneficio marginal adquirido por acción o paso empresarial junto con el costo mínimo incurrido en la actividad.
Ayuda a decidir si el beneficio adicional vale los costos y recursos adicionales incurridos en el nuevo plan. Los gerentes usan esto como una herramienta de maximización de ganancias al comparar el valor y el beneficio del cambio marginal.
En palabras más simples, el análisis marginal estima cómo el volumen de producción de una empresa puede afectar sus operaciones, estado y ganancias.
¿Por qué el Análisis Marginal es fundamental para cualquier Empresa?
Todos quieren obtener la mayor ganancia posible con el menor costo posible.
Y el análisis marginal facilita a las empresas comparar los valores mínimos de costo-beneficio para obtener lo mejor de cualquier inversión.
Así que aquí hay algunos puntos por los que el análisis marginal es esencial para cualquier empresa.
- El análisis marginal es vital para que las empresas decidan si aumentan su negocio aumentando la cantidad de producción de sus bienes o disminuyendo la fuerza de trabajo.
- Ayuda en la gestión de la línea de productos al ayudar a la empresa a decidir qué producto abandonar y cuál seguir produciendo para aumentar las ganancias.
- Ayuda en la maximización de ganancias al comparar el beneficio marginal con la cantidad de costo insignificante.
- Ayuda a las instituciones a determinar si quieren gastar en su gasto marginal de capital. Por lo general, una empresa deja de aumentar sus existencias tan pronto como la tasa de interés es igual a los gastos de capital.
- Si está comprando algunos widgets nuevos en la empresa, puede usar el análisis marginal para comparar el beneficio de la máquina con su costo.
¿Cómo se utiliza el análisis marginal?
Ahora bien, como bien sabemos lo que es el análisis marginal. Aquí discutiremos algunas de las aplicaciones de esta herramienta. El cálculo del análisis marginal se basa en el cambio en el beneficio neto según la siguiente fórmula:
Beneficios netos = beneficios totales – costos totales
Ahora, para implementar el concepto de análisis marginal, debe verificar cómo cambian los beneficios en la fórmula mientras
Compra, incluyendo o empleando una unidad adicional- Producir algunas unidades extra de su producto o servicio
- Incluyendo una unidad adicional de cualquier entrada
La entrada o salida adicional se considera como la variable de control en el cálculo del análisis marginal. El análisis marginal se ocupa principalmente de si la variable de control debe cambiarse a uno o muchos.
Aprendamos ahora el concepto de Análisis Marginal, con su fórmula:
La fórmula para calcular el análisis marginal
Al principio, el beneficio marginal se mide dividiendo el cambio en la ganancia total por el cambio en la cantidad.
MR=dTR/dQ
Y el costo marginal se mide dividiendo el cambio en el costo total por la cantidad.
MC=dTC/dQ
En ambas fórmulas-
MR – Beneficio marginal
TR- Ingresos Totales
Variable de control Q
MC- Costo Marginal
TC- Costo total
símbolo d- El cambio en unidades
Ahora, como tenemos el beneficio marginal y el costo marginal ahora, podemos comparar y hacer un análisis marginal de acuerdo con nuestras necesidades.
Un beneficio marginal más alto muestra el crecimiento de una empresa, sumándose a sus acciones.
Un costo marginal más bajo muestra que el producto debe abandonarse o comprarse en el exterior.
Y cuando el beneficio marginal es igual al costo marginal, no muestra ni el crecimiento de la empresa ni la pérdida. En esta condición, la empresa está en equilibrio económico.
¿Dónde se aplica el análisis marginal: aplicaciones clave del análisis marginal?
Como hemos aprendido acerca de por qué el uso del análisis marginal es esencial y cómo puedes aplicarlo, es hora de conocer la parte crítica final al respecto. ¿Dónde se aplica el análisis marginal? Aquí hay algunos puntos donde se describe.
1) Al decidir qué fabricar y qué comprar
El análisis marginal ayuda a la empresa a determinar de qué materia prima comprar y cuál fabricar internamente. Si el costo mínimo es mayor en la creación de un producto, generalmente se adquiere del exterior.
Se fabrica un producto en el interior hasta que el beneficio marginal es mayor que el costo marginal.
2) Al tomar las decisiones de inversión correctas
Las decisiones de inversión de una empresa comercial no son un juego de niños. El análisis marginal ayuda a comprender hasta cuándo la empresa comercial debe seguir invirtiendo en gastos de capital.
Mientras el gasto de capital sea mayor que la tasa de interés, la empresa seguirá creciendo. Una vez que la tasa de interés sea igual a los gastos de capital, no podrá agregar más acciones a la misma.
3) Al analizar qué tan orientada al crecimiento está la empresa
Si dirige una empresa, necesita saber si la empresa va o se vuelve neutral. La empresa continúa expandiéndose hasta que el ingreso marginal, que también se denomina beneficio marginal, es más excelente que el costo mínimo.
Cuando estos dos se igualan, la empresa nunca puede crecer independientemente de aumentar o disminuir su volumen de ventas.
4) Al tomar decisiones sobre los productos correctos a fabricar y su número
Es una era en la que las empresas tienen que seguir cambiando sus productos con regularidad. El análisis marginal ayuda a elegir qué producto abandonar y cuál seguir. Si el beneficio marginal es mayor que el costo marginal de un producto, se mantiene, y si el costo marginal es menor que el beneficio marginal, el producto se descarta.
5) Al decidir si publicar anuncios será rentable o no
La publicidad es una parte crucial de la venta de productos en la actualidad. Y cuesta un presupuesto bastante grande anunciar un producto. Pero es difícil decidir qué producto anunciar, pero se hace más fácil aplicando el análisis marginal.
Usted elige el producto a anunciar hasta que el beneficio marginal sea mayor que el costo marginal. Una vez que el precio es más alto que el beneficio, ya no se utilizan los anuncios.
Desventajas del análisis marginal
El análisis marginal se ha convertido en la mejor herramienta para ayudar a la organización empresarial a utilizar adecuadamente sus recursos humanos y brindar a sus consumidores lo mejor de todo lo que demandan.
Pero como sabemos, siempre hay dos lados de la historia.
Lo mismo ocurre aquí; también hay algunas desventajas del análisis marginal. Son los siguientes:
- Se ha dicho que el análisis marginal es el concepto problemático de la economía y, por lo tanto, muchos economistas lo han encontrado muy difícil de explicar. Esta es una de las desventajas más notables del análisis marginal.
- El análisis marginal es útil para comprender el mercado de bienes y servicios sustitutos, pero no es un concepto claro para comprender el mercado y la demanda de un consumidor.
- El análisis marginal es un concepto de asunción de la demanda de un consumidor. Por lo tanto, es un desafío medir el Análisis Marginal, ya que no es aplicable en el mundo práctico la mayor parte del tiempo.
- Como el Análisis Marginal analiza una situación o demanda de ciertos bienes en el futuro previsible, esto puede ser motivo de arrepentimiento más adelante, ya que el entorno de los negocios sigue cambiando cada segundo, ahora es mejor apegarse al método de Análisis Marginal.
- Se puede ver que muchas veces el Análisis Marginal también dificulta mucho las decisiones de la empresa. También puede resultar ser una decisión costosa en el peor de los casos. Como la decisión tomada puede verse fructífera hoy pero resulta ser una decisión equivocada mañana, entonces la empresa puede sufrir una pérdida considerable en ese caso.
¿Cómo afecta el análisis marginal a las decisiones?
La organización es el único cuerpo de tomadores de decisiones. Por lo tanto, deben asegurarse de que sus decisiones sean las mejores para la empresa y resulten rentables para el futuro, ya que el único motivo de toda organización es obtener ganancias en el mundo de los negocios.
Por otro lado, el costo de Oportunidad es el costo que se sacrifica cuando se elige otra alternativa de entre las dadas. La relación del costo marginal y el análisis marginal es que cuando los beneficios marginales disminuyen, el costo marginal aumenta y viceversa. El análisis marginal proporciona el nivel óptimo de actividad en comparación con el costo marginal siempre.
En Análisis Marginal, el método puede resultar significativo para estudiar la demanda individual de la empresa así como la demanda comportamental del grupo. Por ello muchas organizaciones se adaptan al Análisis Marginal para su Estudio. Las mediciones entre el Análisis Marginal y el Costo Marginal le dan a la empresa sus resultados de costo-beneficio que muestran a la empresa su costo y ayudan a maximizar las ganancias.
Por lo tanto, antes de tomar cualquier decisión, una empresa debe pasar por el costo marginal y el análisis marginal adecuados, ya que son interdependientes.
También se ve que el costo marginal puede ser difícil de estudiar, ya que todos los costos se pueden citar en un grupo. Hay varios costos en un costo como el costo fijo, el costo variable, etc.; por lo tanto, se vuelve menos desafiante llegar a un costo concluido para entregar el valor de los gastos para la empresa.
Por lo tanto, estudiar ambos puede ayudar a la empresa a tomar una decisión racional.
¡Resumen del análisis marginal!
El análisis marginal tiene un papel muy importante en la decisión de si la empresa debe esperar una nueva actividad o un nuevo negocio. Incluso los órganos gubernamentales discuten el análisis marginal mientras asignan sus recursos a los esquemas para el bien público.
En la industria privada, también el análisis marginal tiene un papel esencial en el control y la maximización de las ganancias mediante el análisis de la relación costo-beneficio.
Esperamos que nuestro artículo le haya ayudado a obtener la información que necesitaba sobre el Análisis Marginal y gracias por visitarnos.
En caso de dudas y consultas relacionadas con la implementación exacta del análisis marginal, no dude en preguntarnos en los comentarios.