Explicación del modelo de negocio de la educación
El modelo de negocio de la educación gira en torno a diferentes procesos para facilitar el aprendizaje o adquirir habilidades, conocimientos, creencias, hábitos o valores. La educación es en efecto una de las necesidades básicas del hombre. Apenas hay posibilidades de ganarse la vida sin una educación adecuada.
Una persona es conocida por lo educada que es. Hay varias etapas de la educación. A partir de las escuelas de juegos para niños, hay colegios y universidades en todo el mundo. Cada región tiene su sistema educativo, que tiene la esencia de esa región.
En estos días, hay más enfoque en la educación técnica y el conocimiento profundo de los temas que está aprendiendo.
Por lo tanto, los sistemas educativos en la mayoría de los países han evolucionado en los últimos años. Ha llevado al surgimiento de institutos educativos no solo como un servicio sino también como un negocio.
Esta publicación lo llevará a lo más profundo de los modelos comerciales de educación y lo guiará sobre los rasgos clave de los modelos comerciales exitosos relacionados con la educación. Entonces, comencemos-
Introducción
A menudo se hace responsable a la educación del éxito de los estudiantes. Los sistemas educativos tienen como objetivo impartir una educación de buena calidad para todos y cada uno.
Los estudiantes son los que buscan respuestas. Miran los sistemas educativos con esperanza y creen que encontrarán esas respuestas. Es por eso que el modelo de negocio de la educación debe diseñarse para atender estas necesidades de los estudiantes.
Sistema de Valores Morales asociados al Modelo Empresarial de la Educación
Todos los negocios funcionan con ganancias. Pero, el motivo detrás del negocio de la educación es impartir conocimiento puro e imparcial.
Los clientes de este sistema son los estudiantes o aprendices. Su satisfacción es el alma de este modelo de negocio. No hay negocio que sea intrínsecamente bueno o malo. Las ganancias obtenidas de estos negocios determinan su naturaleza.
En un sistema educativo, las ganancias se encuentran en dos formas principales. Uno es el beneficio financiero obtenido por la institución y el otro son los conocimientos educativos adquiridos por los estudiantes.
Si ambos beneficios se logran en igual medida, ambas partes se encuentran en una situación en la que todos ganan. Ayuda al negocio de la educación a alcanzar un final neutral.
Necesidad de un buen modelo de negocio de la educación
En los años escolares iniciales, los alumnos reciben educación para la enseñanza de valores morales fundamentales. La educación que reciben está dirigida a hacerlos mejores como seres humanos.
La educación secundaria está dirigida a la especialización profesional. Los estudiantes aprenden las habilidades que pueden ayudarlos a ganarse la vida y ser el sostén de sus familias. Las tendencias tecnológicas y profesionales siguen cambiando. En cuanto a la tecnología, hay constantes cambios y actualizaciones. Estos cambios también exigen cambios en el modelo de negocio.
El modelo de negocio actual debe ser eficiente. La educación impartida a través de este modelo debe ayudar a los estudiantes a mantenerse en el mundo profesional. Los estudiantes adquieren competencia técnica, así como la capacidad de mitigar los riesgos de vulnerabilidad.
Las mejores formas de ganar dinero a través de modelos de negocios educativos de moda
Como se mencionó anteriormente, todas las empresas quieren maximizar sus ganancias. Quieren que los ingresos que ganan se multipliquen. Entonces, aquí hay algunas formas que una institución educativa puede usar para ganar dinero.
1. Clases en vivo
No puede haber nada tan bueno como la enseñanza real. Un maestro que dedica su valioso tiempo a sus alumnos y los empodera en casi todos los aspectos de la vida es uno de los mayores regalos para los alumnos.
Es por eso que las clases en vivo son muy populares y constituyen la forma más segura de ganar dinero. Algunas instituciones brindan experiencias de aprendizaje cara a cara a los estudiantes. Aquí el maestro puede comprender el poder de comprensión del alumno y modificar las conferencias en consecuencia.
Además, en estos tiempos de pandemia de Covid19, las clases en vivo se pueden realizar en plataformas de videollamadas como Zoom y Google Meet.
2. Cursos en línea
Muchas personas confunden entre las clases en vivo en plataformas de videollamadas y los cursos en línea. Los malinterpretan como si fueran lo mismo. Sin embargo, hay una pequeña diferencia entre ellos. Los cursos en línea son paquetes de audios, videos y capítulos de texto que pueden ser utilizados por el estudiante según su conveniencia.
Estos cursos son en su mayoría a su propio ritmo. Pero, algunos de ellos vienen con una fecha límite. Los estudiantes deben completar el curso dentro de un período de tiempo específico. Luego, pueden obtener un certificado de finalización.
3. Instituciones de partida
Muchos proveedores de educación desean iniciar una institución como una escuela o una universidad. Abarca una base de clientes más amplia.
En los tiempos de hoy, las instituciones son también de la forma de clases de entrenamiento o matrículas. Necesitan menos infraestructura y, sin embargo, obtienen toda la responsabilidad y el respeto debidos. Las instituciones obtienen el reconocimiento del gobierno y también reciben subvenciones y fondos para impartir conocimientos a los estudiantes.
4. Servicios de consultoría
La educación no es sólo enseñar en el aula. Comprende muchos aspectos de la enseñanza, incluidos los servicios de consultoría.
La consultoría es el proceso de asesorar a las personas y darles las soluciones adecuadas. Todos necesitamos orientación en algunos de los otros puntos de la vida. Por lo tanto, la consultoría siempre está en demanda. Hay varias formas de servicios de consulta proporcionados por múltiples educadores. Algunos de ellos se dan a continuación-
- Diseño de curriculum
- Trabajo de investigación
- Habilidades de comunicación
- Diseño de experiencias de aprendizaje
5. Servicios profesionales
Además de los servicios de consultoría, existen servicios profesionales que ofrecen algunas instituciones educativas.
Estos servicios vienen después del inicio de los servicios de consulta. Podemos definir los servicios profesionales como los servicios que satisfacen las necesidades del cliente. Algunos de los servicios profesionales más populares se dan a continuación.
- Investigar
- Escritura
- Traducción
- Desarrollo curricular
Desafíos al planificar un modelo empresarial de educación
El modelo de negocio para la educación debe planificarse adecuadamente, considerando muchos aspectos que son importantes en la educación. Sin embargo, existen algunos desafíos a los que uno se enfrenta al diseñar estos modelos.
En los sectores de educación privada, existe un sistema para premiar la productividad. Mejora la eficiencia y la creatividad de las personas que trabajan en esa asociación.
Sin embargo, si las personas comienzan a trabajar por recompensas más que por la excelencia, representa una amenaza para el modelo de negocio. El círculo vicioso de las expectativas comienza allí y no tiene fin.
Las fallas técnicas como amenazas al modelo de negocio de la educación
Junto con las fallas en el sistema moral y de valores del modelo de negocio, también podría haber fallas en los aspectos técnicos.
Una de las fallas técnicas más impactantes es la ineficiencia de los maestros. A veces, los propios profesores no conocen a fondo las materias que están enseñando. Asimismo, la infraestructura de las aulas en el caso de las instituciones juega un papel vital. El mantenimiento de estas estructuras es una parte integral del modelo de negocio.
Innovaciones en la Educación
Todos sabemos y creemos que el cambio es lo único constante en el mundo. Por lo tanto, la innovación recoge la parte del león en la creación de un modelo de negocio sostenible. Aquí hay algunas innovaciones que puede traer:
1. Haz las puertas más anchas
La estafa de muchas instituciones educativas es que mantienen las puertas más estrechas. No se expanden lo suficiente para brindar nuevas oportunidades a sus estudiantes.
Se puede erradicar haciendo que las oportunidades del mar estén disponibles tanto para los estudiantes como para los maestros. Los nuevos dominios de la educación pueden estar disponibles haciendo pequeños cambios en los modelos de negocio.
Dará a los estudiantes una mayor exposición al nuevo mundo. Abarcará a los estudiantes de diferentes corrientes y los sumergirá en el sistema educativo.
2. Ganar y aprender
Muchas personas en el mundo no pueden pagar una educación de calidad. Los costos de la educación han experimentado un enorme aumento en los últimos años. Además, a algunas personas les gusta aprender usando su propio dinero ganado con tanto esfuerzo.
Aquí, el concepto de ganar mientras se aprende entra en escena. El modelo de negocio de cualquier sistema educativo debería permitir a los estudiantes realizar prácticas y trabajos a tiempo parcial.
Permitirá que los estudiantes aprendan por sí mismos. Esta política atraerá a más estudiantes al sistema educativo. Habrá menos deserción y menos gente saldrá del sistema educativo.
3. El empleador como pagador
Muchas veces los estudiantes no saben qué hacer exactamente, si aceptar un trabajo o apegarse a la educación superior tradicional. Aquí, pueden realizar un trabajo o una pasantía cuyo perfil les guste y encuentren adecuado.
Si tienen las habilidades relevantes, el empleador se acercará a ellos.
El empleador se encargará de que completen la educación que requieren. Él / ella pagará las tarifas del curso o programa educativo. Facilitará la formación profesional específica y prometerá un mejor empleo.
¿Cómo hacer un modelo empresarial de educación más sostenible?
La forma esencial de estabilidad que cualquier institución educativa necesita es la estabilidad financiera. Si obtienen la financiación adecuada, pueden mejorar su forma de enseñar.
Si no obtienen suficiente dinero, no querrán explorar otras vías y corrientes de educación. En el sistema educativo, es fundamental mantenerse relevante y seguir cambiando el modelo de negocios de acuerdo con las necesidades del mercado.
Deben tomar tarifas adecuadas y razonables de los estudiantes y luego invertir estos fondos de la manera correcta, lo que obtendrá los máximos beneficios financieros.
¿Cómo trasladar una escuela de pequeña escala a una institución educativa más grande?
Hay muchas escuelas y educadores de pequeña escala en el mundo.
A veces, lo que les falta para traducirse en instituciones educativas más grandes es un modelo de negocio y una visión adecuados para los próximos años. Deben estudiar bien el mercado y contratar solo a aquellos profesionales que puedan agregar valor a su sistema ya existente.
¡Pensamientos finales!
Comenzar una institución educativa no es pan comido. Necesita recursos adecuados y un plan bien elaborado. Para eso, tiene algunos expertos a bordo que pueden guiarlo a través de eso.
Además de eso, los consejos mencionados anteriormente te ayudarán a diseñar el mejor modelo de negocios para tu institución educativa.
¿También estás pensando en iniciar un negocio relacionado con la educación? Entonces, siéntase libre de compartir con nosotros su experiencia y nicho para que podamos sugerir el modelo de negocio de educación adecuado para su público objetivo.