Explicación del modelo de comunicación de Berlos
David Berlo marcó el modelo de comunicación de Berlos en los años 60. Este modelo también se conoce como el modelo SMCR de comunicación. A diferencia del modelo de comunicación de Aristóteles, que asigna a los hablantes como parte esencial del modelo, este modelo establece que el aspecto emocional del mensaje es una parte integral de la comunicación.
En este modelo, SMCR significa Fuente, Mensaje, Canal y Receptor.
SCMR Modelo de Comunicación
1. S – Remitente
La persona o la fuente de quien comienza el mensaje es el remitente del mensaje. El emisor envía el mensaje al receptor, quien lo recibe y lo decodifica. El emisor es un elemento común en la mayoría de los modelos de comunicación. El emisor redacta el mensaje para enviarlo al receptor.
Factores relacionados o que afectan al remitente:
1.1 Comunicación
Las habilidades de comunicación del emisor o del receptor son las que afectan el proceso de comunicación. La calidad del mensaje depende de la calidad de las habilidades comunicativas del emisor.
No puede obtener el mensaje correcto si el mensaje no está redactado correctamente. Además, si el receptor no tiene buenas habilidades de comunicación, entonces no podrá comprender el mensaje, ya que la comunicación no se trata solo de hablar sino también de escuchar y comprender.
Además, otras habilidades como escuchar, escribir, leer, etc. dependen de las habilidades de comunicación, y si no son lo suficientemente buenas, entonces el proceso de comunicación no será efectivo.
1.2 Actitud
El mensaje de la comunicación depende de la actitud del emisor y del receptor. Todo el tono del mensaje depende de la actitud del emisor y del receptor.
Su actitud hacia el mensaje, el receptor e incluso hacia uno mismo, construye el significado del mensaje. Un mensaje enviado con una actitud positiva creará un significado diferente, mientras que un mensaje enviado con una actitud negativa tendrá efectos completamente diferentes.
1.3 Conocimiento
Si el remitente y el receptor están familiarizados con el tema del mensaje, tendrá un efecto diferente en el mensaje, pero si alguno de ellos no está al tanto del tema y no tiene suficiente conocimiento, es posible que el mensaje no se transmita de manera efectiva y estará sujeto a error.
1.4 Sistemas sociales
Hay muchos sistemas sociales entre el emisor y el receptor, lo que afecta el mensaje. Pueden existir valores, leyes, etc. que puedan afectar al remitente.
Por ejemplo, si un remitente es alemán y el receptor es noruego, definitivamente el mensaje no se transmitirá. No solo por la barrera del idioma sino también por los diferentes sistemas sociales.
1.5 Cultura
Diferentes culturas tendrán diferentes mensajes. Incluso un mensaje puede ser interpretado de diferentes maneras por diferentes culturas. Algo que no es ofensivo en una cultura puede ser ofensivo en otra cultura, y es esencial conocer esas sutilezas antes de entrar en comunicación multicultural.
2. M – Mensaje
La sustancia real o el contexto de la comunicación se llama mensaje. Es algo que se transfiere del remitente al receptor y puede tener cualquier forma, como un texto, un video u otro medio.
Factores relacionados o que afectan el mensaje
2.1 Estructura del mensaje
La forma en que se compone o estructura un mensaje afecta la eficacia del mensaje. Esto afectará tanto al emisor como al receptor por igual. Un mensaje que no esté estructurado correctamente no solo será incomprensible sino que también estará abierto a interpretaciones.
2.2 Contenido
La materia del mensaje se llama contenido. El contenido está presente en cada mensaje, ya sea audio, video, texto o combinación de estos elementos. El receptor apreciará un contenido excelente y atractivo.
2.3 Tratamiento
La forma en que el mensaje se transmite al receptor se denomina tratamiento. El tratamiento afecta la retroalimentación del receptor. Uno debe darse cuenta de la importancia del mensaje de comunicación y también se espera que sepa cómo manejarlo.
2.4 Elementos del mensaje
Elementos del mensaje que son elementos no verbales como tono, expresiones, signos o gestos, etc. Un mensaje puede tener múltiples elementos, como movimientos de manos, gestos, expresiones, etc.
2.5 Código
La forma en que se envía el mensaje se denomina código del mensaje. Para, por ejemplo, audio, texto, video, sonido, etc. considérelo como una contraseña. Ingrese el código incorrecto y la cuenta no se abrirá. Del mismo modo, use el código incorrecto e interrumpirá el mensaje.
3. C – Canal
El medio, que se utiliza para enviar el mensaje, se conoce como canal. Existen múltiples canales de comunicación, dependiendo del mensaje, como Internet, radio, televisión, prensa, etc.
Los canales de Berlo hacen referencia a los cinco sentidos humanos que pueden interpretar el mensaje del encuentro. El canal se ve afectado o algo dependiente de estos cinco sentidos cuando se trata de la efectividad del mensaje.
3.1 Audiencia
El mensaje que recibimos a través de la audición.
3.2 Ver
Los mensajes que se reciben al ver, ya sea verbal o no verbal
3.3 Tocar
Mientras que la comunicación verbal se produce con un medio adecuado, como un texto o una imagen, la comunicación no verbal se produce principalmente mediante un apretón de manos, el ceño fruncido o una mirada feliz.
3.4 Oler
Mucha información, como la fragancia, la frescura del producto se puede conocer oliendo.
3.5 Cata
La información útil, como la calidad o el sabor del producto, se puede enviar como un mensaje a través del sabor.
4. R – Receptor
El receptor está en el otro extremo del proceso de comunicación en el extremo opuesto exacto del remitente. El receptor es quien decodifica y comprende el mensaje del emisor. Según el modelo de comunicación de Berlo, todos los factores que se explican anteriormente, junto con el patrón de pensamiento, deben estar sincronizados con el remitente. Esto hará que el proceso de comunicación sea mucho más efectivo.
Se asegura que el emisor y el receptor sean similares ya que si no lo son, entonces el mensaje no tendrá el mismo efecto en el receptor. Imagine a un indio escuchando un anuncio en árabe en la radio.
El mensaje no logrará instigar la acción del receptor, lo que anularía todo el propósito de la comunicación. Factores como la cultura, los sistemas sociales, etc. del emisor deben ser similares a los del receptor.
Ventajas
- El modelo es sencillo en comparación con los modelos de comunicación modernos. Todos los factores primarios que forman parte de cualquier proceso de comunicación se toman en consideración junto con los factores que los afectan.
- Este modelo todavía se usa en algunos casos de formas de comunicación más puras, como la comunicación de persona a persona.
- Este modelo forma una base para modelos de comunicación superiores.
Limitaciones
- La principal fuente de interrupción por la falla de cualquier mensaje es el ruido, y este modelo no considera el ruido ni ninguna otra limitación en el proceso de comunicación. La mayoría de los mensajes se pierden hoy en día debido al ruido y, por lo tanto, los especialistas en marketing y los anunciantes deben considerar esto al comunicarse con los clientes.
- A diferencia de un modelo de comunicación bidireccional, hay una ausencia total de retroalimentación. La retroalimentación es uno de los aspectos cruciales de cada proceso de comunicación, y es esencial especialmente en las comunicaciones modernas y en los mercados competitivos.
Conclusión
Por lo tanto, el modelo de comunicación de Berlos es un concepto crucial para comprender varios elementos del modelo de comunicación junto con los factores que los afectan. Se puede utilizar para diseñar y comprender los procesos básicos de comunicación.