Explicación de las 7 C de la comunicación
Definición: Las 7 c de la comunicación se pueden definir como una lista de verificación utilizada para ayudar a la comunicación efectiva entre dos o más partes y asegurarse de que el mensaje se comprenda claramente.
Puede usar las 7 C de la comunicación como una lista de principios que debe usar para comunicarse de manera más efectiva. Estas 7 c entran en juego para la comunicación verbal, comercial y escrita, ya que aseguran que sus oyentes entiendan lo que está tratando de decir sin malas interpretaciones.
¿Cuáles son las 7 C de la comunicación?
Las 7 c de la comunicación son una guía que asegura una comunicación efectiva al funcionar como una lista de verificación. Las siete c del mismo nombre son concisas, claras, consideradas, corteses, correctas, concretas y completas. Las 7 C están diseñadas para impulsar significativamente la comunicación y la productividad en el lugar de trabajo y en la vida cotidiana en general.
Las 7 c aquí aseguran que no haya lugar para malas interpretaciones o confusiones que podrían interrumpir el flujo de trabajo o enviar un mensaje incorrecto al oyente/público/audiencia durante la comunicación/publicidad/presentaciones/gestión.
Lista de las 7 C de la comunicación: echemos un vistazo más profundo a cada una de las 7 C de la comunicación efectiva para comprender mejor este principio:
1. conciso
Ser conciso en la comunicación se refiere a evitar rellenos innecesarios, especialmente al escribir, que pueden dificultar la accesibilidad del contenido. Sería mucho mejor comunicar el mensaje en oraciones y párrafos o puntos breves y claros sin comprometer la idea central o los matices.
Esto generalmente implica eliminar palabras de relleno y adjetivos, como “definitivamente”, “literalmente”, “por ejemplo” o “usted sabe”. Las oraciones innecesarias se pueden eliminar fácilmente y es mejor evitar repetir oraciones. Demasiado relleno en cualquier forma de comunicación solo puede generar más confusión, por lo que la concisión es fundamental.
2. Borrar
Debe haber transparencia con respecto al trabajo que es al mensaje que se está comunicando. Se recomienda evitar cualquier jerga y mantener el mensaje simple. Es necesario tener en cuenta el propósito o la meta detrás del mensaje y, en el caso de varios mensajes, es mejor transmitirlos por separado.
El enfoque debe estar en entregar el núcleo del mensaje con sencillez y convicción. No hacer esto puede dar lugar a suposiciones falsas y dejar al receptor del mensaje en desorden. Para una comunicación efectiva, es imprescindible que los destinatarios sepan por qué están recibiendo una información o un mensaje. Tener claridad también ayudará al orador a tener el tono correcto para presentar todos los detalles relevantes y relacionados con precisión.
3. Concreto
Los hechos lógicos y ordenados son cruciales para la comunicación. Todos los hechos y opiniones deben hacerse con fuentes creíbles y verificables a la mano. El remitente debe asegurarse de que se mencionen todos los hechos y cifras y de que no se acuse a la integridad del mensaje que se comunica.
La concreción es crucial para dar forma a su comunicación al ser específico de una manera lógica. Sus mensajes deben encajar de manera cohesiva para apoyarse mutuamente y deben basarse en hechos sólidos y ejemplos de fuentes creíbles.
4. Cortés
La comunicación cortés puede allanar el camino para un intercambio honesto y perspicaz de ideas e información. Cualquier desaire o agresividad pasiva percibida puede convertir el intercambio en tóxico y privarlo de cualquier valor educativo.
Para contrarrestar esto, se debe fomentar la empatía entre las partes. La comunicación debe ser honesta e imparcial para corroborar el mensaje que se entregará. La cortesía puede aumentar la eficacia de sus comunicaciones. Para una comunicación eficaz en la educación o la organización, enmarcar su oración de manera profesional, cortés, considerada, respetuosa, abierta y honesta.
5. Correcto
El mensaje debe ser transmitido de una manera libre de errores ortográficos o gramaticales. Debe estar bien sincronizado para generar un mayor impacto en la mente del receptor. La jerga técnica solo debe usarse si la audiencia puede entenderla o si el mensaje transmitido puede parecer pretencioso y/o confuso.
Para tener habilidades de comunicación efectivas, es extremadamente importante asegurarse de que la información objetiva, el lenguaje y la gramática sean correctos. En caso de que tu audiencia o lector encuentre errores en tu comunicación, no te respetarán ni te encontrarán creíble.
6. Completa
Un mensaje completo cubre todas las ideas centrales de un tema dado y cubre sus matices. Debe incluir todas las referencias, contactos, fechas, nombres y ubicaciones necesarios. El destinatario del mensaje debe seguir la línea de pensamiento del remitente y llegar a las mismas conclusiones principales.
También se debe emitir un “llamado a la acción”, con orientación sobre esa acción. Adjuntar enlaces externos para resolver dudas o enviar comentarios puede reforzar la comunicación e inspirar al receptor a participar y mejorar el intercambio de ideas.
7. Consideración
La consideración es un aspecto pasivo pero crucial de la comunicación. Implica que el remitente del mensaje considere las opiniones, la mentalidad, la personalidad y las experiencias pasadas del receptor para evaluar cómo se debe enmarcar y transmitir el mensaje. Los mensajes de los remitentes siempre deben relacionarse con las inclinaciones de los destinatarios.
Ser considerado puede no parecer muy importante, o el destinatario puede ignorar la meticulosidad del remitente. Aún así, la falta de consideración ciertamente puede tener un impacto marcadamente negativo en el mensaje que se transmite. Un orador o escritor siempre debe tener en cuenta la mentalidad, el conocimiento, las opiniones y los antecedentes, etc. del oyente o lector.
Conclusión
La conclusión clave es que las 7 C de la comunicación no son solo una guía a seguir en el mundo moderno; a menudo son una necesidad. Todos nos comunicamos todos los días, pero cuando incorporamos estas 7 c, nos comunicamos de manera más efectiva, con más credibilidad y eficacia.
Por lo tanto, para que su comunicación sea más eficiente y atractiva, debe seguir las 7 C de la comunicación efectiva de manera coherente.
Ahora, en la nota final, ¡es tu turno de compartir algunos casos en los que usaste estos 7 cs de comunicación! Además, ¿cuáles son sus pensamientos sobre la efectividad de estos 7 cs en la sección de comentarios a continuación?