Explicación de las 6 principales barreras al comercio dentro del país
Para el crecimiento y desarrollo de cualquier nación, es muy importante la libre circulación de mercancías de una ciudad a otra o de un estado a otro.
Ningún estado o ciudad de la nación es autosuficiente y requiere bienes y servicios de otras regiones, y el caso se aplica a casi todos los estados o provincias del país.
Al igual que los diversos obstáculos al comercio internacional, existen Barreras al Comercio dentro del país debido a las leyes y políticas enmarcadas por los estados.
No solo afecta la economía de la nación, sino que también genera relaciones poco saludables con los estados, ciudades y provincias del país.
Analicemos en detalle las 6 principales barreras al comercio dentro del país
#1. Para proteger las oportunidades de empleo de los nativos
Una de las principales Barreras al Comercio es cuando las autoridades del gobierno local imponen varias barreras en forma de aranceles para proteger a los trabajadores nativos y trabajadores de la pérdida de sus oportunidades de empleo. yo
Si un estado específico está produciendo ciertos bienes, aunque esté por debajo de los estándares de calidad y se le ofrezca apoyo de las otras regiones del país que producen el mismo tipo de bienes, pero con parámetros de alta calidad, las autoridades locales propondrán varios obstáculos y molestias sobre el libre comercio. Y la razón principal detrás de lo mismo es proteger sus oportunidades de empleo nativas.
Es un tema de discusión ya que las autoridades locales no se equivocan de su parte, pero al final, es el cliente el que se ve afectado ya que no está llegando a consumir los bienes que están altos en los parámetros de calidad.
#2. Para proteger a los consumidores
Si una determinada región de la nación está produciendo o fabricando bienes que pueden ser altamente dañinos o peligrosos después de su consumo, las autoridades gubernamentales locales imponen una prohibición al libre comercio. Las barreras al comercio se imponen para proteger la salud y la seguridad de los consumidores.
#3. Impulsar el crecimiento de las industrias locales.
Otro factor más en la lista de Obstáculos al comercio dentro del propio país es que el gobierno local o las autoridades políticas quieren impulsar el crecimiento y el desarrollo de las industrias locales.
Por ejemplo, la región sur de la India en el continente de Asia es conocida por fabricar telas de seda de alta calidad. Y el mismo caso se aplica a las regiones del lado norte de la India que producen telas de seda pero de un grado, rango y estándar diferente.
Y la calidad de la seda producida por el sur de la India es mucho mejor y de alta calidad. Y para impulsar el crecimiento de sus artesanos locales y la industria de los telares manuales, las autoridades gubernamentales locales de las regiones del norte no permitirán la importación local de seda del sur de la India.
#4. Cuestiones ambientales
Algunas de las regiones o estados del país no se adhieren a las reglas y políticas de protección ambiental y estándares de seguridad.
Y esto puede ser un problema para otras regiones del país que se adhieren debida y cuidadosamente a lo mismo. Por lo tanto, a raíz de la seguridad y protección del medio ambiente, se imponen varias Barreras al Comercio.
#5. Relaciones comerciales y políticas poco saludables
Muchos estados y provincias dentro del país tienen relaciones poco saludables que resultan en varias Barreras al Comercio. Incluso si los bienes y servicios producidos y fabricados por otros estados serán bastante beneficiosos para el otro estado y generarán ganancias comerciales, las autoridades políticas locales de los estados impondrán varias Barreras al Comercio.
En tales casos también, el cliente final se ve afectado ya que no tiene acceso a los bienes y servicios.
#6. Para generar mayores ingresos
Algunas de las regiones o ciudades tienen un motivo ulterior de generar ingresos al imponer Barreras al Comercio tales como aranceles y aranceles sobre el movimiento de bienes y servicios dentro del mismo país.
Puede denominarse como una práctica ilegal y puede tener efectos nocivos en la economía general de la nación. En tales escenarios de casos, es el papel principal y el deber de las autoridades gubernamentales detener y combatir tales prácticas comerciales ilegales y eliminar las barreras sobre la libre circulación de mercancías dentro de la nación.
Conclusión:
Para el crecimiento y desarrollo general de la economía de la nación, las autoridades gubernamentales deben tomar las medidas y acciones necesarias para eliminar las barreras comerciales que prevalecen dentro de la nación entre varias regiones y estados.
Y como se mencionó anteriormente, es el cliente el que se ve enormemente afectado por el acceso limitado o nulo a sus bienes y servicios nativos.