Explicación de la teoría del establecimiento de la agenda (con aplicaciones)
El establecimiento de la agenda se refiere a la influencia de los principales medios de comunicación en los eventos transmitidos por televisión como noticias en el área donde opera.
Tan pronto como sucede algo masivo a nivel local o global, todas las organizaciones de medios masivos tienen sus fichas para llevar esta noticia a la gente.
Aquí es donde el establecimiento de la agenda pasa a primer plano.
Tratándose de dos hechos significativos que impactan al pueblo, la muerte de un famoso actor por un lado y los golpes masivos a la economía nacional por el otro, corresponde a los medios de comunicación concluir uno de ellos, sobre todo el primero como esencial y transmitir lo mismo.
Este escrutinio extensivo de los medios de cada evento colocado en su escala de relevancia lleva a la gente a perderse la oportunidad de estar informados sobre eventos significativos pero no populares en la sociedad. Profundicemos en el mundo de lo que es el establecimiento de agenda y cómo funciona para influir en las personas según una agenda establecida en todo el mundo.
¿Qué es el establecimiento de agenda?
El aspecto de establecimiento de la agenda constituye un principio esencial de las comunicaciones de masas. La forma en que los medios de comunicación de masas sopesan un tema es más importante que el otro, y reportarlo para hacer que la gente piense sobre él constituye el núcleo de la Teoría del Establecimiento de la Agenda.
Puesta en marcha por McCombs y Shaw en 1972, definieron esta teoría como el impacto producido en los medios de comunicación. Es la forma a través de la cual se puede generar un cambio cognitivo al afectar el pensamiento de las personas.
La discrecionalidad de los medios de comunicación sobre la importancia de una noticia está determinada por una multitud de otros factores, uno de los cuales es la opinión popular. Cada vez que los órganos influyentes de un Estado necesitan que la gente se sume a ellos en el terreno ideológico, se convierte en noticia. La gente cree que es crucial y se alinea con la ideología del Estado. Por lo tanto, el establecimiento de la agenda anula las perspectivas de informes inteligentes y las noticias caen presa de la discreción de los medios.
Aspectos centrales de la teoría del establecimiento de la agenda
Esta teoría del establecimiento de la agenda se desarrolla en la sociedad a través de varias herramientas psicológicas con las que los medios de comunicación se arman.
Aprovecha un aspecto cognitivo llamado “accesibilidad”, que se refiere a la capacidad de una mente humana para retener una parte particular de la información entregada. Hay dos supuestos fundamentales sobre los que se sustenta la teoría del establecimiento de la agenda.
Uno, los medios se encargan de pronunciar qué actividades son significativas y moldear los informes de acuerdo con ellas, en lugar de simplemente narrar los acontecimientos del evento. De esta manera, la información se modifica para alinearse con la opinión popular de las partes interesadas de alto nivel de la sociedad.
En segundo lugar, este dominio de los medios de comunicación sobre la información considerada significativa, según ellos, se envía a la gente para crear una opinión de masas. Se percibe que informar sobre algunos temas ‘importantes’ llevará a la gente a creer en su relevancia.
Una impresión de la importancia del tema se imprimirá en la mente de la gente y contribuirá en gran medida a servir como opinión pública en el futuro cuando se les pida que recuerden lo mismo. Su veredicto sobre el tema en cuestión en el futuro estará en consonancia con la forma en que los medios lo informaron bajo la etiqueta crítica.
Existen múltiples factores psicológicos, científicos y estadísticos que ayudan a esta teoría del establecimiento de la agenda. Los medios de comunicación retratan los temas que les conciernen de modo que, aunque no afecten a una población mayor, la intensidad con la que se informa hace que sea motivo de preocupación para la voluntad general.
Factores que gobiernan la teoría del establecimiento de la agenda
Hay tres tipos de comportamientos de establecimiento de agenda; Establecimiento de la agenda pública, de los medios y de las políticas.
El quid de la teoría radica en explorar el aspecto de establecimiento de la agenda de los medios.
El establecimiento de la agenda pública, en cuanto a lo que el general considerará necesario, está determinado por la confluencia del plan de medios y políticas, donde los medios dan forma a la opinión general con varios factores.
Los medios escudriñan las creencias de la población en general en la sociedad y hacen que sus informes se ajusten a su disposición ideológica.
Si los medios de comunicación se dedican a informar sobre temas políticos, se atenderá a las personas sensibles a esa información.
Si los ciudadanos de la sociedad son quisquillosos con temas como la nacionalidad y el patriotismo, los medios de comunicación alinearán sus transmisiones de manera que despierten esos sentimientos en la mente de la mayoría.
Aplicación de la teoría del establecimiento de la agenda
Las aplicaciones más comunes de la teoría del establecimiento de la agenda se encuentran en anuncios políticos, campañas en los medios sobre temas ideológicos, campañas electorales, cambios comerciales a nivel macro y relaciones públicas.
Uno de los aspectos centrales de su aplicación radica en algo llamado ‘vigilancia’. Aquí, los actores de los medios de comunicación modifican la información a su antojo, para tener a las autoridades del Estado a bordo.
El editor es el guardián que se hace cargo después de que se establece el plan y regula no solo la elección de la información sino también la cantidad de información que se entrega y la forma que tomará después de una transmisión.
El encuadre es otro aspecto de la teoría y se ocupa de cómo los medios o la información se contextualizan en un solo marco de referencia.
De esta manera, los medios reducen a los ciudadanos del estado de poder de los seres pensantes a un mero grupo de consumidores pasivos. En lugar de dejar la transmisión en el reportaje, para crear un espacio para que la gente piense, los medios masivos incluso contextualizan el problema de la gente.
Por ejemplo, una transmisión sobre desmonetización no solo debe informar las proposiciones de la política. Aún así, también plantará en la mente de la gente cómo el gobierno la implementó por interés propio, posibles lagunas en la política, e incluso pronunciará su fracaso en el futuro.
Así, las percepciones individuales y la capacidad de cuestionar una proposición pasan a un segundo plano en la mente de las personas que consumen estas emisiones mediáticas.
Críticas a la Teoría de la Agenda-Setting
Durante algún tiempo, ha habido varias áreas amplias de crítica sobre la teoría señalada por los intelectuales.
- Una de las primeras críticas es que el nivel de agenda-setting de cualquier información es difícil de medir. Por lo tanto, el nivel de ajustes de los medios de comunicación en la transmisión no se puede cuantificar para estudiar la influencia.
- En segundo lugar, la amplitud de esta teoría y su individualidad a través de los espacios geológicos han hecho imposible objetivarla. Cae presa de interpretaciones subjetivas a medida que se despliegan múltiples variables, todas a la vez.
- Otro conjunto de críticas se refiere a la existencia de dos tipos de personas en la sociedad. Las personas que tienen un carácter racional e inquisitivo se perderán los detalles de un acontecimiento debido a las generalizaciones mediáticas. Por otro lado, las personas con una mentalidad pasiva y convencional creerán que las opiniones de los medios son suyas.
¡Pensamientos finales!
La teoría de la agenda-setting se está encargando de establecer jerarquías propias y personalizadas de temas prioritarios.
El pueblo, que es la herramienta más crítica de la democracia, se ha convertido en un consumidor relajado de información en lugar de permitirse un cuestionamiento activo.
La teoría debe dejarse para crear un dominó positivo, donde los medios pueden influir en las personas sobre las políticas beneficiosas del Estado y servir como una ayuda para la información inteligente.
¿También ha notado algunos de los casos de establecimiento de agenda en la televisión o en los debates en línea? Comparta con nosotros en la sección de comentarios a continuación.