Expansión Económica Definición, Ejemplos, Causas
¿Qué es la Expansión Económica?
La expansión económica se define como el aumento sostenido en el nivel de actividad económica, generalmente medido por el producto interno bruto (PIB), que resulta en un aumento en los niveles de empleo y comercio. Una expansión económica se refiere a un período de tiempo en el que el crecimiento del PIB es positivo y la producción real aumenta.
Una fase de expansión del ciclo económico a menudo se canaliza a través de aumentos en la producción, el empleo y el gasto de inversión. Lo contrario de una expansión económica es una contracción económica, que se refiere a una disminución sostenida en el nivel de actividad económica.
El ciclo económico de expansión económica es cuando el producto interno bruto (PIB) crece durante dos o más trimestres seguidos, lo que significa un aumento desde el punto mínimo anterior. Otros indicadores de expansión son el aumento del empleo, la confianza del consumidor y los mercados de valores. Este término también se puede usar indistintamente con recuperación económica.
La expansión económica es el aumento sostenido en el nivel de actividad económica en una economía. El período de expansión se caracteriza por un aumento de la producción, el empleo y el comercio. Las expansiones económicas a menudo van acompañadas de aumentos en los precios de los activos, como los precios de las acciones.
Comprender la expansión económica
La expansión económica es el aumento gradual de la actividad económica asociado con el crecimiento de una economía. El crecimiento económico comienza cuando el PIB comienza a aumentar después de un período de contracción y termina cuando el PIB alcanza su punto máximo. La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) utiliza datos sobre el PIB real para determinar si la economía se encuentra en una fase expansiva o recesiva.
La investigación económica sugiere que las expansiones se caracterizan típicamente por tres fases. La primera fase se conoce como la tendencia al alza, durante la cual el PIB y otros indicadores económicos aumentan gradualmente. A esto le sigue la fase del ciclo económico, durante la cual la actividad económica fluctúa en torno a su tendencia a largo plazo. Finalmente, la última fase se conoce como la fase de inflación excesiva, durante la cual comienzan a acumularse las presiones inflacionarias.
Las expansiones generalmente son impulsadas por una combinación de factores, que incluyen aumentos en los costos de los préstamos, las ganancias corporativas y el gasto de los consumidores. Sin embargo, si no se controlan, las expansiones pueden eventualmente conducir a presiones inflacionarias excesivas.
Indicadores de una Expansión Económica
Hay una serie de indicadores que se pueden utilizar para medir la expansión económica. El indicador más común es el producto interno bruto (PIB). El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período de tiempo determinado. El crecimiento del PIB se utiliza a menudo como un indicador de la expansión económica. Otros indicadores de la expansión económica incluyen el empleo, la confianza del consumidor y los mercados de valores.
Las expansiones económicas se caracterizan típicamente por aumentos en la producción, el empleo y el gasto de inversión. Sin embargo, no todas las expansiones son iguales y algunas pueden ser más sólidas que otras. Las expansiones económicas se pueden clasificar en términos generales en dos tipos: expansiones del lado de la demanda y expansiones del lado de la oferta. Las expansiones del lado de la demanda están impulsadas por aumentos en la demanda agregada, lo que se traduce en una mayor producción y empleo. Los aumentos en la demanda agregada pueden ser causados por una serie de factores, como aumentos en el gasto público, aumentos en el gasto del consumidor o aumentos en el gasto de inversión.
Las expansiones del lado de la oferta están impulsadas por aumentos en la oferta agregada, lo que da como resultado una mayor producción y empleo. Los aumentos en la oferta agregada pueden ser causados por una serie de factores, como la innovación tecnológica, aumentos en la fuerza laboral o disminuciones en el costo de producción. Las expansiones económicas también se pueden clasificar en dos tipos: expansiones largas y expansiones cortas.
Las expansiones largas son períodos de crecimiento económico sostenido que duran varios años. Las expansiones cortas son períodos de crecimiento económico que duran menos de dos años. La duración de una expansión a menudo está determinada por la causa de la expansión. Por ejemplo, las expansiones causadas por aumentos en la demanda agregada tienden a ser más cortas que las expansiones causadas por aumentos en la oferta agregada.
Tasas de interés y su efecto en la expansión económica
Las tasas de interés juegan un papel clave en la expansión y contracción de una economía. Cuando las tasas de interés son bajas, es más probable que las empresas inviertan y que los consumidores gasten. Esto aumenta la demanda agregada y conduce a la expansión económica. Por el contrario, cuando las tasas de interés son altas, es menos probable que las empresas inviertan y que los consumidores gasten menos. Esto disminuye la demanda agregada y conduce a la contracción económica.
La Reserva Federal utiliza la política monetaria para influir en las tasas de interés. La política monetaria es el proceso mediante el cual la Fed controla la oferta monetaria y, a su vez, influye en las tasas de interés. La Fed puede usar dos herramientas principales para implementar la política monetaria: operaciones de mercado abierto y requisitos de reserva. Las operaciones de mercado abierto involucran la compra y venta de valores gubernamentales en el mercado abierto. Al comprar valores, la Reserva Federal aumenta la oferta monetaria y reduce las tasas de interés. Al vender valores, la Reserva Federal reduce la oferta monetaria y aumenta las tasas de interés.
Los requisitos de reserva se refieren al porcentaje de depósitos que los bancos deben mantener en reserva en la Fed. Cuando los requisitos de reserva son bajos, los bancos tienen más dinero para prestar y las tasas de interés son más bajas. Cuando los requisitos de reserva son altos, los bancos tienen menos dinero para prestar y las tasas de interés son más altas.
La Fed usa la política monetaria para influir en la economía cambiando las tasas de interés. Las tasas de interés más bajas conducen a la expansión económica, mientras que las tasas de interés más altas conducen a la contracción económica.
¿Cómo te afecta la expansión económica?
Una expansión económica es generalmente buena para las empresas y los consumidores. A las empresas les suele ir bien durante las expansiones porque hay más demanda de sus productos y servicios. Como resultado, las empresas a menudo amplían sus operaciones y contratan a más trabajadores. Esto conduce a más oportunidades de trabajo y salarios más altos para los trabajadores.
Los consumidores también se benefician de las expansiones porque tienen más dinero para gastar. Este aumento del gasto aumenta la demanda de bienes y servicios, lo que conduce a precios más altos. Los precios más altos generalmente son buenos para los consumidores porque pueden comprar más con su dinero.
Sin embargo, puede haber algunas desventajas en la expansión económica. Una desventaja es que puede conducir a la inflación. Cuando los precios suben demasiado rápido, pueden erosionar el poder adquisitivo de los consumidores y las empresas. Otro inconveniente es que las expansiones pueden provocar burbujas de activos. Una burbuja de activos es cuando los precios de los activos, como acciones o bienes raíces, aumentan demasiado rápido y se separan de su valor subyacente. Esto puede conducir a problemas económicos cuando finalmente estalle la burbuja.
En general, una expansión económica es generalmente buena para las empresas y los consumidores. Sin embargo, puede haber algunas desventajas, como inflación y burbujas de activos.
¿Qué causa la expansión económica?
Hay dos tipos principales de expansión económica: expansión del lado de la demanda y expansión del lado de la oferta.
La expansión del lado de la demanda es cuando aumenta la demanda agregada. Esto puede deberse a una variedad de factores, como tasas de interés más bajas, mayor gasto público o mayor confianza del consumidor.
La expansión del lado de la oferta es cuando aumenta la oferta agregada. Muchos factores pueden causarlo, como la innovación tecnológica, el aumento de la productividad o la reducción de los costos de los insumos.
Tanto la expansión del lado de la demanda como la expansión del lado de la oferta pueden conducir al crecimiento económico. Sin embargo, es más probable que las expansiones causadas por una mayor demanda agregada generen presiones inflacionarias, mientras que las expansiones causadas por una mayor oferta agregada tienen más probabilidades de ser sostenibles a largo plazo.
Rol del Sistema de la Reserva Federal
El Sistema de la Reserva Federal es el banco central del país. Se ha relacionado con la gestión de recesiones y expansiones mediante acciones regulatorias como la política monetaria o fiscal.
1. Política monetaria
La Reserva Federal utiliza la política monetaria para influir en la economía cambiando las tasas de interés. Las tasas de interés más bajas conducen a la expansión económica, mientras que las tasas de interés más altas conducen a la contracción económica.
2. Política fiscal
La Reserva Federal también usa la política fiscal para ayudar a manejar recesiones y expansiones. Este tipo de política implica cambiar los impuestos y el gasto público. Por ejemplo, durante una recesión, la Reserva Federal puede reducir los impuestos o aumentar el gasto público para ayudar a impulsar la demanda agregada.
La Reserva Federal juega un papel importante en la gestión de recesiones y expansiones. Mediante el uso de la política monetaria y fiscal, la Fed puede ayudar a estabilizar la economía y promover el crecimiento económico.
Ciclo de crédito
El ciclo crediticio es la expansión y contracción del crédito en la economía. También se conoce como el “ciclo económico”.
El ciclo crediticio tiene cuatro fases principales:
1. Expansión
Esto es cuando el crédito se expande y las tasas de interés son bajas. La actividad económica es generalmente fuerte durante esta fase.
2. Pico
Esto es cuando el crecimiento del crédito se desacelera y las tasas de interés comienzan a subir. La actividad económica comienza a desacelerarse durante esta fase.
3. Contracción
Esto es cuando los contratos de crédito y las tasas de interés son altas. La actividad económica es generalmente débil durante esta fase.
4. Comedero
Esto es cuando el crecimiento del crédito se estabiliza y las tasas de interés comienzan a caer. La actividad económica comienza a recuperarse durante esta fase.
El ciclo crediticio es una parte importante de la economía. Los ciclos comerciales y el ciclo económico también se dividen a menudo en cuatro fases: expansión, pico, contracción y valle. Ayuda a garantizar que la actividad económica no se caliente ni se enfríe demasiado. Al administrar el ciclo crediticio, la Fed puede ayudar a mantener estable la economía y promover el crecimiento económico.
¿Qué sucede durante una expansión económica?
Durante una expansión económica, tanto las empresas como los consumidores tienden a gastar más dinero. Este mayor gasto conduce a una mayor actividad económica, que a su vez crea puestos de trabajo y aumenta los ingresos. A medida que se emplea a más personas y aumentan los ingresos, las empresas se expanden e invierten más dinero. Esto crea un círculo virtuoso de crecimiento que puede continuar por algún tiempo.
Sin embargo, las expansiones no duran para siempre. Eventualmente, la economía llegará a un punto en el que no podrá crecer más. Esto puede conducir a presiones inflacionarias y burbujas de activos. Si no se gestionan correctamente, estos problemas pueden conducir a una recesión. Las expansiones económicas son buenas tanto para las empresas como para los trabajadores. Sin embargo, puede haber algunas desventajas, como inflación y burbujas de activos. Si estos problemas no se gestionan correctamente, pueden conducir a una recesión.
Ciclo de gasto de capital
El ciclo CapEx es la expansión y contracción del gasto de capital en la economía. El ciclo CapEx tiene cuatro fases principales:
- Expansión económica: esto es cuando las empresas aumentan sus gastos de capital. La actividad económica es generalmente fuerte durante esta fase.
- Burbuja de activos: Esto es cuando los precios de los activos suben a niveles insostenibles. La actividad económica comienza a desacelerarse durante esta fase.
- Contracción económica: esto es cuando las empresas reducen sus gastos de capital. La actividad económica es generalmente débil durante esta fase.
- Recuperación: Aquí es cuando las empresas reanudan sus gastos de capital. La actividad económica comienza a recuperarse durante esta fase.
El ciclo CapEx es una parte importante de la economía. Ayuda a garantizar que las empresas no inviertan demasiado o demasiado poco en bienes de capital. Al administrar el ciclo CapEx, la Fed puede ayudar a mantener estable la economía y promover el crecimiento económico.
Ejemplo
La expansión más reciente en los Estados Unidos comenzó en julio de 2009 y duró más de seis años, lo que la convierte en la expansión más larga en la historia de los Estados Unidos. La expansión fue impulsada por un fuerte crecimiento en los sectores de vivienda y construcción. A medida que más personas compraron casas y se expandieron los negocios, la economía siguió creciendo.
Sin embargo, la expansión finalmente llegó a su fin. A fines de 2015, la Fed comenzó a subir las tasas de interés. Esto hizo que fuera más costoso para las empresas pedir dinero prestado, lo que condujo a una desaceleración en el gasto de capital. Además, la fortaleza del dólar hizo que las exportaciones estadounidenses fueran menos competitivas, lo que provocó una disminución de la actividad manufacturera. Estos factores llevaron a una contracción económica en 2016.
La expansión que comenzó en 2009 fue seguida por una contracción de corta duración en 2016. Sin embargo, la economía se ha recuperado desde entonces y ahora se encuentra en medio de otra expansión. Esta expansión ha sido impulsada por un fuerte crecimiento en el mercado laboral y un aumento en el gasto de los consumidores.
¡Conclusión!
La expansión económica se refiere a un período de crecimiento económico sostenido. Se caracteriza por una mayor producción, salarios más altos y menor desempleo. La expansión económica generalmente conduce a mayores perspectivas laborales y salarios más altos.
La expansión económica también se puede medir por trimestres consecutivos de crecimiento del PIB. El promedio de horas semanales trabajadas es otro indicador clave de la expansión económica. Cuando las empresas se están expandiendo, a menudo requieren que los empleados trabajen más horas. La expansión económica es buena tanto para las empresas como para los trabajadores. Conduce a mayores oportunidades de trabajo y salarios más altos.
La expansión económica es un concepto importante de entender. Puede tener un gran impacto en las empresas, los trabajadores y la economía en su conjunto.