El modelo de comunicación de Aristóteles.
¿Qué es el modelo de comunicación de Aristóteles?
El modelo de comunicación de Aristóteles es una herramienta de comunicación única propuesta antes del año 300 aC por el filósofo griego Aristóteles. Es un modelo lineal que pone una mayor responsabilidad en hablar en público en lugar de la comunicación interpersonal que hacen otros modelos.
El modelo de comunicación de Aristóteles es el primer modelo de comunicación y se considera muy simple y directo. Se muestra en forma de diagrama y en la actualidad se utiliza en la preparación de discursos, conferencias y seminarios. El modelo de comunicación de Aristóteles es principalmente un modelo centrado en el hablante donde el hablante y el habla son muy importantes. Se divide ampliamente en 5 elementos principales Orador, Discurso, Ocasión, Audiencia y Efecto.
El papel del orador para dar un discurso se considera como el primer elemento de los 5 elementos primarios. En este modelo, el orador da el discurso mientras que la audiencia objetivo es influenciada pasivamente.
Tres elementos del modelo de comunicación de Aristóteles
El modelo de comunicación de Aristóteles se categoriza principalmente en tres componentes que se relacionan entre sí y se consideran imprescindibles para convertirse en un buen comunicador. Estos elementos de comunicación son los siguientes:
Carácter distintivo
Ethos es la característica que define la credibilidad del hablante en un modelo de comunicación. Es un hecho que, sin credibilidad, las palabras del orador no tendrán poder sobre su audiencia y, por lo tanto, no lograrán impresionarla ni persuadirla. Recuerde que es la posición y la experiencia en un campo específico lo que le da credibilidad, autoridad y poder al orador. El orador juega un papel importante y debe mantener el contacto visual para que su discurso sea ampliamente aceptado por el público objetivo. Esto se conoce como Ethos y es uno de los elementos importantes del Modelo de Comunicación de Aristóteles.
Expliquemos Ethos en el Modelo de Comunicación de Aristóteles con un ejemplo. Supongamos que dos políticos, Anand y Bilal, compiten por el mismo escaño. Anand tiene la reputación de trabajar diligentemente para la gente, mientras que la otra persona, Bilal, es conocida por su naturaleza corrupta. En tal escenario, lo más probable es que la gente vaya a escuchar el discurso del buen político y no del corrupto. Esto se debe a que es Ethos el que muestra la credibilidad del orador o del escritor. Recuerde que es fácil dañar el Ethos de una persona en el Modelo de Comunicación de Aristóteles. En el ejemplo anterior, Bilal no fue considerado un político corrupto desde el principio, pero cuando se vio envuelto en un escándalo, la gente comenzó a pensar mal de él.
Patetismo
Cuando hay un vínculo emocional, se vuelve fácil hacer una conexión. Pathos en el modelo de comunicación ayuda al orador a conectarse con la audiencia a través de varias emociones como ira, tristeza, felicidad, confianza, etc. Organizaciones con y sin fines de lucro, políticos, etc. capitalizan Pathos para abordar y conectarse con la emoción del Público objetivo. En el escenario mencionado anteriormente, el político Anand tomará la ayuda de Pathos y se referirá a sus buenas obras para crear una conexión con su audiencia.
logotipos
Logos se considera un elemento importante del modelo de comunicación de Aristóteles que significa lógica. La audiencia no solo se verá influenciada por el discurso sino también por la lógica detrás de él. El orador tiene que tomar la ayuda de Logos en el modelo de comunicación de Aristóteles y presentar estadísticas y hechos para que la audiencia pueda creer y finalmente relacionarse con él. La persuasión funcionará solo hasta cierto punto, pero cuando está respaldada por pensamientos racionales e información fáctica, la combinación es asombrosa. En el ejemplo mencionado anteriormente, si el político Anand destaca sus buenas acciones con hechos y cifras, por ejemplo, la cantidad de hospitales o escuelas que ha ayudado a construir, sus posibilidades de conectarse con la audiencia aumentarán automáticamente.
Críticas al modelo de comunicación de Aristóteles
El Modelo de Comunicación de Aristóteles ha enfrentado la condena de otras personalidades conocidas en este campo.
- Una de las principales críticas al modelo de Aristóteles es que se considera un proceso de comunicación unidireccional donde el modelo se enfoca principalmente del hablante al receptor. Comienza desde que el orador da un discurso y termina en el receptor o la audiencia.
- Explorar la naturaleza humana no es un criterio de este concepto de comunicación ya que el modelo de Aristóteles se centra principalmente en el hablante.
- El modelo se utiliza para hablar en público y esto limita su utilidad.
- El Modelo de Aristóteles inutiliza el proceso de comunicación al carecer del concepto de retroalimentación
- El primer modelo de comunicación no incluye el concepto de barreras y ruido que se consideran una parte importante de la comunicación interpersonal.
Ejemplos del modelo de Aristóteles
El Modelo de Comunicación de Aristóteles ha jugado un papel importante en la comunicación oral y en la comunicación de masas. Se puede explicar con la ayuda del siguiente ejemplo.
Supongamos que dos países estuvieran en guerra entre sí. Ambos tenían los mismos recursos y soldados y aun así, un país pudo obtener la victoria sobre el otro. Una razón importante para esto se dará a la comunicación interpersonal y al discurso inspirador dado por el líder a la audiencia. Usó los tres elementos del Modelo de comunicación de Aristóteles Ethos, Pathos y Logos para inspirar el sentimiento de patriotismo y, por lo tanto, pudo influir en su ejército con lógica, conexión emocional y credibilidad. El ejército le creyó por su naturaleza creíble y pudo relacionarse con su sinceridad debido a la conexión emocional y los hechos. Esto le dio a los soldados el impulso necesario para manejar la situación con más valor, fuerza mental y determinación. En este ejemplo del modelo de comunicación de Aristóteles, los 5 elementos principales hablante, habla,
Orador – El líder
Discurso – Sobre la guerra y la victoria
Ocasión – Campo de batalla
Audiencia: soldados y otro personal del ejército.
Efecto: derrota al enemigo y obtén la victoria.
Hay varios ejemplos de la vida real en los que los líderes han tomado la ayuda del modelo de comunicación de Aristóteles para inspirar e influir en su público objetivo. El rey Alejandro usó sus habilidades para hablar en público y pronunció un discurso conmovedor ante sus soldados cuando se negaron a cruzar el río Indo y marchar hacia el campamento enemigo. Adolf, Hitler es considerado uno de los oradores más influyentes de su tiempo, ya que podía manipular fácilmente a su audiencia a través de palabras inspiradoras. Otros líderes con algunas de las mejores habilidades para hablar en público son George Washington y Barrack Obama.
Resumen
El modelo de comunicación de Aristóteles orientado al hablante es un modelo de comunicación ampliamente aceptado que se puede resumir como
- El orador juega el papel principal en hablar en público para atraer al público objetivo y la situación.
- El orador debe tener en cuenta al público objetivo y luego preparar su discurso que transmitirá el mensaje al destinatario.
- Es responsabilidad del orador persuadir a su audiencia de su forma de pensar en un modelo de comunicación.
- El papel de la audiencia está influenciado pasivamente y puede ser manipulado.