Eficiencia Económica: Significado, Tipos y Ejemplos Explicados
La eficiencia económica se define como un estado en el que todos los bienes se distribuyen de tal manera que se logra la mayor producción económica y se minimiza o elimina el desperdicio. Cada recurso escaso se utiliza en una economía y se distribuye entre consumidores y productores para indicar un equilibrio entre beneficio y pérdida.
Implica decisiones competentes relacionadas con la producción dentro de las industrias y empresas, decisiones de consumo por parte de consumidores e individuos y la distribución de bienes de producción y consumo entre empresas e individuos.
Significado de eficiencia económica
En microeconomía, la eficiencia económica se utiliza sobre la producción. Se considera que la producción de una unidad es económicamente eficiente cuando se fabrica al menor costo posible. Este concepto de eficiencia económica es relevante solo cuando la calidad de los bienes manufacturados permanece sin cambios.
La noción implica la posibilidad de un mercado en el que no se pierda valor debido a excedentes, desperdicios, demanda insatisfecha o asignación inadecuada de recursos.
En la eficiencia económica, cada recurso se distribuye para obtener un valor óptimo. En una situación en la que la economía es económicamente eficiente, cualquier cambio que hagas para ayudar a una unidad dañará a la otra.
La eficiencia económica es más un concepto teórico, ya que es un límite que los individuos pueden intentar pero nunca alcanzar. Puede comprender la eficiencia con la que funciona una economía calculando el desperdicio o la pérdida entre la eficiencia pura y la realidad.
Un mercado se considera eficiente cuando los recursos se utilizan de una manera que maximiza la producción al menor costo.
Ejemplos de eficiencia económica
Suponga que una planta fabrica mil unidades de autopartes cada semana. Se pueden vender a 100 dólares y hasta a 90 dólares cada uno. La opción más eficiente es venderlo a 100 dólares ya que menos se considerará un menor uso de maquinaria.
Un factor importante a considerar en este punto son las variables como la cantidad de mano de obra que necesitará para operar la máquina en su planta. Es posible que necesite más mano de obra, y esto significa más salarios y menos ganancias. Es importante considerar el equilibrio entre beneficio y pérdida.
Sí, es ventajoso producir el máximo de productos, pero la empresa está preparada para pagar los costos laborales. Es necesario mantener un equilibrio entre los salarios laborales y la producción.
Recuerde, es posible lograr la eficiencia económica solo cuando tanto la oferta como la demanda están en equilibrio. Por ejemplo, ha comprado accidentalmente una pluma estilográfica, pero necesita la de un bolígrafo. Supongamos que ambos productos tienen casi el mismo valor.
De manera similar, su amigo ha comprado un bolígrafo, pero necesita una estilográfica. Si ambos intercambian los productos entre sí, se considerará comercio justo y esto podría conducir a la eficiencia económica.
Si hubiera una gran diferencia entre el precio de etiqueta de ambos productos, entonces no habría sido un comercio justo y tampoco sería parte de la eficiencia económica.
Tipos de eficiencia económica
El valor que ofrece una economía con la ayuda de sus recursos como la mano de obra y el costo se conoce como eficiencia económica. Los diferentes tipos de eficiencia económica son los siguientes:
#1. Eficiencia Asignativa
Cuando el valor de un producto está en consonancia con el costo de su producción, se conoce como eficiencia en la asignación. La cantidad que paga un cliente por él es igual al costo de sus recursos, y no se hace por accidente sino deliberadamente asignando los recursos necesarios para la fabricación de lo que la sociedad percibe como valioso.
La eficiencia de asignación puede ocurrir cuando un cliente paga un precio que es un reflejo de su costo marginal porque, en este escenario, la Eficiencia de asignación o AE es = MC (Costo marginal) = P (Precio). La eficiencia distributiva se encuentra en mercados competitivos, y los bienes y servicios se distribuyen según la preferencia del cliente.
#2. Eficiencia productiva
Este tipo de eficiencia económica se logra cuando un productor utiliza la menor cantidad de recursos para fabricar servicios o productos en relación con otros. Esto es posible aprovechando el sistema de producción eficiente, mano de obra barata, desperdicio mínimo o utilizando las economías de escala.
La eficiencia productiva ocurre cuando los recursos se combinan para ofrecer el máximo rendimiento al mínimo costo total promedio. Significa que ATC o Costo Total Promedio es igual al Costo Marginal.
Por ejemplo, una empresa que produce toallas higiénicas a gran escala con mano de obra productiva y procesos de automatización puede lograr un costo muy bajo por cada unidad. Cuando se hace posible para toda una economía, se considera eficiencia productiva.
#3. Eficiencia distributiva
Ocurre cuando los productos son consumidos por los consumidores que más los necesitan. La eficiencia distributiva tiene que ver con la distribución equitativa de los recursos.
#4. Eficiencia Dinámica
En este tipo de eficiencia económica, el mercado se define en el escenario de largo plazo. Permite más opciones al consumidor y eso también, de productos y servicios cualitativos.
Por ejemplo, a medida que las instalaciones de I+D pueden realizar mejoras con el tiempo, los artículos de calidad se vuelven más baratos de producir y se dice que el mercado está experimentando una eficiencia dinámica.
#5. Eficiencia Social
Este tipo de eficiencia económica se considera un concepto abstracto. Ocurre cuando el beneficio de la producción no supera los efectos negativos en la sociedad. La eficiencia social existe cuando se toman en cuenta beneficios, costos externos y costos privados para producir una unidad extra.
#6. X-Eficiencia
Este es un tipo de eficiencia económica donde hay más o menos motivación para maximizar la producción. Es aplicable en mercados competitivos donde el nivel gerencial trata de aumentar la producción tanto como sea posible. Se logra cuando AC y MC son lo más bajos posible.
#7. Eficiencia Técnica
La eficiencia técnica es el tipo de eficiencia económica que permite producir al menor costo de oportunidad. En este sistema de producción técnicamente eficiente, no hay desperdicio de costos de mano de obra y materiales en relación con la producción máxima de un insumo dado.