Economías de mercado: significado, características, tipos y ventajas
Las economías de mercado se pueden definir como un sistema económico orientado al mercado. Un sistema de economía de mercado es donde todas las decisiones relacionadas con la producción, distribución, inversión, consumo, competencia, política de precios son creadas por las fuerzas del mercado, como individuos u organizaciones que buscan su beneficio.
Teóricamente, las economías de libre mercado son posibles, pero en la vida real, el gobierno interviene de vez en cuando para alentar o reducir la demanda o para minimizar las posibilidades de que surjan monopolios.
El concepto de “economía de mercado” fue introducido por primera vez por los economistas David Ricardo, Adam Smith y Jean-Baptiste. La razón detrás del desarrollo de este concepto fue su creencia de que las personas que manejan su propio negocio toman decisiones mejores y productivas con respecto a la producción, distribución, inversión, consumo, competencia y política de precios para obtener ganancias.
Creen que estas fuerzas toman una mejor decisión que el gobierno ya que su beneficio está involucrado en ello. Las economías de mercado también pueden denominarse economía libre, economía abierta, economía de libre mercado o mercado libre.
Pero en realidad, en el mercado siempre hay mercado libre porque siempre hay una intervención del gobierno que conduce a ineficiencias económicas.
Este sistema de mercado funciona en base a la oferta y la demanda. En base a la información obtenida de las fuerzas (Oferta y demanda), se toman decisiones importantes sobre los precios y cantidades de producción de los productos y servicios.
Las empresas producen productos y servicios utilizando diferentes factores como la tierra, la mano de obra y el capital para los consumidores u otros negocios. Los vendedores quieren vender sus productos a los compradores que ofrecen los precios más altos y, por otro lado, los compradores eligen productos con los precios más bajos y la mejor calidad.
Tanto el vendedor como el comprador negocian los precios y toman una decisión mutua en la que ambos esperan obtener ganancias del trato. Las personas en el negocio también asignan sus recursos a diferentes acuerdos comerciales en función de las ganancias que esperan obtener del acuerdo comercial.
Los empresarios que ganan más de lo que han invertido son los jugadores exitosos del mercado y utilizan ese dinero para invertir en futuros negocios.
El concepto de economías de mercado es puramente teórico en los tiempos modernos. Ningún país tiene economías de mercado puras, pero hay economías de mercado mixtas donde el gobierno controla no todas sino varias decisiones de los actores del mercado.
Por ejemplo, los empresarios deben obtener licencias, permisos gubernamentales y varias autorizaciones para vender cualquier tipo de droga en el mercado, y no pueden simplemente vender drogas a las personas que pagan más. Pueden vender drogas si los clientes cumplen ciertas condiciones.
Una economía de mercado es un sistema económico favorito de los empresarios, ya que es el sistema económico más exitoso entre todos los demás sistemas económicos. Sin embargo, la cantidad de intervención del gobierno es siempre un tema de debate.
Características de la economía de mercado.
#1. La intervención limitada del gobierno:
Una característica importante de la economía de mercado es que existe un control limitado del gobierno. Las organizaciones y los individuos toman todas las decisiones importantes con respecto a la producción, el consumo, la política de precios, etc.
Sin embargo, el papel del gobierno es asegurarse de que ninguna organización restrinja la competencia en el mercado creando un monopolio, y el gobierno también se asegura de que el mercado esté abierto y funcionando.
#2. Libertad de elegir:
En la economía de mercado, los actores del mercado tienen la libertad de elegir qué y cuánto quieren producir y vender en forma de productos y servicios. Pueden usar varias estrategias para obtener una ventaja competitiva en el mercado.
Sin embargo, hay dos cosas que no pueden elegir libremente: los precios del producto y la cantidad de capital.
#3. Competencia:
La competencia es una característica impulsora de la economía de mercado. La competencia es un factor que impide que las empresas cobren los precios deseados por los productos y servicios que venden.
Además de esto, la competencia también permite a los productores producir bienes y servicios de mayor calidad. Por ejemplo, las personas consideran dos factores, uno es el precio y otro es la calidad de un producto antes de tomar una decisión de compra.
Por lo tanto, las empresas tratan de ofrecer productos de mayor calidad a los precios más bajos posibles. Sin embargo, la competencia no solo afecta a los competidores en el mercado, sino que también ejerce presión sobre los trabajadores y consumidores.
#4. Propiedades de propiedad privada:
Las economías de mercado dan libertad a individuos y organizaciones para poseer propiedades privadas. Las personas pueden comprar y vender cosas y pueden poseerlas en forma privada y usarlas para obtener ganancias. Los compradores están obligados a hacer contratos legalmente vinculantes para poseer propiedades.
Sin embargo, hay algunas cosas que el gobierno restringe a las personas a poseer de forma privada y comprar y vender. Por ejemplo, es ilegal vender y comprar seres humanos y fuentes de recursos naturales.
#5. Motivos egoístas:
Una característica interesante de la economía de mercado son los motivos egoístas de las personas detrás de los negocios. Todas sus acciones y decisiones comerciales están motivadas por el deseo de obtener las mayores ganancias.
Esto puede sonar mal, pero es beneficioso para la economía a largo plazo. También da una imagen clara de la oferta y la demanda en el mercado.
#6. Sistema basado en precios y mercados:
Las economías de mercado se basan en la compra y venta de bienes y servicios. Todos los jugadores en el mercado tienen igual acceso a la información. Usan esa información para obtener los máximos beneficios.
Sin embargo, los precios de los productos y servicios varían según la oferta y la demanda en el mercado.
Tipos de economías de mercado
#1. Capitalismo:
Este tipo de economía de mercado es un sistema económico en el que las empresas son total o parcialmente de propiedad privada. Las personas propietarias de negocios trabajan por motivos egoístas, y su motivo principal es generar la máxima ganancia al menor costo.
En este sistema de economía de mercado, los capitalistas tienen el poder de determinar la inversión, la producción, la distribución y los precios, etc. Existen varias formas del mercado capitalista en función de su relación con el mercado. Aprendamos sobre los diferentes tipos de economía de mercado del capitalismo.
#2. Economía de mercado libre:
En una economía de libre mercado, los precios de los bienes y servicios se deciden en función de la oferta y la demanda. Como resultado, los precios de los bienes aumentan cuando hay una gran demanda y los precios bajan en caso de una menor demanda en el mercado.
Sin embargo, las políticas gubernamentales se aplican para romper el equilibrio del ciclo de oferta y demanda.
#3. Laissez-faire:
El sistema de economía de mercado Laissez-Faire se refiere al sistema de mercado, que está completamente libre de cualquier tipo de intervención gubernamental.
Los particulares tienen la libertad de hacer negocios entre sí sin las limitaciones impuestas por las políticas gubernamentales, regulaciones, privilegios, aranceles, imperialismo, subsidios, etc.
Las personas que apoyan la economía de mercado de “laissez-faire” exigen que no haya intervención del gobierno en el sector económico. Este tipo de economía de mercado no es un concepto moderno, ha estado en práctica desde mediados del siglo XVIII, y la frase “Laissez-faire” es francesa.
El significado de “Laissez-faire” es “dejar hacer”. lo que significa que el gobierno debería dejar que los empresarios hagan negocios por su cuenta. Este tipo de sistema de economía de mercado no es adecuado para la sociedad ya que es un sistema anticapitalista y antisocialista.
#4. Capitalismo del bienestar:
El capitalismo del bienestar es un tipo de capitalismo de economía de mercado donde las políticas públicas son parte de la economía capitalista. Este sistema proporciona amplias disposiciones para los servicios de bienestar social.
En este sistema, las empresas son propiedad de un particular que también incluye servicios de bienestar para los empleados de la organización y las personas de la sociedad.
#5. Mercado del socialismo:
El mercado del socialismo es un tipo de economía de mercado donde un ciudadano individual de la sociedad no posee completamente el negocio de producción. En el mercado del socialismo, las empresas son propiedad del gobierno o son propiedad de los trabajadores que trabajan para él.
Eso significa que las ganancias obtenidas por el negocio se acumulan para la sociedad en su conjunto y no para los propietarios privados. Las ganancias generadas por el mercado del socialismo se reinvierten en negocios futuros para obtener más ganancias o se utilizan para el bienestar de la sociedad o se pueden dividir entre los miembros de la sociedad para satisfacer sus necesidades.
El mercado del socialismo tiene como objetivo la igualdad en la sociedad y trabaja para lograr la estabilidad económica.
Ventajas de las economías de mercado.
- Las economías de mercado fomentan la innovación ya que el enfoque principal de las personas es generar ganancias.
- Las economías de mercado fomentan la producción de bienes en demanda ya que esta economía funciona según el principio de oferta y demanda.
- Las empresas generan grandes beneficios en un entorno de mercado en el que los consumidores están dispuestos a pagar los precios más altos por los productos que desean.
- Las economías de mercado son buenas para la economía de un país, ya que se centran en
- Hay menos desperdicio de recursos ya que los empresarios quieren aprovechar al máximo su inversión.
- La economía de mercado fomenta una amplia variedad de bienes y servicios, ya que las empresas quieren obtener una ventaja competitiva sobre sus competidores proporcionando una variedad de bienes y servicios.
Desventajas de las economías de mercado
- La brecha entre ricos y pobres aumenta debido al sistema de economía de mercado, ya que en este sistema el individuo dirige el negocio. Los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres.
- Este sistema económico puede parecer beneficioso para el país, pero tiene una desventaja que no es buena para un país a largo plazo. Por ejemplo, una persona que podría inventar algo grande mañana podría estar atrapada haciendo un pequeño trabajo para brindar apoyo a su familia.
- El sistema económico de mercado no es bueno para el medio ambiente, ya que las personas pueden dañar el medio ambiente para producir mayores ganancias porque el procedimiento de trabajo respetuoso con el medio ambiente es más costoso y, por lo tanto, genera menores ganancias.
- Es posible que los empresarios no brinden un ambiente de trabajo seguro y saludable al trabajador debido a su alto costo, lo que se traducirá en menores ganancias.