Desarrollo Económico Definición, Significado, Tipos y Características
¿Qué es el Desarrollo Económico?
El desarrollo económico es un proceso a través del cual mejora la educación, el bienestar, la salud, los ingresos y el nivel de vida de la población en general. Aquí es donde la economía crecerá, cambiará y avanzará gradualmente. En otras palabras, una nación logra el desarrollo económico cuando las economías emergentes se convierten en economías avanzadas y se puede ver un cambio gradual de la agricultura a la industria y los servicios que darán como resultado el crecimiento económico.
El desarrollo económico es la prioridad del gobierno local, estatal y federal, ya que conducirá a una mejora en la innovación y nuevas ideas, mayores tasas de alfabetización, creación de empleos, mejora del medio ambiente, creación de mayor riqueza, apoyo laboral y mejor calidad de vida. El crecimiento económico y el desarrollo es un área de estudio importante que los estudiantes pueden estudiar en instituciones como la Escuela de Asuntos Internacionales Norman Paterson y el Instituto Internacional de Estudios Sociales.
Uno de los economistas más renombrados del mundo, Amartya Sen, se refiere al desarrollo económico como “crear libertad para las personas y eliminar obstáculos para una mayor libertad”.
Tipos de indicadores e índices de desarrollo económico
Aunque el crecimiento económico y el desarrollo económico están relacionados, no pueden utilizarse en el mismo contexto. Los economistas utilizan diferentes tipos de indicadores e índices o métricas de desarrollo económico para evaluar el crecimiento y desarrollo de un país o una región.
Algunos de los tipos más populares de indicadores o índices de desarrollo económico disponibles son los siguientes:
1. Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es uno de los tipos más populares de indicadores e índices de desarrollo económico que ayudan a medir los logros promedio de un país. Fue introducido como parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año 1990. Tiene en cuenta tres variables relacionadas con el desarrollo humano, el nivel de vida, el conocimiento y la longevidad. El IDH mide el nivel de vida por ingreso per cápita del PIB, el conocimiento mediante la combinación de la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta total de matriculación en educación terciaria, secundaria y primaria y la longevidad por esperanza de vida al nacer. Este indicador compuesto realiza un seguimiento de los cambios en el nivel de desarrollo económico de un país a lo largo del tiempo.
2. PIB per cápita – creciente desarrollo de la población
El PIB per cápita es un tipo de indicador de desarrollo económico e índices que se pueden calcular dividiendo el producto interno por la población a mitad de año. Los economistas utilizan esta medida de prosperidad global para encontrar y analizar la productividad económica y la prosperidad de un país. Es fácil de usar ya que sus componentes se pueden rastrear a escala global.
3. Introducción de GDI y GEM
La ONU ha creado el Índice de Desarrollo Relacionado con el Género (GDI) y el Índice de Empoderamiento de Género (GMI) para medir la igualdad de género de un país. Ambos son tipos comunes de indicadores e índices de desarrollo económico que se introdujeron en el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD de 1995.
4. Índice de desarrollo de género
El GDI a menudo se considera un indicador compuesto que se utiliza para medir el logro promedio de la población de un país mientras se realizan ajustes por desigualdades de género. Este tipo de indicadores e índices de desarrollo económico se utilizan para conocer la brecha de género al tomar en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres a través de variables como el nivel de vida, el conocimiento y la salud.
5. Medida de Empoderamiento de Género
El GEM se centra en los logros profesionales, políticos y económicos de las mujeres. Este tipo de indicador e índices de desarrollo económico conocen las desigualdades de género a través de variables como la proporción de escaños parlamentarios, la proporción de puestos gerenciales y profesionales y el poder de generación de ingresos.
6. Transporte moderno
Los economistas han argumentado a favor de las redes de transporte y creen que estas redes, como la estructura ferroviaria de alta velocidad, son un tipo importante de indicador de desarrollo económico e índices del avance económico de un país. Algunos indicadores e índices importantes y relacionados de la red de transporte moderno son el Índice BRTI (Índice de Infraestructura de Transporte Básico) y el RTI (Índice de Infraestructura de Transporte Ferroviario).
Rasgos y características del desarrollo económico
Las características/características importantes del desarrollo económico son las siguientes
1. El desarrollo económico es un proceso continuo
Toda economía en desarrollo trata de poner en marcha planes y programas económicos para el crecimiento económico y el desarrollo económico. No es un acuerdo de una sola vez, sino un proceso continuo a largo plazo, ya que conducirá a un mejor uso de los recursos financieros y humanos, una mayor demanda y oferta de bienes y servicios, una mejor calidad de vida y un crecimiento del ingreso nacional.
2. El desarrollo económico impulsa el ingreso nacional
Una característica importante del desarrollo económico es que ayudará a aumentar el ingreso per cápita que se traducirá en un aumento del ingreso nacional. Es un hecho que cuando el ingreso de una persona aumente, el ingreso nacional de un país también aumentará.
3. El desarrollo económico mejora el nivel de vida
Un aumento en el ingreso per cápita conducirá a un aumento en el poder adquisitivo de una persona. Una característica importante del desarrollo económico es que un mejor consumo de productos y servicios se reflejará en una mejor calidad de vida, economías en crecimiento, expansión de la industria empresarial y un mejor nivel de vida de las personas.
4. El desarrollo económico ayuda a utilizar la propiedad de los recursos nacionales
Una economía que cree en el desarrollo económico es la que explotará la propiedad de los recursos nacionales al máximo y se mantendrá al día con las economías mundiales. Utilizará los recursos humanos, naturales y físicos al máximo potencial y brindará a su gente y comunidades incentivos y oportunidades como mejor educación, apoyo laboral, expansión comercial y más empleos.
5. El Desarrollo Económico resulta en cambios estructurales
Una característica importante del desarrollo económico es que el proceso ayudará en los cambios estructurales y más oportunidades desde la agricultura hasta la manufactura y el sector de servicios. Hubo un tiempo en que la agricultura era la ocupación dominante de un país en desarrollo, pero con nuevos puestos de trabajo y oportunidades en los negocios, ha sido reemplazada por el sector de servicios que contribuye a más de la mitad del ingreso nacional total.
6. El desarrollo económico conduce a la igualdad socioeconómica
El desarrollo de la economía ha resultado en igualdad social y económica en ingresos, riqueza, estatus, calidad de vida y nivel de vida de las personas.
Obstáculos al crecimiento económico y al desarrollo
Los diversos obstáculos al crecimiento económico y al desarrollo son
1. Imperfección del mercado
Los economistas encuentran que la ignorancia de las condiciones del mercado, la falta de apoyo laboral, la falta de planes claros de expansión y la escasez de puestos de trabajo a menudo dan como resultado la imperfección del mercado y es uno de los obstáculos más importantes para el crecimiento económico y el desarrollo.
2. Subutilización de recursos
Algunas economías no están utilizando sus recursos nacionales al máximo de su potencial y esto se convierte en un obstáculo importante para el crecimiento económico y el desarrollo.
3. Falta de demanda
Los bajos ingresos, el escaso poder adquisitivo y el bajo nivel de vida serán un obstáculo para el crecimiento económico y el desarrollo.
Conclusión
Todos los gobiernos del mundo trabajan para lograr el desarrollo económico de su país. Es un objetivo a largo plazo que ayudará a las economías emergentes a convertirse algún día en países desarrollados. El año 2020 ha sido un desafío debido a la pandemia de covid 19, pero es un hecho que, a pesar de tanta turbulencia, el mundo ha logrado mantenerse fuerte y avanzar hacia un mayor crecimiento y desarrollo.