Depresión Económica Definición, Estrategias, Indicadores
¿Qué es la depresión económica?
Una depresión económica es una crisis financiera que afecta a una economía a nivel macro y suele ser el resultado de un período prolongado de actividad negativa medida por la tasa del Producto Interno Bruto (PIB). Una recesión es cuando el PIB disminuye unos pocos puntos porcentuales y dura alrededor de un año. La depresión es más profunda, más duradera y tiene disminuciones más pronunciadas en el PIB.
La depresión económica es una severa recesión en la actividad económica. Se caracteriza por un alto desempleo, baja producción y bajos ingresos. Una depresión ocurre cuando hay una disminución sostenida de la actividad económica durante algún tiempo. Las depresiones son eventos relativamente raros, pero cuando ocurren, pueden tener un gran impacto en la economía y en la vida de las personas.
No hay una sola causa de la depresión económica. Pueden ser causados por una variedad de factores, incluidas las crisis financieras, los desastres naturales y los cambios políticos. Sin embargo, todas las depresiones económicas tienen una cosa en común: se caracterizan por una disminución sostenida de la actividad económica.
Las depresiones económicas son eventos relativamente raros. Sin embargo, cuando ocurren, pueden tener un gran impacto en la economía y en la vida de las personas. La quiebra de empresas es el resultado final del empeoramiento de la confianza del consumidor que conduce a una disminución de la demanda: esto es lo que principalmente provoca una depresión económica.
Comprender la depresión económica
La depresión económica es una grave recesión económica que puede durar meses o incluso años. Se caracteriza por un alto desempleo, una baja producción y un crecimiento negativo del PIB. Los bancos centrales y otras instituciones económicas a menudo toman medidas para tratar de estimular la economía durante una depresión económica, pero estos esfuerzos a veces pueden no tener éxito. Las depresiones económicas a menudo pueden conducir al malestar social e incluso a la revolución.
Si bien la Segunda Guerra Mundial fue sin duda un conflicto global, se ha revelado que algunas de sus causas subyacentes son de naturaleza económica. El camino de Hitler hacia el poder se vio facilitado por la Gran Depresión y la disminución del comercio internacional, ya que prometió una reactivación económica.
La Gran Depresión fue una recesión económica mundial que comenzó en 1929 y duró años. Fue la peor crisis económica de la historia. En los Estados Unidos, la Gran Depresión condujo a un aumento significativo del desempleo y una severa disminución de la producción.
La Oficina Nacional de Investigación Económica estima que la economía estadounidense se contrajo entre 1929 y 1933 y la tasa de desempleo aumentó al 25%. La grave recesión económica también resultó en una disminución de la oferta monetaria y una disminución de los préstamos bancarios. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) se creó durante la Gran Depresión para asegurar los depósitos bancarios y evitar corridas bancarias.
Recesión versus depresión
La depresión es más intensa y dura más que una recesión. Una recesión es una parte del ciclo económico que suele ocurrir cuando el PIB se contrae durante dos trimestres o más. La depresión es una caída mucho mayor en la actividad económica que puede durar años en lugar de unos pocos meses. Esto aumenta la probabilidad de recesiones: desde 1854 ha habido 33 recesiones en los Estados Unidos, pero solo una depresión. Además, una recesión es bianual y la clasifican los economistas cuando hay dos cuartos de crecimiento negativo del PIB, incluso si la duración de esos períodos es corta. La depresión se clasifica por una disminución de más del 10% en el PIB de un año.
Causas de una depresión económica
La depresión económica puede ser causada por una variedad de factores, incluidas las crisis financieras, los desastres naturales y los cambios políticos. Sin embargo, todas las depresiones económicas tienen una cosa en común: se caracterizan por una disminución sostenida de la actividad económica. Echemos un vistazo a algunas de las causas:
- Desplome del mercado de valores: una de las causas más comunes de una depresión económica es un desplome del mercado de valores. Una caída del mercado de valores es cuando los precios de las acciones caen repentinamente y puede tener un efecto dominó en toda la economía. Cuando el mercado de valores colapsa, las personas pierden la confianza en la economía y comienzan a gastar menos dinero. Esta disminución del gasto puede conducir a una disminución de la producción, lo que puede conducir a una disminución del empleo y los ingresos.
- Control de precios y salarios: Otra causa de depresión económica es cuando el gobierno trata de controlar precios y salarios. Esto puede conducir a una disminución de la demanda porque la gente no comprará tanto si cree que los precios van a subir en el futuro. Cuando la demanda cae, a menudo significa que se producen menos bienes y las personas pierden sus trabajos.
- Aumentos en los precios del petróleo: Los aumentos en los precios del petróleo también pueden causar una depresión económica. Cuando el precio del petróleo sube, encarece el transporte y la energía. Cuando los costos de producción aumentan, la demanda de bienes y servicios disminuye, lo que lleva a una reducción de las oportunidades de empleo.
- Pérdida de confianza del consumidor: La depresión económica también puede ser causada por una pérdida de confianza del consumidor. Cuando las personas pierden la confianza en la economía, comienzan a ahorrar más dinero y a gastar menos dinero. La reducción del consumo puede resultar en una menor producción y empleo.
- Disminución de los pedidos de fabricación: otra causa de la depresión económica es la disminución de los pedidos de fabricación. Cuando las empresas reciben menos pedidos de bienes, comienzan a producir menos. Una disminución en la producción puede conducir a una caída en el empleo y los ingresos.
- Deflación: La deflación es otra causa de la depresión económica. La deflación es cuando los precios de los bienes y servicios comienzan a caer. Esto puede suceder debido a una disminución en la demanda o un aumento en la oferta. La deflación puede llevar a una reducción en la producción y el empleo cuando ocurre.
Indicadores de depresión económica
La depresión económica puede ser difícil de identificar, pero algunos indicadores pueden ayudarlo a saber si una economía está en una depresión. Algunas de las señales de una próxima depresión económica son:
- Disminución del PIB: Uno de los indicadores más importantes de una depresión económica es la disminución del PIB. Cuando el PIB disminuye, significa que la economía produce menos y la gente compra menos. Esta disminución de la actividad económica puede conducir a una disminución del empleo y de los ingresos.
- Disminución en el Empleo: Otro indicador de una depresión económica es una disminución en el empleo. Cuando las personas pierden sus trabajos, tienen menos dinero para gastar, lo que puede conducir a una disminución de la producción y el PIB.
- Disminución en los precios de las acciones: una disminución en los precios de las acciones es otra señal de que una economía se dirige hacia una depresión. Cuando los precios de las acciones caen, significa que los inversores están perdiendo la confianza en la economía, y esto puede resultar en una disminución del gasto y la producción.
- Aumento de la deuda: Un aumento de la deuda es otra señal de depresión económica inminente. Cuando las personas y las empresas comienzan a pedir prestado más dinero, significa que están luchando para llegar a fin de mes. Una disminución en el gasto y la producción puede ser un resultado directo de esto.
- Disminución en el comercio: Una disminución en el comercio es otro indicador de una depresión económica. Cuando el comercio disminuye, significa que hay menos demanda de bienes y servicios. Una escasez de demanda podría resultar en una caída en la fabricación y el empleo.
- Aumento de la inflación: El aumento de la inflación es otra señal de que una economía se dirige hacia una depresión. Cuando aumenta la inflación, significa que los precios de los bienes y servicios están aumentando. Un aumento en los costos de los productos básicos podría provocar una caída en la demanda y la producción.
- La disminución en las ventas de propiedades: Una disminución en las ventas de propiedades es otra señal de una depresión económica. Cuando la gente deja de comprar propiedades, significa que no tienen confianza en el futuro de la economía. La falta de confianza a menudo conduce a una reducción del gasto y la producción.
- Aumento de las quiebras: Un aumento de las quiebras es otra señal de que una economía se dirige hacia una depresión. Cuando las empresas comienzan a fallar, significa que hay una disminución en la demanda de bienes y servicios. Si hay menos demanda de un producto, las fábricas producirán menos de ese artículo y también pueden despedir trabajadores.
Las depresiones económicas pueden ser difíciles de identificar, pero buscar estos indicadores puede ayudarlo a saber si una economía se dirige hacia una. Si ve estas señales en una economía, es importante que tome medidas para protegerse a usted y a su familia.
Estrategias para prevenir una depresión económica
Hay algunas cosas que los individuos y los gobiernos pueden hacer para prevenir una depresión económica.
- Aumentar el gasto público: Una de las mejores cosas que puede hacer el gobierno para prevenir una depresión económica es aumentar el gasto. Cuando el gobierno gasta dinero en cosas como infraestructura, educación y atención médica, puede ayudar a crear empleos y aumentar la actividad económica.
- Reducir las tasas de interés: Otra forma de prevenir una depresión económica es reducir las tasas de interés. Cuando las tasas de interés son bajas, a las empresas les resulta más fácil pedir dinero prestado e invertir en nuevos proyectos. Esta inversión puede dar lugar a la creación de puestos de trabajo e impulsar las actividades económicas.
- Estabilidad financiera: también es importante que los gobiernos mantengan la estabilidad financiera. Esto significa mantener baja la inflación, reducir la deuda del gobierno y tener políticas económicas sólidas. Cuando las economías son estables, se reduce el riesgo de una recesión económica repentina.
- Política monetaria expansiva: La política monetaria expansiva es otra herramienta que se puede utilizar para prevenir una depresión económica. Esta política implica que el banco central aumente la oferta monetaria para estimular la economía. Cuando aumenta la oferta monetaria, puede generar más empleos y crecimiento económico.
- Estímulo fiscal: El estímulo fiscal es otra forma en que los gobiernos pueden prevenir una depresión económica. Esto implica que el gobierno aumente el gasto o reduzca los impuestos para estimular la economía. El gasto aumentará, lo que podría generar empleo y desarrollo económico.
Cómo prepararse para una depresión económica
Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para una depresión económica.
1. Ahorre dinero: Una de las mejores cosas que puede hacer para prepararse para una depresión económica es ahorrar dinero. Tener ahorros puede ayudarlo a capear la tormenta si pierde su trabajo o si sus ingresos disminuyen. Trate de ahorrar al menos de 3 a 6 meses de gastos de manutención para que pueda salir adelante durante los tiempos difíciles.
2. Invertir en activos: otra forma de prepararse para una depresión económica es invertir en activos. Esto podría incluir invertir en acciones, bonos o bienes raíces. Durante tiempos difíciles, estos activos pueden ayudarlo a capear la tormenta y posiblemente incluso hacer crecer su dinero.
3. Diversifique sus ingresos: una tercera forma de prepararse para una depresión económica es diversificar sus ingresos. Esto significa tener múltiples fuentes de ingresos para que no dependa tanto de una sola fuente. En tiempos difíciles, tener múltiples fuentes de ingresos puede ayudarte a llegar a fin de mes si una de ellas desaparece.
4. Construya su fondo de emergencia: Otra forma de prepararse para una depresión económica es construir su fondo de emergencia. Este fondo puede ayudarlo a cubrir gastos inesperados durante tiempos difíciles. Cuando ahorre para tiempos difíciles, procure tener de 3 a 6 meses de gastos de manutención ahorrados para poder capear la tormenta.
5. Edúquese: finalmente, una de las mejores cosas que puede hacer para prepararse para una depresión económica es educarse. Aprender sobre economía e inversiones puede ayudarlo a tomar mejores decisiones con su dinero. Aprender esta información puede ayudarlo a mantenerse a flote y potencialmente prosperar durante períodos económicos difíciles.
Historia de las depresiones económicas
1. La Crisis General de 1640
La Crisis General de 1640 fue un período de agitación económica y política que se prolongó durante varios años. La crisis comenzó en Inglaterra y rápidamente se extendió a otras partes de Europa. La crisis fue causada por diferentes factores, incluida la Guerra Civil Inglesa, la Revuelta Holandesa y la Guerra de los Treinta Años. La crisis resultó en desempleo generalizado, inflación y pobreza.
2. Gran Depresión de 1837
La Gran Depresión de 1837 fue una depresión económica mundial que duró desde 1837 hasta 1843. La depresión fue causada por una amplia variedad de factores, incluido el pánico de 1837 y el colapso del sistema bancario. Los efectos de la depresión se sintieron en países de todo el mundo y fue una de las recesiones económicas más largas y profundas de la historia.
3. Pánico de 1837
El pánico de 1837 fue una crisis financiera que se produjo en los Estados Unidos. El pánico fue causado por varios factores, incluida la quiebra de varios bancos y el colapso del mercado inmobiliario. La depresión económica que siguió al pánico de 1837 duró varios años y fue una de las más largas y severas de la historia estadounidense.
4. Depresión prolongada
La Larga Depresión fue una depresión económica global que duró desde 1873 hasta 1896. La depresión fue causada por muchos factores, incluido el Pánico de 1873 y el colapso del mercado de la plata. La depresión provocó una disminución del comercio mundial y un aumento del desempleo.
5. Gran Depresión
La Gran Depresión comenzó en 1929 y duró hasta 1939. La depresión fue causada por varios factores, incluido el desplome de la bolsa de valores de 1929 y el Dust Bowl. La depresión resultó en desempleo generalizado, pobreza y malestar social. Durante la Gran Depresión, muchas personas perdieron sus hogares, negocios y trabajos. La Gran Depresión tuvo un efecto devastador en la economía de los Estados Unidos y otros países. La Gran Depresión comenzó en octubre de 1929, cuando el mercado de valores colapsó.
6. Depresión griega
La Depresión griega fue una crisis de deuda soberana que duró de 2010 a 2018. La crisis fue causada por una serie de factores, incluida la crisis financiera mundial de 2008 y la crisis de deuda europea. La depresión griega condujo a un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y la falta de vivienda. La crisis también tuvo un impacto significativo en el PIB del país, con una caída del PIB de más del 25%. La depresión griega se considera una de las peores crisis económicas de la historia moderna.
¡Conclusión!
En una nota final, está claro que una depresión económica es una recesión severa y prolongada en la actividad económica. Se caracteriza por un alto desempleo, baja producción y bajos ingresos. La producción económica se contrae, las estadísticas laborales empeoran y las empresas cierran.
Las depresiones económicas son raras pero no desconocidas. Pueden ser causados por una variedad de factores, incluidas crisis financieras, desastres naturales o inestabilidad política. La depresión económica puede tener un impacto devastador en la vida de las personas y puede llevar años recuperarse.
¿Cuáles son sus pensamientos sobre este tema? ¡Háganos saber en los comentarios a continuación!