Definición, rol, ventajas y desventajas de la comunicación grupal
Cuando se produce una interacción entre los diferentes miembros de un grupo, se denomina comunicación grupal. Cuando se trata de empresas, la comunicación grupal puede entenderse como la interacción o compromiso con empleados y empleadores en forma de grupos, o la interacción de una empresa con el grupo de clientes objetivo, etc.
En este post, entenderemos los conceptos de comunicación grupal y cómo juega un papel importante en la canalización de las actividades de gestión empresarial. Entonces, comencemos con la introducción de inmediato.
Introducción a la Comunicación de Grupos
Como seres humanos, tendemos a estar en círculos sociales alrededor de la gente.
Formamos relaciones unos con otros de forma natural y somos uno de los elementos esenciales de nuestra vida. Existen en varias formas en nuestras vidas. Cuando la comunicación se produce entre dos personas, se denomina comunicación interpersonal.
En cambio, cuando intervienen más de dos individuos, se denomina comunicación grupal. Grupos como familias, equipos de trabajo, círculos de amistad, comités y equipos son algunos ejemplos. Los grupos pueden superponerse y compartir metas y objetivos comunes.
Un individuo puede pertenecer a uno o varios grupos.
Los grupos también definen la calidad de vida de una persona de muchas maneras esenciales. Un grupo puede influir fuertemente en un individuo. Además, las acciones que toman los grupos definen muchas de las decisiones que dan forma al mundo. Las personas están influenciadas por grupos de tal manera que experimentan y entienden el mundo.
Al dirigir un negocio u organización, pueden existir diferentes grupos según sus inclinaciones, perfiles de trabajo, responsabilidades, jerarquía, etc. Con el uso adecuado de la Comunicación Grupal, una organización puede canalizar sus recursos hacia el logro de objetivos de una manera más organizada y de resultados. -manera impulsada.
La comunicación grupal es la base del trabajo en equipo que, en última instancia, permite que cualquier organización funcione.
Mientras habla sobre la importancia del trabajo en equipo, Andrew Carnegie dice:
“El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos hacia una visión común. Ofrece la capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos organizacionales. Es el combustible que permite a la gente común obtener resultados extraordinarios”.
Cuando planea garantizar un mejor trabajo en equipo en una organización, necesita canalizar la comunicación grupal de manera adecuada. Para esto, primero debe comprender la importancia de los grupos.
Definición de un grupo en Comunicaciones grupales
El seguimiento de los grupos y cómo funcionan para influir en la sociedad y los individuos se puede hacer a través del estudio de los grupos. Los miembros del grupo pueden comportarse de diferentes maneras en un grupo. También pueden usar términos especiales o símbolos comprensibles para el grupo, pero pueden no tener sentido o ser confusos para algún otro grupo. Una persona puede pertenecer a uno o más grupos y adaptar sus patrones de comunicación de acuerdo con las normas.
Los grupos usan términos para distinguirse de otros grupos e identificar a las personas involucradas. Los grupos tienden a seguir patrones similares de comportamiento y han existido desde tiempos históricos. Ellos son nuestras necesidades y nosotros las suyas. Los seres humanos han mostrado esta interdependencia a medida que surgieron para formar comunidades, sociedades y el mundo entero.
El grupo se define por el número de personas que comparten objetivos comunes que los distinguen de otros grupos en función de patrones de comportamiento y relaciones interpersonales.
Un grupo puede ser similar a la multitud en el sentido de que ambos se concentran/reúnen para buscar un interés particular.
Un grupo es diferente a la multitud en el sentido de que es más que una simple colección de personas que forman un grupo. Hay objetivos comunes que cumplir.
A diferencia de las multitudes, los grupos no se dispersan una vez que se termina la pieza de interés.
Un grupo puede ser similar a una organización en el sentido de que ambos tienen un conjunto particular de reglas que conducen al logro de objetivos comunes.
Pero a diferencia de las organizaciones, no hay burocracia en la organización de los miembros . Los miembros de un grupo generalmente se conocen entre sí y existen reglas informales desarrolladas.
Un grupo es similar a una pareja interpersonal de dos personas en el sentido de que los miembros del grupo interactúan y se influencian mutuamente a nivel personal.
Un grupo es diferente a una relación interpersonal en el sentido de que tres o más personas en un grupo pueden tener una relación u objetivos típicos que pueden faltar en una relación interpersonal ideal de tres o más personas.
Después de pasar por diferentes teorías de grupos, ahora está listo para comprender qué es la comunicación grupal, así que profundicemos en eso:
Comunicación de grupos
Los grupos nos ayudan a interactuar unos con otros y hacer nuestras propias identidades.
La comunicación grupal es la interacción y el intercambio de información entre personas cultural, geográfica o lingüísticamente similares que son miembros de un grupo.
En una organización, puede definirse como el modo en que los empleados y los empleadores, los miembros del equipo se comunican entre sí.
En un mercado, se puede definir como la forma en que una empresa interactúa con sus clientes objetivo.
Los miembros pueden identificarse por su conjunto estándar de símbolos, un lenguaje específico o apariencia exterior. Por ejemplo, el servidor puede ser utilizado por alguien en la industria de la información como Internet. Por el contrario, en la industria alimentaria, puede referirse a alguien responsable de tomar los pedidos de los clientes.
Comunicación grupal verbal y no verbal
La comunicación puede ser tanto verbal como no verbal.
Ambas formas de comunicación son igualmente importantes porque es a través de esta comunicación que los miembros del grupo pueden participar en la determinación de objetivos, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Por ejemplo, en un partido de fútbol, un árbitro usa sus palabras y gestos con las manos para comunicar el estado del juego a los jugadores en varios momentos.
Por qué es importante la comunicación de calidad en los grupos
La calidad de la comunicación entre los miembros de un grupo es también un factor esencial para la toma de decisiones y la consecución de objetivos. Se ha visto que con el creciente número de miembros en el grupo, la eficacia de la comunicación sigue disminuyendo.
Para una comunicación grupal de calidad, los miembros del grupo deben poseer un sentido de pertenencia y respeto mutuo junto con objetivos comunes.
La importancia de una comunicación grupal efectiva aumenta en el entorno empresarial.
Muchas variables juegan un papel aquí.
Tomemos el ejemplo de una disposición de los asientos.
En una disposición de asientos circular, los miembros pueden hacer contacto visual y comunicarse con todos los demás en el grupo; por lo tanto, se sigue un estilo de red web en la comunicación donde todos pueden compartir ideas.
Se ha observado que este tipo de disposición es más eficaz en la generación de ideas, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Los tipos de mensajes que intercambia un grupo determinan el tipo de grupo.
Puede ser un grupo social o un grupo de tareas dependiendo de la naturaleza de los mensajes que intercambian. La calidad de los mensajes también puede determinar los roles que juega cada miembro del grupo.
La comunicación grupal puede consistir en varios tipos y medios, como redes sociales, medios impresos, medios digitales, discursos, etc. Esta elección depende de numerosos factores, como la disponibilidad del modo de comunicación, el público objetivo, el costo de la iniciativa de comunicación, etc. .
Normas grupales en la comunicación grupal
Las normas del grupo son estándares, costumbres y expectativas de comportamiento.
Estos emergen de los miembros a medida que se forma un grupo. Estas son expectativas impuestas por uno mismo y por el grupo.
Por ejemplo, si publica todos los días en su página de redes sociales, sus amigos pueden comentar y darle me gusta a la publicación. Pero si deja de publicar de repente, violará la regla.
Dejará a tus amigos preguntándose si estás bien o no porque no estás accediendo a Internet en tu computadora. Pero el grupo puede esperar su publicación semanal habitual si publica semanalmente en lugar de diariamente.
Rol de la Comunicación de Grupos en una Organización
El propósito principal de la comunicación grupal es compartir información.
La información puede variar de persona a persona, dependiendo de su función.
Por ejemplo, el líder del grupo puede presentar la idea y presentar información relevante y los otros miembros del grupo pueden dar retroalimentación.
Un grupo también se comunica para manejar conflictos y tomar decisiones para superar las circunstancias difíciles. El intercambio de ideas decide el futuro del grupo y las metas que un grupo puede lograr.
Por ejemplo, la forma en que los miembros de la familia comparten los problemas y los discuten para resolverlos determina el tipo de vínculo que tienen y el respeto que se muestran entre ellos.
Grupos Primarios y Secundarios en Comunicación de Grupos
Existen principalmente dos tipos de grupos: Primarios y secundarios.
Depende del grado en que el grupo satisfaga las necesidades de uno.
El grupo primario satisface la mayoría de las necesidades del individuo. El grupo secundario satisface algunas de las necesidades del individuo.
Los grupos secundarios generalmente incluyen grupos profesionales o de trabajo. Aquí el objetivo es realizar una tarea. Por ejemplo, el propósito de un miembro de un departamento de ventas es vender.
Cuando está en un grupo de trabajo, una persona puede lograr más de lo que puede lograr individualmente. Se debe a que personas con diferentes habilidades especializadas, experiencia, talentos o educación trabajan juntas para superar nuevos desafíos y encontrar formas de crear enfoques que no habrían creado solos.
Pero, por otro lado, es posible que los grupos secundarios no satisfagan su necesidad de comprensión mutua y de compartir a nivel personal. Los miembros de la familia pueden entenderlo mejor en el frente personal que sus compañeros de trabajo.
Psicologías asociadas a la Comunicación de Grupos
Es una creencia común que la comunicación adecuada es mejor para el grupo.
Pero según la investigación, cuanto más discute un grupo, más tiende a polarizarse en dos opiniones extremas.
El grupo tiende a tomar decisiones cautelosas o, por el contrario, toma decisiones arriesgadas. Debido al comportamiento humano típico, los miembros del grupo pueden querer parecer correctos en su elección, y esto los lleva a cambiar su posición en la posición que favorece a todo el grupo. Más comunicación, en ese caso, se vuelve dañina que menos comunicación.
El estudio de la comunicación grupal revela qué lleva a tomar una decisión en particular y por qué no se toman otras decisiones.
Muestra cómo se dejan de lado las creencias y los valores de una persona, y se puede llegar a un consenso común teniendo en cuenta el juicio de todos los presentes en el grupo. También revela cómo las decisiones son influenciadas entre sí en el grupo.
Asimismo, a partir del estudio de la comunicación grupal se puede revelar cómo una persona muestra su identidad relacionada con su grupo.
Estudiar la comunicación grupal cambia y refina las expectativas y creencias cotidianas sobre el trabajo en grupo. Como campo de estudio, nos muestra una mejor comprensión de cómo las diferentes personas en un grupo cooperan, influyen, toman decisiones con los miembros de su grupo y colectivamente logran sus metas compartidas y un conjunto de objetivos.
Ventajas de la comunicación grupal
Echemos un vistazo a algunas de las ventajas de Group Communication ahora:
- Con la ayuda de la comunicación del grupo, se genera una idea debido a los diferentes puntos de vista de los diferentes miembros que crean un valioso conjunto de conocimientos para la organización.
- Con la ayuda de Group Communication, las organizaciones pueden encontrar soluciones más integrales, además, la comunicación grupal también ayuda a tomar decisiones que aprecian una mejor aceptación.
- Cuando un grupo interactúa con autoridades superiores sobre algunos temas como el aumento de sueldo, obtendrá resultados más favorables en comparación con un individuo que interactúa con la alta dirección por temas similares.
Desventajas de la comunicación grupal
Junto con las ventajas de la comunicación grupal, también existen algunas desventajas, así que exploremos esas también:
En los casos en que debido al dominio de algunos superiores o miembros dominantes, otros participantes no comparten sus puntos de vista reales y precisos, entonces la comunicación grupal no puede ser beneficiosa.
La comunicación grupal también puede crear problemas de productividad para una empresa cuando los miembros del grupo se involucran en otros tipos de discusiones personales que pueden desviar el enfoque del grupo de los objetivos de la empresa.
¡Resumen de la comunicación grupal!
Entonces, eso es todo sobre el grupo.