Definición, importancia y consejos de los mercados de capitales
Los mercados de capitales son donde los valores se negocian entre los inversores. Incluye mercados primarios, donde las nuevas emisiones se venden primero al público, y mercados secundarios, donde se compran y venden valores existentes. Los mercados de capitales son una fuente importante de capital para las empresas, así como una forma de que los inversores ganen dinero.
Hay dos tipos principales de mercados de capital: mercados de acciones y mercados de deuda. Los mercados de valores son donde se negocian acciones y otros valores. Los mercados de deuda son donde se negocian bonos y otros instrumentos de deuda.
¿Qué son los mercados de capitales?
Definición: Los mercados de capitales son mercados en los que se obtiene dinero mediante la venta de valores. Los valores son instrumentos financieros que representan una participación en la propiedad de una empresa o una obligación de deuda.
Los ahorros y las inversiones fluyen entre los proveedores (individuos u organizaciones con capital para prestar o invertir) y los necesitados a través de los mercados de capital. Los bancos y los inversores suelen ser conocidos como proveedores, mientras que los clientes que solicitan financiación son empresas, gobiernos e individuos. Los mercados de capitales se pueden dividir en mercados primarios y mercados secundarios. El mercado primario es donde los nuevos valores se venden por primera vez al público. El mercado secundario es donde los valores existentes se compran y venden entre inversores.
Los tiempos financieros son difíciles y las empresas siempre están buscando formas nuevas e innovadoras de recaudar capital. Los mercados de capitales les brindan la plataforma perfecta para hacerlo. Las emisiones de bonos, el papel comercial, los valores respaldados por activos y las salidas a bolsa son ejemplos de lo que se conoce como instrumentos de mercados de capital. Estos son instrumentos financieros que se compran y venden con el fin de obtener capital para empresas o para brindar una oportunidad de inversión a personas e instituciones.
Comprender los mercados de capitales
El mercado de capitales comprende los mercados primario y secundario. Los mercados primarios se ocupan de la negociación de nuevas emisiones de acciones y otros valores, mientras que los mercados secundarios se ocupan de la negociación de activos existentes o emitidos anteriormente. La distinción entre un mercado de valores y un mercado de bonos es otra línea divisoria clave en el mercado de capitales.
El término “mercados de capital” se refiere a los lugares donde el capital se transfiere entre inversores y proveedores de capital. El mercado primario es donde se emiten y venden nuevos valores. Los valores previamente existentes pueden comprarse y venderse en el mercado secundario. El mercado de valores y los mercados de bonos son dos de los mercados de capitales más conocidos.
Los mercados de capitales son el mercado financiero en el que se compra y vende deuda a largo plazo (más de un año) o valores respaldados por acciones, a diferencia de un mercado de dinero en el que se compra y vende deuda a corto plazo. Los mercados de capital canalizan los ahorros de los inversionistas hacia aquellos que pueden darles un uso productivo a largo plazo, como empresas o gobiernos que realizan inversiones a largo plazo.
Reguladores como la Junta de Bolsa y Valores de India (SEBI), la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y el Banco de Inglaterra (BoE) supervisan los mercados de capital para proteger a los inversores del fraude, entre otras cosas. Los bancos de inversión, los bancos comerciales, las compañías de seguros, los fondos de pensiones, los fondos de cobertura y otros inversores institucionales son participantes importantes en los mercados de capital.
Historia de los mercados de capitales
La forma más antigua de los mercados de capital se remonta a la antigüedad. El reino babilónico utilizó el grano como forma de moneda, y el grano se comerciaba entre diferentes ciudades-estado de Mesopotamia.
En la Europa medieval, el desarrollo de los mercados de capital se vio obstaculizado por la falta de estandarización y la naturaleza fragmentada del mercado. Los mercados de capital en su forma moderna comenzaron a desarrollarse a fines del siglo XVI con el establecimiento de bolsas de valores en Amberes y Ámsterdam. Estos primeros intercambios se utilizaron principalmente para negociar deuda pública.
La Bolsa de Valores de Londres se fundó en 1801 y se convirtió en la bolsa principal de acciones y otros valores en Inglaterra. La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) se fundó en 1817 y rápidamente se convirtió en la bolsa líder en los Estados Unidos.
El primer mercado de bonos se estableció en 1822 en Bélgica. El mercado de bonos se expandió rápidamente en los años siguientes, con la apertura de intercambios en Frankfurt, París y otras ciudades europeas.
A principios del siglo XX, los mercados de capital comenzaron a desarrollarse en Asia y América Latina. La Bolsa de Valores de Tokio se fundó en 1878 y la Bolsa de Valores de Bombay (BSE) se fundó en 1875. Los mercados de capital también se desarrollaron rápidamente en Argentina, Brasil y México durante este período.
Importancia de los mercados de capital
- Juega un papel importante en la economía proporcionando un lugar para que los ahorros a largo plazo se inviertan en empresas productivas.
- Proporcionar a las empresas el capital que necesitan para crecer y expandirse. Esto se hace a través de la venta de acciones o títulos de deuda. Los mercados de capital también brindan un lugar para que los inversores obtengan un rendimiento de su inversión.
- Ayudar a asignar recursos en la economía dirigiendo los ahorros y la inversión hacia las áreas que son más productivas. Esta asignación de recursos puede conducir al crecimiento económico y al desarrollo.
- También puede proporcionar una fuente de estabilidad en la economía. Esto se debe a que brindan una forma para que las empresas accedan al capital incluso en tiempos de recesión económica.
- Juega un papel importante en la gestión de riesgos. Esto se debe a que brindan una forma para que las empresas se protejan contra el riesgo mediante la compra y venta de valores.
- Proporcionar una forma para que las empresas obtengan capital a través de la venta de acciones o títulos de deuda. Esto se puede hacer a través de una oferta pública inicial (IPO) o una colocación privada.
- Se puede utilizar para financiar una amplia variedad de inversiones, incluidos proyectos de infraestructura, investigación y desarrollo, y capital de trabajo.
- Pagar un papel importante en el desarrollo económico. Esto se debe a que brindan una forma para que las empresas accedan al capital que se puede utilizar para la inversión y el crecimiento.
Mercados primarios y secundarios
Los mercados de capital se pueden dividir en dos grandes categorías: mercados primarios y mercados secundarios. Los mercados primarios de capitales son aquellos en los que se ofrecen por primera vez para la venta nuevos valores. Esto se hace a menudo a través de una oferta pública inicial (IPO). Los mercados secundarios son donde se pueden comprar y vender valores que ya se han emitido. El mercado secundario más conocido es el mercado de valores.
Tanto los mercados primarios como los secundarios juegan un papel importante en la economía. Los mercados primarios brindan una forma para que las empresas obtengan capital, mientras que los mercados secundarios brindan un lugar para que los inversores compren y vendan valores.
Mercados de capital vs dinero
Los mercados de capital a menudo se confunden con los mercados de dinero. Sin embargo, hay una distinción importante entre los dos. Los mercados de capitales son los lugares donde se compran y venden valores. Esto se puede hacer por una variedad de razones, incluida la inversión, el financiamiento y la gestión de riesgos.
Los mercados monetarios, por otro lado, son donde se negocian instrumentos de deuda a corto plazo. Estos instrumentos tienen vencimientos de un año o menos. Los instrumentos del mercado monetario incluyen letras del Tesoro, papel comercial y certificados de depósito.
Los mercados de capital juegan un papel importante en la economía al proporcionar un lugar para que los ahorros a largo plazo se inviertan en empresas productivas. Los mercados de capital también proporcionan a las empresas el capital que necesitan para crecer y expandirse. Además, los mercados de capital ayudan a asignar recursos en la economía dirigiendo los ahorros y la inversión hacia áreas que son más productivas. Cuando se trata de estos dos mercados financieros, los mercados de dinero son importantes para proporcionar financiamiento a corto plazo, los mercados de capital son esenciales para el crecimiento económico y el desarrollo a largo plazo.
Mercado de capitales versus préstamos bancarios
Los mercados de capital a menudo se confunden con los préstamos bancarios. Sin embargo, hay una distinción importante entre los dos. Los mercados de capitales son los lugares donde se compran y venden valores. Esto se puede hacer por una variedad de razones, incluida la inversión, el financiamiento y la gestión de riesgos. Los préstamos bancarios, por otro lado, son cuando los bancos prestan dinero a empresas o individuos. Los préstamos bancarios suelen tener una tasa de interés fija y un calendario de pago fijo.
Gobierno y mercados primarios
El gobierno juega un papel importante en los mercados primarios. Esto se debe a que el gobierno a menudo participa en la venta de nuevos valores. Por ejemplo, el gobierno puede vender bonos para financiar proyectos de infraestructura. El gobierno también puede vender acciones en empresas estatales a través de una oferta pública inicial. El gobierno también puede regular los mercados primarios. Esto se hace para proteger a los inversores y garantizar que los mercados sean eficientes.
Los bancos centrales en los mercados de capitales
Los bancos centrales juegan un papel importante en los mercados de capitales. Esto se debe a que pueden influir en la oferta de dinero y crédito en la economía. Esto, a su vez, puede afectar las tasas de interés y los precios de los activos. Los bancos centrales también pueden utilizar los mercados de capital para implementar la política monetaria. Por ejemplo, los bancos centrales pueden comprar y vender bonos del gobierno para influir en las tasas de interés.
Los mercados de capital también se pueden utilizar para otros fines, como la gestión del riesgo. Por ejemplo, los bancos centrales pueden utilizar los mercados de capital para comprar y vender divisas con el fin de estabilizar el tipo de cambio.
Cuando un gobierno quiere conseguir financiación a largo plazo, normalmente lo hace vendiendo bonos en los mercados de capital. Los mercados de capitales pueden proporcionar una amplia gama de beneficios tanto para el emisor como para el inversor.
Empresa y mercado de capitales
Las empresas también pueden utilizar los mercados de capital para obtener financiación de capital. Esto se hace a través de una oferta pública inicial (IPO). Una IPO es cuando una empresa vende acciones al público por primera vez.
Los mercados de capitales pueden proporcionar una amplia gama de beneficios a las empresas. Por ejemplo, pueden proporcionar una fuente de financiación a largo plazo que no dependa de los préstamos bancarios. Los mercados de capital también pueden ayudar a construir el perfil de una empresa y aumentar su visibilidad.
Para el emisor, los mercados de capital pueden proporcionar una fuente de financiación a largo plazo que no dependa de los préstamos bancarios. Esto puede ser especialmente útil para las empresas que están creciendo rápidamente y necesitan invertir en nuevos proyectos.
Los mercados de capital también pueden proporcionar una forma de cobertura contra el riesgo de tasa de interés. Cuando una empresa vende bonos, puede asegurar una tasa de interés fija durante la vigencia del bono. Esto puede proteger a la empresa del aumento de las tasas de interés, lo que aumentaría el costo de los préstamos.
Transacciones del mercado de capitales
Los mercados de capital se pueden utilizar para una variedad de transacciones diferentes.
Éstos incluyen:
- Ofertas públicas iniciales (OPI)
- Ofertas del mercado secundario
- Emisión de bonos
- Permutas de acciones
- Transacciones de divisas
- Transacciones de derivados
Riesgos en los mercados de capitales
Los mercados de capital están sujetos a una serie de riesgos. Estos incluyen riesgo de crédito, riesgo de tasa de interés y riesgo de mercado. El riesgo de crédito es el riesgo de que un prestatario no cumpla con su préstamo. Esto puede suceder si una empresa no puede hacer sus pagos de intereses o si quiebra.
El riesgo de tasa de interés es el riesgo de que las tasas de interés suban. Esto puede hacer que el valor de un bono caiga. El riesgo de mercado es el riesgo de que el precio de un activo baje. Esto puede suceder si hay una caída general en los precios de los activos.
Los mercados de capitales pueden ser volátiles y riesgosos. Sin embargo, también pueden proporcionar una serie de beneficios tanto para los emisores como para los inversores. Es importante comprender los riesgos involucrados antes de invertir en los mercados de capitales.
Consejos para Inversionistas de Mercados de Capitales
1. Diversifica tu cartera
Cuando invierte en los mercados de capitales, es importante diversificar su cartera. Esto significa invertir en una variedad de activos diferentes, como acciones, bonos y bienes raíces.
2. Comprender los riesgos
Los mercados de capitales son volátiles y riesgosos. Antes de invertir, es importante comprender los riesgos involucrados.
3. Haz tu investigación
Es importante investigar antes de invertir en los mercados de capital. Debe comprender las empresas en las que está invirtiendo y los productos que ofrecen.
4. Habla con un asesor financiero
Si no está seguro de invertir en los mercados de capital, hable con un asesor financiero. Ellos podrán brindarle más información y orientación.
¡Conclusión!
En la nota final, los mercados de capitales son la columna vertebral del desarrollo económico de un país. El mercado de capitales ayuda en la asignación de recursos en una economía y asegura que los ahorros se canalicen hacia inversiones productivas. Los mercados de capital también ayudan a reducir el riesgo que implican las inversiones y proporcionan liquidez a los inversores. Sin embargo, es importante comprender los riesgos involucrados antes de invertir en los mercados de capitales.
Espero que este artículo sobre Mercados de Capitales haya sido útil. Si tiene más preguntas, no dude en hacerlas en la sección de comentarios a continuación.